Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 54 minutes
  • S&P 500

    5,482.90
    +0.03 (+0.00%)
     
  • Dow Jones

    39,109.23
    -54.83 (-0.14%)
     
  • Nasdaq

    17,851.66
    -7.03 (-0.04%)
     
  • Russell 2000

    2,039.01
    +0.66 (+0.03%)
     
  • Petróleo

    81.51
    -0.23 (-0.28%)
     
  • Oro

    2,337.30
    +0.70 (+0.03%)
     
  • Plata

    29.47
    +0.21 (+0.73%)
     
  • dólar/euro

    1.0718
    +0.0009 (+0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3510
    +0.0630 (+1.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2642
    +0.0000 (+0.00%)
     
  • yen/dólar

    160.7790
    +0.0590 (+0.04%)
     
  • Bitcoin USD

    60,690.56
    -1,009.99 (-1.64%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.94
    -17.89 (-1.39%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Banco Central de Brasil eleva tasa de interés neutral, no ve más holgura en la economía

Sede do Banco Central em Brasília

Por Marcela Ayres

BRASILIA, 25 jun (Reuters) -El Banco Central de Brasil elevó su tasa de interés neutral para la economía, donde ya no ve ninguna holgura, y espera un panorama de inflación más desafiante en el futuro, según sus minutas publicadas el martes.

En las minutas de la reunión del 18 y 19 de junio, en la que las autoridades detuvieron por unanimidad un ciclo de relajación monetaria iniciado en agosto de 2023, el organismo no señaló medidas futuras, pero dijo que había elevado su tasa de interés real neutral al 4,75% desde el 4,5% anterior. Esta tasa representa costos de endeudamiento que no estimulan ni enfrían la actividad económica.

La tasa de referencia del organismo se sitúa ahora en el 10,50%, mientras que la inflación anual alcanzó el 3,93%.

PUBLICIDAD

Destacando que las proyecciones de actividad actualizadas eran más sólidas para el año, el banco enfatizó que la brecha de producción, una medida del equilibrio entre oferta y demanda en la economía, ahora estaba "cerca de la neutralidad" en comparación con un nivel ligeramente negativo anteriormente.

En un evento organizado por Warren Investimentos, el director de política monetaria, Gabriel Galipolo, dijo que el banco no quería ofrecer ninguna orientación para futuros ajustes de tasas, ya que los responsables monetarios querían ver cómo se desempeñarían los datos.

"Es muy pronto para que podamos dar alguna señal", dijo. Galipolo es visto como el favorito para suceder al presidente de la entidad, Roberto Campos Neto, cuyo mandato finaliza en diciembre.

Señaló un fuerte debilitamiento del real brasileño desde la reunión de política monetaria de mayo y mayores expectativas de inflación, enfatizando que el banco central debe garantizar que las tasas de interés sigan siendo lo suficientemente restrictivas para llevar la inflación a su objetivo del 3%.

"El banco central tiene herramientas para perseguir y alcanzar la meta de inflación y las utilizará", dijo Galipolo, añadiendo que las autoridades reaccionarán a las condiciones cambiantes manteniendo, subiendo o recortando las tasas según sea necesario.

Si bien los economistas privados encuestados por el banco central ven tasas de interés estables hasta 2024 y descendiendo al 9,5% para fines de 2025, los futuros de tasas de interés han comenzado recientemente a descontar un aumento en los costos de endeudamiento a finales de este año.

En las minutas, el banco central no mencionó la posibilidad de un ajuste de tasas, pero reiteró que se mantendrá vigilante y afirmó que "los posibles cambios futuros en la tasa de interés estarán determinados por el firme compromiso de alcanzar el objetivo de inflación".

Según las minutas, la mayoría de los miembros del comité que fija la política monetaria, conocido como Copom, apoya la opinión de que los riesgos de precios aún están equilibrados, luego de una discusión que generó preocupaciones sobre una persistente brecha de producción y una inflación de alimentos más persistente.

Tras expresar la semana pasada preocupación por el alejamiento de las expectativas de inflación del objetivo oficial, las autoridades reiteraron su compromiso de alcanzarlo, señalando que volver a anclar las expectativas inflacionarias es crucial para lograrlo.

"La política monetaria debería continuar siendo restrictiva durante un tiempo suficiente a un nivel que consolide tanto el proceso de desinflación como el anclaje de las expectativas en torno a las metas", según las minutas.

(Reporte de Marcela Ayres; Editado en Español por Manuel Farías)