Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,748.68
    -1,039.46 (-1.68%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.36
    -18.47 (-1.44%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

El "voto Bitcoin", en las Elecciones 2023: el 30% del padrón valora las propuestas cripto de los candidatos

La Argentina ocupa el 13º lugar en el mundo en cuanto a uso de criptomonedas.

Por eso, no sorprende los datos de una encuesta encargada por Bitso a Synopsis Consultores: uno de cada habitantes tendrá en cuenta las propuestas en materia de criptomonedas de los candidatos a presidente a la hora de definir su voto.

Criptomonedas y elecciones: qué piensan los argentinos

El interés por las divisas crece a medida que se desciende en edad: uno de cada tres jóvenes argentinos de 16 a 29 años le da media o alta importancia a ese tema en la previa electoral.

Segú el relevamiento, quienes votaron a Juntos por el Cambio en 2021 otorgan más importancia a las propuestas sobre cripto con respecto a quienes sufragaron por el  Frente de Todos: 30% vs. 17%

PUBLICIDAD

Sin embargo, ambos grupos son superados por los votantes liberales: el 58% ponderan a este tema. Pese al criptoinvierno, casi la mitad de los sub-30 confían en las cripto, una cuestión que crece entre los votantes liberales yde Juntos por el Cambio (41%).

estudio

En la distribución geográfica, la mayor importancia de las divisas digitales para definir el voto se encuentra en:

  • Norte del país: 37% del total de encuestados

  • Cuyo y Patagonia: 32%

En cuanto al nivel educativo, la poderación se ubica en:

  • Estudios secundarios: 30%

  • Estudios terciaricos y universitarios: 22%

Con respecto a la inclinación política:

  • Liberales son quienes más tienen o tuvieron monedas digitales y más desean adquirirlas: 27% y 29%, respectivamente

  • Frente de Todos: 16% vs 24%

  • Frente de Todos: 11% vs 7%

El estudio de Synopsis para Bitso arrojó otros datos interesantes:

  • 81,4%  conoce o escuchó hablar de cripto

  • 10% tuvo o tiene actualmente estas monedas

  • 24,2% desearía adquirirlas

  • 13% de los sub-30 tiene o tuvo estos activos y 35% desearía tener

"Argentina es el 13º país con mayor adopción de cripto en el mundo, y el estudio confirma que, sin dudas, lo que propongan los candidatos en materia cripto será decisivo en su performance electoral, sobre todo entre los votantes sub-30", destaca Julián Colombo, CEO de Bitso Argentina, exchange que cuenta con 7 millones de usuarios en toda la región.

Que este tema interese particularmente a los jóvenes no es un detalle menor: los votantes de menos de 35 años aportan el 40% del padrón electoral, desconfían en general de la política y se preocupan por su futuro económico, según un informe de la consultora Zuban Córdoba.

Esperan, además, que los políticos tomen sus reclamos y preocupaciones y las transformen en propuestas y políticas públicas. Por eso, tendrán en cuenta a los candidatos que incluyan temas financieros que les interesen, como la regulación cripto.

Criptomonedas en Argentina: cómo crece la adopción

La Argentina registró un crecimiento del 20% anual en la adopción cripto y se acerca a los 10 millones de usuarios. Más del 70% lo hace, según una encuesta de CryptoSlate, como un método alternativo de ahorro e inversión, en un contexto de inflación con índices récord en el país.

Según un nuevo informe de CryptoSlate, Argentina creció un 20%  en adopción de criptomonedas. Eso significa que cerca de 10 millones de argentinos se decantan por este escenario digital.

El informe revela también que más de un 70% de los que invierten en cripto lo hacen para mantener sus ahorros y generar nuevas inversiones que protegan su dinero frente a la caída del peso, la devaluación y la alta inflación.

Cada vez más usuarios de diferentes países optan por esta metodología para proteger sus ahorros, como Colombia en la región o Turquía, así como en el Reino Unido, aunque la situación económica no sea tan crítica como en Argentina.

Las stablecoins son uno de los refugios favoritos para resguardar los ahorros
Las stablecoins son uno de los refugios favoritos para resguardar los ahorros

Las stablecoins son uno de los refugios favoritos para resguardar los ahorros

Ante un escenario aún muy volátil de las cripto más utilizadas, desde una investigación realizada por la empresa CoinsPaid, se ve que los usuarios se decantan por una inversión de riesgo bajo, como las stablecoins, y mantener la paridad cropto/dólar 1 a 1.

"Se espera que la demanda de pagos con blockchain aumente significativamente, ya que la gigantesca y torpe máquina de la centralización parece estar en vías de desaparición, y la reciente pandemia desempeña un papel en ello", apuntó Max Krupyshev, CEO y cofundador de Coinspaid.