Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,901.05
    -37.89 (-0.06%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.89
    -16.94 (-1.32%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Zumpango ya tiene 85 cajeros automáticos, 14 más que hace un año

CIUDAD DE MÉXICO, abril 22 (EL UNIVERSAL).- A un año de que comenzó a operar el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la población de Zumpango, Estado de México, fue testigo de una ampliación de la infraestructura bancaria.

El AIFA "es la obra de infraestructura más importante construida en nuestro país durante el presente siglo", dijo Alfredo Del Mazo, gobernador del Estado de México, en la ceremonia de inauguración el 21 de marzo del año pasado.

Para el presidente Andrés Manuel López Obrador, el Felipe Ángeles es "el mejor aeropuerto de América Latina", aunque ese título le pertenece al Aeropuerto Internacional El Dorado, ubicado en Bogotá, Colombia, según los World Airport Awards de 2023.

Zumpango cuenta con una población de 337 mil personas, de las cuales 58.5% se encuentran atrapadas en la pobreza, por encima de la tasa nacional de 43.9%, de acuerdo con la información más reciente del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

PUBLICIDAD

La bancarización mejora la capacidad financiera de todos los segmentos de la población y permite el desarrollo económico de las comunidades, explica la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

En febrero pasado, Zumpango ya contaba con 85 cajeros automáticos de la banca privada, 14 unidades más que un año atrás, cuando estaba por entregarse el AIFA.

Del total de máquinas, 23 son operadas por BBVA y 16 están a cargo de CitiBanamex, señalan los datos de la CNBV.

El municipio también dispone de 21 sucursales de la banca comercial, tres oficinas más que antes del aeropuerto Felipe Ángeles. Banco Azteca ofrece ocho y BBVA otras tres.

De un total de 2 mil 462 municipios en territorio nacional, 63% o casi dos terceras partes no tenía ni siquiera una sucursal de la banca privada en febrero, mientras que 10% contaba con apenas una oficina, dio a conocer la comisión que preside Jesús de la Fuente Rodríguez.

Desde su inauguración, el AIFA ha movido un millón 461 mil pasajeros y 96% fueron mediante rutas nacionales, debido a que se encuentra limitado en vuelos internacionales dado que el sistema aéreo nacional perdió la categoría 1 en seguridad en mayo de 2021, lo que prohíbe a las aerolíneas mexicanas abrir nuevas rutas y frecuencias a Estados Unidos.

Los estados financieros de la terminal de Santa Lucía confirman que aún no logra sostenerse con sus propios ingresos, pues tuvo entradas por 289 millones de pesos en su primer año, pero sus gastos sumaron mil 590 millones, lo que deja un déficit de mil 301 millones.

La Secretaría de Hacienda le ha transferido mil 629 millones de pesos mediante subsidios con el objetivo de que la terminal mexiquense no reporte pérdidas y siga operando.