Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 39 minutes
  • S&P 500

    5,465.55
    -3.75 (-0.07%)
     
  • Dow Jones

    38,952.11
    -160.05 (-0.41%)
     
  • Nasdaq

    17,766.80
    +49.15 (+0.28%)
     
  • Russell 2000

    2,014.64
    -7.71 (-0.38%)
     
  • Petróleo

    81.00
    +0.17 (+0.21%)
     
  • Oro

    2,308.60
    -22.20 (-0.95%)
     
  • Plata

    28.75
    -0.12 (-0.43%)
     
  • dólar/euro

    1.0686
    -0.0030 (-0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3000
    +0.0620 (+1.46%)
     
  • dólar/libra

    1.2641
    -0.0046 (-0.36%)
     
  • yen/dólar

    160.5140
    +0.8800 (+0.55%)
     
  • Bitcoin USD

    61,891.57
    +480.13 (+0.78%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.28
    -2.50 (-0.20%)
     
  • FTSE 100

    8,220.82
    -26.97 (-0.33%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

9 consejos para viajar al Mundial de Qatar 2022

Unsplash; Instagram/Road to 2022 (@roadto2022en)

Faltan solo 80 días para que inicie el Mundial de Qatar 2022, el primero en la historia que se celebrará en un país árabe.

La FIFA reportó a mediados de agosto que se han vendido más de 2.45 millones de boletos para los partidos, mientras que Despegar estima que 50,000 aficionados mexicanos asistan al torneo para apoyar al “Tri”.

Los mexicanos no necesitan una visa para poder entrar a Qatar, y al entrar al país obtienen un permiso de estadía por 30 días, de acuerdo con la “Guía del viajero” de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

No obstante, al igual que con cualquier viaje al extranjero, es importante que verifiques la vigencia de tu pasaporte, el cual debe tener una validez mínima de seis meses. La SRE también recomienda que lleves una copia impresa.

PUBLICIDAD

La pandemia del Covid-19 continúa y debes recordar que en Qatar es obligatorio el uso de cubrebocas en lugares públicos abiertos y cerrados.

Por otro lado, hay que saber que la moneda local de la sede del Mundial es el Riyal catarí. Un riyal equivale a 5.5 pesos mexicanos. Para cambiar tu dinero, la mejor opción es llevar dólares y euros, que son las divisas más aceptadas en las casas de cambio reguladas.

Si planeas viajar a Qatar para disfrutar de la Copa Mundial de la FIFA, aquí te dejamos nueve consejos que debes tomar en cuenta.

1. Lleva tu certificado de vacunación y un resultado negativo a una prueba PCR

Para ingresar a Qatar es necesario presentar un certificado de vacunación contra el Covid-19, en el que debe aparecer el nombre del titular idéntico al del pasaporte, las dosis, las fechas de aplicación, el número de serie del lote y un código QR.

Las vacunas aprobadas por el Ministerio de Salud de Qatar son Pfizer/BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Johnson & Johnson.

Las vacunas de Sinopharm, Sinovac, Sputnik y Covaxin son consideradas como condicionadas, por lo que las personas que cuenten con ellas serán sometidas a una prueba de antígenos al llegar al país.

De cualquier manera, para viajar a Qatar también necesitas presentar un resultado negativo a una prueba de PCR. Deberás hacértela máximo 48 horas antes de tu salida de México.

Fuentes: SRE

2. Completa el registro Ehteraz

12 horas antes de llegar a Qatar es importante que hayas completado tu registro Ehteraz, que te solicitará adjuntar información personal y documentación relacionada con tu viaje.

Asimismo, tendrás que instalar la aplicación Ehteraz en tu celular y utilizarla siempre que estés fuera de tu alojamiento.

Fuentes: SRE, Despegar

3. Tramita tu Hay’ya Card

Además de tus boletos para los partidos, la Hay’ya Card (también conocida como Fan ID) será un requisito para entrar a Qatar, acceder a los estadios y poder usar el metro y los camiones gratuitamente.

Solo podrás tramitarla si ya cuentas con entradas para alguno de los juegos del Mundial.

Aunque no necesitas tener tu alojamiento confirmado para sacar una Hay’ya Card, el gobierno de Qatar sí requiere que ingreses al país con una reservación, de acuerdo con Despegar.

Fuentes: Qatar 2022, Despegar

5.- No fotografíes a personas sin permiso

Despegar informó que en Qatar no es recomendable fotografiar y grabar en video a personas locales, ya que se considera ofensivo, especialmente si pertenece a la policía o al gobierno.

Grabar videos o tomar fotografías con equipo profesional, semiprofesional o usar cualquier tipo de tripié requiere un permiso especial. Además, las se necesita la aprobación de las autoridades del espacio que desees fotografiar o filmar.

Fuentes: Despegar, SRE

6. Qatar tiene una política de “cero tolerancia” con el consumo de alcohol

Beber una cerveza para disfrutar de un partido de futbol es algo común para los aficionados, pero en Qatar no está permitido consumir bebidas alcohólicas ni estar en estado de ebriedad en espacios públicos.

Las penas por dicho delito van desde los 3,000 riyales (16,630 pesos) o seis meses de prisión.

La edad mínima para consumir alcohol (en lugares autorizados) es de 21 años.

Fuentes: SRE

7.- Respeta los espacios religiosos

Las mezquitas son espacios sagrados para el Islam y no están abiertas al público que no profesa dicha religión.

Según la SRE, la excepción es contratar un recorrido especializado, que se ofrecen en la Mezquita Nacional Mohammed Ibn Abdul Wahhab y la Mezquita de la Ciudad de la Educación.

Fuentes: SRE

8.- Vístete de acuerdo con las costumbres locales

En Qatar se recomienda cubrir siempre los hombros y las rodillas en los lugares públicos: museos, hospitales, oficinas de correo y dependencias públicas.

Algunos centros comerciales tienen su propio código de vestimenta, por lo que pueden prohibir tu acceso si usas shorts, minifaldas o blusas sin mangas.

Fuentes: SRE

9.- Evita los gestos públicos de afecto y los comportamientos groseros

Si planeas viajar con tu pareja (y no están casados), evita los gestos públicos de afecto o de intimidad, ya que son mal vistos y pueden ser penalizados.

Además, las relaciones sexuales fuera del matrimonio son ilegales en Qatar.

Gritar en la calle o comportarse de manera grosera hacia otra persona también puede castigarse con prisión o la deportación.

Fuentes: SRE

AHORA LEE: Conoce a Iván “Ivanovich” Estrada, el aficionado de la Selección Mexicana de Futbol que ha ido a 4 Mundiales seguidos

TAMBIÉN LEE: La Selección Mexicana presenta su nueva playera —estas son las 5 que desataron más polémica

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn, YouTube y TikTok

AHORA VE: