Anuncios
U.S. markets close in 13 minutes
  • S&P 500

    5,478.97
    +1.07 (+0.02%)
     
  • Dow Jones

    39,149.95
    +22.15 (+0.06%)
     
  • Nasdaq

    17,847.68
    +42.52 (+0.24%)
     
  • Russell 2000

    2,032.99
    +14.87 (+0.74%)
     
  • Petróleo

    81.96
    +1.06 (+1.31%)
     
  • Oro

    2,337.80
    +24.60 (+1.06%)
     
  • Plata

    28.92
    -0.01 (-0.05%)
     
  • dólar/euro

    1.0705
    +0.0022 (+0.20%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2644
    +0.0020 (+0.16%)
     
  • yen/dólar

    160.7760
    +0.0190 (+0.01%)
     
  • Bitcoin USD

    61,435.68
    +560.43 (+0.92%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,282.05
    +15.90 (+1.26%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

¿Todavía puede bajar más?: expertos te revelan qué pasa con Bitcoin y cuándo cambiará la racha

En los últimos días, el "mundo Bitcoin" vive un momento incierto. La divisa digital se había "estacionado" en el rango de los u$s30.000, pero bajó más de un 10% y amenaza con perforar el piso de 25.000 dólares.

El ecosistema vive este momento con expectativas, principalmente por una posible suba de tasas de la Reserva Federal que le restará atractivo a los activos de riesgo, monedas digitales incluidas, pero también por otros movimientos de "pesos pesados" de la industria:

  • SpaceX, empresa de Elon Musk, se desprendió de u$s373 millones en Bitcoin

  • El mercado cripto registró pérdidas de u$s486 millones, más de seis veces el total experimentado en igual período de 2022

  • Se espera una actualización del mínimo cíclico, que según analista cripto llegará a valores cercanos a los u$s15.000

Con todo esto sobre la mesa, los ahorristas se preguntan ¿qué pasará con el futuro del activo?

Criptomonedas: por qué cayó el mercado

Matías Bari, CEO de SatoshiTango, asegura a iProUP que el retroceso de la cotización forma parte de un fenómeno complejo que puede atribuirse a diversas razones: en las que destaca:

PUBLICIDAD
  • Cambios en la percepción pública: "Las noticias negativas o la desinformación sobre las criptomonedas generar temor entre los inversionistas, llevando a ventas masivas y baja de precios"

  • Volatilidad: "La naturaleza cambiante de este mercado puede conducir a fluctuaciones bruscas, lo que puede intensificarse por factores externos, como eventos económicos globales o cambios en políticas monetarias"

"En cuanto a los impactos, la caída del mercado puede tener efectos significativos en los inversores y la economía en general. Para aquellos que han invertido en criptomonedas, las pérdidas pueden ser significativas, lo que puede afectar su confianza en el activo", subraya Bari.

A su vez, según el CEO de SatoshiTango, esto desencadena un "efecto dominó", ya que puede influir en la percepción de la industria en términos de su madurez y viabilidad.

Los expertos aseguran que el precio está estable como en todo periodo
Los expertos aseguran que el precio está estable como en todo periodo

Los expertos aseguran que el precio está estable como en todo periodo "entre halvings"

"Veo un panorama típico de cualquier período intermedio entre halvings de bitcoin", afirma a iProUP Hernán González, vocero de ONG Bitcoin Argentina, mencionando el hito que ocurre cada cuatro años cuando la emisión de monedas baja a la mitad.

El próximo halving será en mayo y, según el especialista, se puede trazar un patrón en base a años anteriores:

  • 2021 fue un año claramente alcista, con la llegada de BTC a su máximo histórico en noviembre (como ocurrió en 2017)

  • 2022 fue un año claramente bajista, con golpes duros como los colapsos de Terra, Celsius, la guerra de Ucrania y la caída de FTX, con su efecto dominó (similitudes con 2018)

  • 2023 no fue particularmente un año en retroceso, sino lo contrario. Desde enero, cuando bitcoin rondaba los u$s16.000, pero aumentó 100% durante la primera mitad del año hasta u$s31.500 (comparable a 2019)

En 2020, en tanto, pasó de los 8.100 a los 23.000 dólares, casi triplicando su precio y colocando el piso para lo que fue la estampida de 2021 con récord histórico incluido.

El economista Ignacio E. Carballo añade al cóctel el efecto del acomodamiento posterior a la toma de postura regulatoria por diversas naciones.

"Estados Unidos mira con desconfianza la implementación de una regulación al ecosistema, pero está tomando cartas en el asunto y eso genera ciertas turbulencias", enfatiza.

¿Está el precio de Bitcoin estancado?

