Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 25 minutes
  • S&P 500

    5,480.18
    +2.28 (+0.04%)
     
  • Dow Jones

    39,210.01
    +82.21 (+0.21%)
     
  • Nasdaq

    17,850.77
    +45.61 (+0.26%)
     
  • Russell 2000

    2,025.20
    +7.09 (+0.35%)
     
  • Petróleo

    81.22
    +0.32 (+0.40%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +23.70 (+1.02%)
     
  • Plata

    29.20
    -0.05 (-0.17%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    +0.0024 (+0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2652
    +0.0028 (+0.22%)
     
  • yen/dólar

    160.7130
    -0.0440 (-0.03%)
     
  • Bitcoin USD

    61,486.29
    -9.97 (-0.02%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,285.13
    +18.99 (+1.50%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Wintershall Dea abandona Rusia, dejando pérdidas multimillonarias a su matriz BASF

FOTO DE ARCHIVO: Planta química de BASF en Schwarzheide

Por Victoria Waldersee y Christoph Steitz

BERLÍN/FRANCFORT, 18 ene (Reuters) - El gigante químico BASF desveló un deterioro contable de 7.300 millones de euros (7.900 millones de dólares) en Wintershall Dea, después de que la empresa conjunta de exploración de petróleo y gas decidiera abandonar Rusia tras la invasión de Ucrania.

"Wintershall Dea pondrá fin a sus actividades en Rusia. Seguir operando en Rusia no es sostenible", declaró Mario Mehren, máximo ejecutivo de Wintershall Dea.

Wintershall Dea, una de las empresas alemanas más expuestas a Rusia, es una sociedad conjunta al 72,7%-27,3% entre BASF y LetterOne, la sociedad de inversiones del multimillonario ruso Mijaíl Fridman.

PUBLICIDAD

"La guerra de agresión de Rusia en Ucrania es incompatible con nuestros valores y ha destruido la cooperación entre Rusia y Europa", dijo Mehren en un comunicado a última hora del martes.

Las acciones de BASF que cotizan en Fráncfort bajaron un 3,7% tras conocerse la noticia.

(Reporte de Victoria Waldersee y Christoph Steitz; edición de Leslie Adler y Josie Kao; editado en español por Tomás Cobos)