Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,482.87
    +4.97 (+0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,164.06
    +36.26 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,858.68
    +53.53 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,038.34
    +20.22 (+1.00%)
     
  • Petróleo

    81.81
    +0.91 (+1.12%)
     
  • Oro

    2,338.70
    +25.50 (+1.10%)
     
  • Plata

    29.28
    +0.03 (+0.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    +0.0024 (+0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2642
    +0.0019 (+0.15%)
     
  • yen/dólar

    160.7180
    -0.0390 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    61,448.23
    +495.28 (+0.81%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.85
    +15.70 (+1.24%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Wall Street estrena la liquidación rápida de las operaciones

FOTO DE ARCHIVO: Operadores trabajan en el parqué de la Bolsa de Nueva York

NUEVA YORK (Reuters) - La negociación de valores en Estados Unidos pasa el martes a una liquidación más rápida, lo que los reguladores esperan que reduzca el riesgo y mejore la eficiencia en el mayor mercado financiero del mundo, pero puede provocar un aumento de los fallos en las transacciones para los inversores.

Para cumplir con un cambio de normas que la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC) adoptó el pasado mes de febrero, los inversores en acciones, bonos corporativos y municipales y otros valores locales deberán, a partir del martes, liquidar sus operaciones un día hábil después de la negociación, en lugar de dos.

La liquidación es la fase final de una operación, en la que los compradores reciben sus valores y los vendedores cobran el dinero.

Canadá, México y Argentina aceleraron sus transacciones bursátiles en la víspera, a un día, con una transición sin problemas, informó Canadá.

PUBLICIDAD

Se espera que el Reino Unido siga el ejemplo en 2027 y Europa está considerando el cambio.

Los reguladores adoptaron la nueva norma, comúnmente denominada T+1, después de que el frenesí bursátil de 2021 en torno a las llamadas "acciones meme" puso de manifiesto la necesidad de reducir el riesgo de contraparte y mejorar la eficiencia del capital y la liquidez en las transacciones de valores.

"Acortar el ciclo de liquidación (...) ayudará a los mercados, porque el tiempo es dinero y el tiempo es riesgo", dijo el presidente de la SEC, Gary Gensler, en un comunicado, añadiendo que haría más resistente la infraestructura del mercado.

Sin embargo, conlleva un riesgo, ya que las empresas tienen menos tiempo para conseguir los dólares para comprar acciones, retirar acciones en préstamo o corregir errores en las transacciones, lo que podría aumentar los fallos en la liquidación y elevar los costos de las transacciones.

Las operaciones fallan cuando un comprador o un vendedor no cumplen su obligación en la fecha de liquidación, lo que puede dar lugar a pérdidas, comisiones de penalización y daños a la reputación.

"Con suerte, empezaremos a ver el beneficio que esperamos ver, que es la reducción del riesgo, una reducción del margen o la garantía, y esperamos que esto ocurra sin graves repercusiones en las tasas de liquidación", dijo RJ Rondini, director de operaciones de valores del Investment Company Institute.

La liquidación es el proceso de transferencia de valores o fondos de una parte a otra una vez acordada una operación. Tiene lugar después de la compensación y es gestionada por Depository Trust Company (DTC), filial de Depository Trust and Clearing Corporation.

Estados Unidos sigue los pasos de India y China, donde ya existe una liquidación más rápida.

(Reportaje de Laura Matthews y Carolina Mandl; contribución de Davide Barbuscia; edición de Megan Davies, Deepa Babington, Kim Coghill y Bernadette Baum)