En lo que respecta a la caída del precio de la criptomoneda estrella, González confía en que "hay esperanzas de un nuevo ciclo alcista post-halving para la segunda mitad de 2024, pero no hay FOMO (miedo a quedarse afuera) en el mercado".

"Las noticias de la presión de la SEC sobre grandes exchanges y el avance de las CBDC (monedas estatales) es, a mi parecer, lo que genera un poco de temor y hace que el ecosistema no progrese temporalmente en precios. Pero nada de qué preocuparse", asegura.

Pese a los precios, Bitcoin creció en adopción y desarrollo, sus valores fundamentales
Pese a los precios, Bitcoin creció en adopción y desarrollo, sus valores fundamentales

Pese a los precios, Bitcoin creció en adopción y desarrollo, sus valores fundamentales

Para Bari, este suceso se debe a diversos motivos. "Es cierto que el precio de BTC ha experimentado periodos en los que parece estancado o con una evolución más lenta", al tiempo que que asegura que el fenómeno se debe a varios factores:

  • Consolidación: después de un período de fuerte crecimiento, es común que los activos, incluido BTC, experimenten esta fase, en la que el precio puede mantenerse relativamente estable mientras los inversores evalúan nuevas oportunidades y esperan señales claras para tomar decisiones

  • Sentimiento del mercado: si hay incertidumbre o falta de confianza, es probable que los inversores sean más cautelosos, lo que puede reflejarse en una aparente estabilidad de precios

  • Adopción y desarrollo: el uso masivo y los avances tecnológicos pueden tener su impacto. Si bien el precio puede no mostrar cambios significativos a corto plazo, el progreso de adopción y desarrollo puede sentar las bases de su crecimiento futuro

Criptmonedas: que se espera de Bitcoin para 2024

Según González, si se tiene en cuenta el pico de 2023 de BTC se ubicó en u$s31.500, hacía fin de año puede rondar los $s35.000 por moneda, es decir, la mitad del máximo histórico de noviembre de 2021 cuando rozó los 70.000 dólares.

"¿De dónde saco ese precio?; de lo que ocurrió en 2019. Como dice Claudio Zuchovicki, analista de mercados y licenciado en administración argentino: 'Si espero algo muy, pero muy malo y termina siendo malo, se festeja. Pero si espero algo muy, pero muy bueno y sale bueno, es una desilusión'. Si el precio es más alto, los que tenemos BTC festejaremos", afirma.

Sin embargo, asegura que sus expectativas van más allá. "Considero que siempre hay que estar preparado para un escenario moderado tirando a pesimista. De esa manera, nunca hay sorpresas, ni siquiera en cisnes negros del mercado cripto. No estamos en un ciclo alcista post-halving, sino en un destello alcista entre halvings desde enero de este año", añade.

A pesar de todo, el especialista agrega que, en cuanto al desarrollo, el ecosistema avanza constantemente. Bitcoin sigue siendo lo mismo de siempre independientemente de las cotizaciones.

Según el vocero de ONG Bitcoin, seguirán apareciendo proyectos interesantes para dar soluciones a cuestiones tecnológicas del día a día, como también nuevas estafas y tokens sin propuestas de valor. Al fin y al cabo, seguirán conviviendo las cosas buenas y malas del mercado como siempre.

asdf
asdf

Los expertos remarcan que después del halving se moverá más el mercado cripto

Por su parte, para Bari, es difícil predecir con certeza el comportamiento del mercado cripto, incluido BTC, a corto plazo, pero asegura que algunos factores pueden influir en la dirección del mercado hacia fin de año: 

  • Adopción institucional: la creciente adopción de BTC por parte de instituciones financieras y empresas puede aumentar la demanda y el interés en la criptomoneda. Estamos a la espera de la SEC apruebe el primer índice cotizado (ETF) de Bitcoin, solicitado nada más ni nada menos que por Blackrock

  • Avances tecnológicos: actualizaciones de protocolo o mejoras en la escalabilidad, podrían impulsar su adopción y, por lo tanto, tener un impacto positivo en su precio.

  • Regulación: las decisiones normativas y políticas en diferentes países pueden tener un efecto significativo en el mercado cripto. Una regulación favorable podría impulsar la confianza y el crecimiento.

  • Factores macroeconómicos: eventos globales, como políticas monetarias de los bancos centrales, sobre todo de la Fed, o crisis económicas, también pueden influir en el mercado de criptomonedas, incluido BTC.

Por último, Carballo considera que él no cree que el precio de bitcoin esté estancado, sino advierte que al analizar la historia de la criptomoneda se notan varias etapas de cierta ‘estabilidad’.

"Creo que al estar los institucionales más pendientes de cómo van a ser las reglas del juego es lo que genera poco movimiento en el mercado", concluye Carballo.