Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 44 minutes
  • S&P 500

    5,481.91
    +50.31 (+0.93%)
     
  • Dow Jones

    38,797.71
    +208.55 (+0.54%)
     
  • Nasdaq

    17,905.22
    +216.33 (+1.22%)
     
  • Russell 2000

    2,018.38
    +12.22 (+0.61%)
     
  • Petróleo

    80.01
    +1.56 (+1.99%)
     
  • Oro

    2,332.20
    -16.90 (-0.72%)
     
  • Plata

    29.45
    -0.02 (-0.07%)
     
  • dólar/euro

    1.0735
    +0.0026 (+0.25%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2710
    +0.0580 (+1.38%)
     
  • dólar/libra

    1.2708
    +0.0022 (+0.17%)
     
  • yen/dólar

    157.7350
    +0.4120 (+0.26%)
     
  • Bitcoin USD

    66,901.56
    +353.88 (+0.53%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,389.64
    +1.47 (+0.11%)
     
  • FTSE 100

    8,142.15
    -4.71 (-0.06%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

Adaptación estratégica: El ánimo de los CEO de cara a la transición electoral

Adaptación estratégica: El ánimo de los CEO de cara a la transición electoral

En el actual contexto geopolítico, el sector privado enfrenta diversos desafíos, desde la inflación y la volatilidad económica hasta el tipo de cambio y regulaciones fiscales. Asimismo, durante el 2024 se celebrarán más de cincuenta comicios alrededor del mundo, factor que sin duda alguna impacta en la economía global.

Tan sólo en México se desarrollarán las elecciones más grandes en la historia reciente. Junto con la elección federal para elegir al próximo presidente de la República, se elegirán 128 puestos en el Senado y 500 en la cámara baja, además de un gran número de elecciones estatales y locales, lo cual implica una serie de cambios en todos los niveles de la sociedad, para lo que las empresas deben estar preparadas y tener claro cuáles serán sus prioridades.

El impacto en la agenda de los CEO

Independientemente del ambiente electoral, el sector privado permanece constantemente atento a las implicaciones de cualquier cambio gubernamental, regulatorio o tendencia en el entorno de negocios, lo que puede reflejarse en el nivel de optimismo. Las empresas suelen adoptar una postura cautelosa ante la posibilidad de modificaciones en el mercado, aunque en años recientes han demostrado ser más ágiles y sofisticadas en sus decisiones de asignación de capital.

PUBLICIDAD

Lo anterior se ve respaldado por la última edición de la encuesta “The CEO Outlook Pulse” de EY, que revela que más de la mitad (64%) de los CEO a nivel mundial anticipa un incremento en el crecimiento de sus ingresos. No obstante, en el caso de México, este optimismo disminuyó de manera importante en comparación con la última encuesta realizada en 2023, con sólo el 46% de los líderes empresariales anticipando un aumento en sus ganancias para este año, en contraste con el 66% registrado previamente.

De este modo, podemos observar una dicotomía: por un lado, la prudencia inherente al ámbito empresarial frente a los posibles cambios en el entorno político-económico y, por otro, una resiliente capacidad de adaptación y un progresivo acercamiento a estrategias de inversión más ágiles. Esto sugiere la necesidad de que las empresas en México continúen cultivando una gestión astuta y una visión a largo plazo.

Riesgos geopolíticos: Anticipar estrategias a futuro

Sin duda alguna, la integración de riesgos geopolíticos en la toma de decisiones para prevenir escenarios adversos se ha vuelto crucial. Muestra de ello es que a nivel mundial casi la mitad de los CEO están retrasando o deteniendo inversiones o transacciones que ya estaban planeadas. Además, aproximadamente la mitad de los CEO a nivel global afirma contar con procesos y experiencia avanzada para monitorear estas amenazas, mientras que el resto señala tener cierta capacidad, aunque reconoce la necesidad de mejorar aún más en este aspecto.

En este escenario, las prioridades estratégicas de los CEO son dos: la gestión eficaz del capital de trabajo y la adopción de tecnología de Inteligencia Artificial para potenciar la eficiencia y mejorar el rendimiento empresarial. Frente a estos objetivos, los líderes empresariales están adoptando un enfoque más analítico para las inversiones de este 2024, las cuales presentan cambios y desafíos para el futuro.

Estamos inmersos en un contexto donde la elaboración y ejecución de una estrategia de valor nunca había sido tan desafiante. Los CEO se enfrentan a una creciente cantidad de riesgos y desafíos emergentes provocados por eventos externos y disrupciones. Esto exige que se adapten rápidamente y lideren a sus organizaciones a través de estos tiempos de cambios, comunicando un propósito claro a todas las partes interesadas.

La coyuntura actual subraya la importancia crítica de incorporar la geopolítica en el núcleo de la planificación corporativa. Así, los líderes corporativos tienen ante sí el desafío de convertir la incertidumbre en acción y los riesgos en oportunidades. Responder ágilmente ante la adversidad y moldear una estrategia de negocios resiliente no es solo una opción, sino un requerimiento indispensable para la supervivencia y el progreso en el panorama global cambiante.

*El autor es Socio Líder de Estrategia y Transacciones para EY Latinoamérica (@OliverHacheEY)