Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 39 minutes
  • S&P 500

    5,465.84
    -3.46 (-0.06%)
     
  • Dow Jones

    38,957.69
    -154.47 (-0.39%)
     
  • Nasdaq

    17,766.78
    +49.12 (+0.28%)
     
  • Russell 2000

    2,014.57
    -7.77 (-0.38%)
     
  • Petróleo

    81.00
    +0.17 (+0.21%)
     
  • Oro

    2,309.10
    -21.70 (-0.93%)
     
  • Plata

    28.75
    -0.12 (-0.41%)
     
  • dólar/euro

    1.0686
    -0.0030 (-0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3000
    +0.0620 (+1.46%)
     
  • dólar/libra

    1.2641
    -0.0046 (-0.36%)
     
  • yen/dólar

    160.5200
    +0.8860 (+0.56%)
     
  • Bitcoin USD

    61,891.57
    +480.13 (+0.78%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.28
    -2.50 (-0.20%)
     
  • FTSE 100

    8,221.17
    -26.62 (-0.32%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Los índices europeos, salvo el Ibex 35, abren la baja en una sesión de agenda macro intensa

Los índices europeos, salvo el Ibex 35,  abren la baja en una sesión de agenda macro intensa
Los índices europeos, salvo el Ibex 35, abren la baja en una sesión de agenda macro intensa

Las bolsas europeas abren la sesión a la baja. El DAX se deja un 0,3%, hasta los 18.414,45 puntos, el FT-100 pierde un 0,2%, hasta los 8.165,50 puntos, el CAC 40  retrocede un 0,14%, sobre los 7.923,6 puntos, el Eurostoxx 50 pierde un 0,2%, hasta los 4.953,55 puntos y el FTSE MIB cae un 0,13%, sobre los 34.103 enteros. El IBEX 35  abría a la baja pero se daba la vuelta casi al instante, con un alza del 0,19% hasta los 11.166,10 puntos

Ante tanta incertidumbre en materia de tipos y tras unas semanas en las que las bolsas habían recuperado con fuerza tras los descensos acumulados en abril, los inversores se están decantando por volver a reducir posiciones, realizando a su vez beneficios. “De momento, y desde sus recientes máximos anuales, los índices han cedido de media cerca del 3%, aunque, salvo excepciones como el CAC 40 francés, todos ellos siguen presentando ganancias en el mes de mayo, al menos por ahora. Además, de momento, los descensos se están produciendo en un ambiente de reducidos volúmenes de contratación, lo que indica que no todos los inversores están optando por las ventas”, dicen los expertos de Link Securities.

Los inversores de BHP Group  acogieron con satisfacción la decisión de la compañía de abandonar la operación de compra por Anglo American, después de rechazar la oferta hasta en tres ocasiones. La decisión de BHP de no presentar una oferta vinculante se produjo después de que Anglo dijera que no conocería al grupo minero una prórroga para limar los detalles del acuerdo que exigía que Anglo escindiera primero sus activos sudafricanos.

PUBLICIDAD

UBS ha dicho que Rob Karofsky se convertirá en el jefe de las Américas y co presidente de la gestión global de riqueza con Iqbal Khan, quien se hará cargo de la región Asia-Pacífico como parte de una reorganización de la junta ejecutiva del banco suizo.

Hoy atención a los bancos pues el Banco Central Europeo está a punto de tomar una medida sin precedentes: imponer multas a varios bancos por su prolongada incapacidad para hacer frente al impacto del cambio climático. Hasta cuatro entidades de crédito se enfrentan a sanciones tras incumplir los plazos fijados por el BCE para evaluar su exposición a los riesgos climáticos, según fuentes que cita Bloomberg. Los importes aún no son definitivos y pueden ser simbólicos. Técnicamente, las multas por día podrían llegar hasta el 5% de los ingresos diarios.

La canadiense Brookfield está a punto de llegar a un acuerdo para comprar la totalidad del productor francés de energías renovables Neoen valorándolo en unos 6.100 millones de euros (6.600 millones de dólares), según confirmaron las empresas en un comunicado. Neoen dijo el jueves que sus accionistas habían iniciado negociaciones con el gestor de activos Brookfield, que aspira a comprar una participación del 53,32% por 39,85 euros por acción a los principales accionistas, y luego el resto de la empresa al mismo precio.

El consejero delegado del Banco BPM, Giuseppe Castagna, cree que «hoy no hay condiciones» para fusionarse con el banco controlado por el Estado Monte dei Paschi, dijo en una entrevista publicada el jueves por el diario Il Sole 24 Ore. Castagna también afirmó que su banco estudiará a finales de julio la posibilidad de elevar sus previsiones de beneficios y sigue decidido a cumplir «e ir más allá» de sus actuales objetivos financieros.

En cuanto a una mayor consolidación del sector bancario italiano a través de fusiones y adquisiciones, Castagna afirmó que no se producirá antes de 2026. El proceso «se pospone al menos 18-24 meses», dijo, añadiendo que el Banco se centrará en su plan industrial autónomo hasta 2026.

La aerolínea escandinava SAS registró una mayor pérdida antes de impuestos en su segundo trimestre fiscal en comparación con el año anterior y dijo el jueves que tenía la intención de completar su reestructuración financiera durante el verano de 2024. En su segundo trimestre fiscal, febrero-abril, la aerolínea registró unas pérdidas antes de impuestos de 3.070 millones de coronas suecas (287,43 millones de dólares), frente a los 1.410 millones de pérdidas del año anterior, ya que los costes operativos aumentaron más que los ingresos.

El distribuidor belga de automóviles y reparador de lunas D'Ieteren Group registró el jueves unas ventas combinadas en el primer trimestre de 3.060 millones de euros (3.300 millones de dólares) y reiteró sus perspectivas para 2024. El grupo, que distribuye automóviles Volkswagen, Audi, SEAT y Škoda en Bélgica, había registrado unas ventas combinadas de 3.830 millones de euros un año antes. El Grupo D'Ieteren también reiteró sus previsiones anuales para 2024 de un crecimiento porcentual de un dígito medio a alto en su beneficio ajustado antes de impuestos.

Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destacan la confianza empresarial de España y la confianza del consumidor en la Zona Euro.

Este jueves vuelve a celebrarse otra reunión del Eurogrupo. Estaremos pendientes para ver las perspectivas sobre la economía de la Zona Euro. También conoceremos datos importantes de IPC, como los de España, que ha subido al 3,6% en mayo,  desde el 3,3% del mes previo ,y la subyacente al 3%.

En cuanto a Estados Unidos conoceremos los inventarios de petróleo crudo de la AIE y hablan varios miembros del FOMC.

Ayer los índices de Wall Street terminaron la sesión a la baja y hoy los futuros cotizan con caídas. El futuro del Dow Jones cede algo más de un 0,8%, hasta los 38.095 puntos, el S&P 500 pierde algo más de medio punto porcentual, hasta los 5.240,10 puntos y el NASDAQ 100  retrocede un 0,6%, hasta los 18.617,90 puntos.

Los precios del petróleo se mantienen estables a la espera de los datos sobre las reservas de crudo en Estados Unidos, aunque la recuperación de la actividad económica estadounidense apunta a que los costes de los préstamos se mantendrán al alza durante más tiempo, lo que podría afectar a la demanda. El futuro del petróleo  Brent cae algo más de un 0,2%, hasta los 83,23 dólares. Mientras el futuro del West Texas se deja un 0,15%, hasta los 79,11 dólares.

En el mercado de divisas, el euro cotiza plano sobre los 1,0794 dólares y entre las criptomonedas, Bitcoin retrocede un 0,8%, hasta los 67.980,4 dólares y Ethereum pierde algo más de dos puntos porcentuales, hasta los 3.758,50 dólares.