Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,821.44
    -562.86 (-0.92%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.51
    -16.32 (-1.27%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Wall Street pisa más el freno y abre con caídas de más del 1%. En el Dow Jones, sólo Verizon en verde

Wall Street pisa más el freno y abre con caídas de más del 1%. En el Dow Jones, sólo Verizon en verde
Wall Street pisa más el freno y abre con caídas de más del 1%. En el Dow Jones, sólo Verizon en verde

Tras el cierre de ayer en rojo en los principales índices de Wall Street, este jueves las caídas aumenta aún más. El Dow Jones abre con restas del 1,19% en los 33.561, el S&P 500 desciende un 1,13% en los 3.950 y el NASDAQ Composite recorta un 1,28% en los 11.027,60 puntos.

En el Dow Jones todos los valores abren con descensos, a excepción de Verizon Comm, que sube un 1,39%. Los que más caen son Nike (-1,77%), Dow (-1,70%) y American Express (1,68%).

En el S&P 500 destacan las caídas de Western Digital, que rozan el 8%, y Netflix, que se deja un 5,5%.

PUBLICIDAD

Con ello, vuelven los números rojos que marcaban ayer el cierre, una vez conocida la decisión y las perspectivas de Powell. La Fed, tras cuatro incrementos consecutivos de 75 puntos básicos de sus tasas de interés de referencia, optó ayer por una de 50 puntos básicos, cumpliendo de esta forma las expectativas de los analistas. Además, la Fed dejó claro que seguirá subiendo sus tasas de interés para luchar contra la alta inflación y que lo hará hasta niveles por encima de lo que esperaba en septiembre (5,1% vs. 4,6% en septiembre) y de los que venía descontando el mercado (4,86%); la Fed descartó también que tenga intención de comenzar a reducir sus tipos en 2023, algo que no sucederá hasta 2024, cuando la inflación muestre síntomas claros de estar dirigiéndose al objetivo del 2%; la Fed revisó a la baja sus expectativas de crecimiento económico para 2023 y 2024; y la Fed revisó al alza sus expectativas de inflación, variable que no se situará cerca del 2% hasta el año 2025 (prevé que se sitúe en el 2,5% en 2024). Por otra parte, Powell indicó que le sigue preocupando que las ganancias laborales sean demasiado sólidas y que la tasa de desempleo sea demasiado buena para la lucha de la Fed contra la inflación.

En el apartado macro se ha conocido hoy que el paro semanal en EEUU cae a niveles de septiembre, con lo que ha sido mejor de los esperado por los analistas. Según ha anunciado el Departamento de Trabajo del país, las peticiones del subsidio por paro de la semana pasada se situaron en 211.000. La cifra supone un descenso de 20.000 solicitudes respecto la semana previa (cuyo dato preliminar ha sido revisado ligeramente al alza) y, además de ser inferior a la esperada por el mercado (230.000), es la más baja desde finales de septiembre. "El bajo nivel de solicitudes iniciales [el paro] es un recordatorio de que los empresarios son reacios a dejar marchar a trabajadores que les ha costado encontrar", valoran los analistas de Oxford Economics en una nota.

Por otra parte, las ventas minoristas en EEUU registraron en noviembre la mayor caída en casi un año, reflejando la debilidad de una serie de categorías que sugieren cierta moderación en la demanda de bienes por parte de los consumidores. El valor de las compras minoristas totales cayó un 0,6% el mes pasado, tras aumentar un 1,3% en octubre, según mostraron el jueves los datos del Departamento de Comercio. Excluyendo la gasolina y los automóviles, el llamado grupo de control de las ventas minoristas bajó un 0,2%. Las cifras no están ajustadas a la inflación. El consenso de economistas preveía una caída del 0,1%-0,2% en las ventas minoristas totales.

A nivel empresarial, hoy hemos sabido que el consejero delegado de Tesla, Elon Musk, ha venido unos 22 millones de acciones más de su empresa de vehículos eléctricos, cuyo valor rondaba los 3.600 millones de dólares, según un informe financiero publicado el miércoles por la noche. Los títulos del fabricante de coches eléctricos acumulan una caída superior al 55% en lo que va de año.

Goldman Sachs ha revisado su recomendación sobre Western Digital hasta vender. Según el banco, “la recesión en curso en NAND, y los márgenes brutos históricamente bajos por extensión, podrían representar un riesgo para la posición competitiva de WD, particularmente a medida que la deuda neta a TTM EBITDA aumenta en los próximos trimestres”.

Lennar registró ganancias de $4,55 por acción, por debajo de las estimaciones de $4,90, según Refinitiv. La perspectiva de la compañía para nuevos pedidos también no cumplió con las estimaciones. Sin embargo, los ingresos fueron más altos de lo esperado.

Warner Bros. Discovery elevó sus costos proyectados para desechar el contenido planeado en $1 mil millones a un total de $3.5 mil millones. La compañía de medios ha estado implementando medidas de reducción de costos desde la fusión de AT&T la unidad de WarnerMedia y Discovery a principios de este año.

El fabricante de medicamentos Novavax ha anunciado una oferta de acciones ordinarias de $125 millones y una oferta de deuda convertible de $125 millones.

Las acciones de la compañía de redes sociales Snap se redujeron a mantener desde comprar en Jefferies, lo que dijo que Snap enfrenta una competencia intensa y un panorama macroeconómico que empeora.

Otros mercados

Este jueves, más bancos centrales han decidido sobre los tipos de interés. El Banco Nacional de Suiza ha elevado los tipos 50 puntos básicos, hasta el 1%. Y el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra también han subido los intereses la misma cuantía.

Los precios del petróleo vuelven a las caídas. Los futuros del Brent restan un 0,30% hasta los 82,46 dólares por barril, mientras el West Texas recorta un 0,36%, hasta los 77 dólares.

Este jueves Goldman Sachs ha recortado sus pronósticos de precios del petróleo para 2023, ya que prevé un superávit del mercado a principios del próximo año que alivie los riesgos de alzas de los valores en el invierno boreal. Así, espera que el Brent suba a 100 y 105 dólares por barril en los dos últimos trimestres de 2023, aún más bajo que sus pronósticos anteriores de 110 dólares por barril para ambos periodos.

En el par EUR/USD el euro cotiza con subidas del 0,31% en los 1,0715, mientras que el Bitcoin cotiza con caídas del 1,99% en los 17.534,9 dólares. Los inversores siguen observando las continuas consecuencias del colapso de FTX, que llevó a la empresa a declararse en quiebra y al arresto de su fundador, Sam Bankman-Fried.

La rentabilidad del bono Estados Unidos 10 años cae hasta el 3,472%.