Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 33 minutes
  • S&P 500

    5,490.66
    +7.79 (+0.14%)
     
  • Dow Jones

    39,197.16
    +33.10 (+0.08%)
     
  • Nasdaq

    17,869.47
    +10.79 (+0.06%)
     
  • Russell 2000

    2,045.21
    +6.87 (+0.34%)
     
  • Petróleo

    81.76
    +0.02 (+0.02%)
     
  • Oro

    2,342.20
    +5.60 (+0.24%)
     
  • Plata

    29.57
    +0.31 (+1.06%)
     
  • dólar/euro

    1.0723
    +0.0014 (+0.13%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3390
    +0.0510 (+1.19%)
     
  • dólar/libra

    1.2647
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8250
    +0.1050 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,786.27
    -750.97 (-1.22%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,268.93
    -14.90 (-1.16%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Las bolsas europeas abren a la baja. Siguen la estela de Wall Street y Asia

Las bolsas europeas abren a la baja. Siguen la estela de Wall Street y Asia
Las bolsas europeas abren a la baja. Siguen la estela de Wall Street y Asia

El DAX se deja un 0,38%, hasta los 15.093,55 puntos, el FTSE -100 corrige un 0,19%, hasta los 7.393,45 puntos, el CAC 40 descuenta un 0,3% a su cotización, en los 6.958,52 puntos, el Eurostoxx 50 corrige un 0,4% mientras el FTSE MIB cede un 0,36%, hasta los 28.303 puntos. El IBEX 35  baja un 0,20% hasta los 9.217 puntos en la apertura.

En el plano de los resultados empresariales, el banco alemán Commerzbank ha asegurado este miércoles que su beneficio neto se había triplicado con creces en el tercer trimestre, superando las cifras previstas por el mercado, favorecido por la subida de los tipos de interés. El beneficio neto del trimestre fue de 684 millones de euros (730,72 millones de dólares), frente a los 195 millones de euros del año anterior. Los analistas esperaban de promedio un beneficio de 611 millones de euros, según la previsión de consenso publicada por Commerzbank. El margen de intereses aumentó un 34%, hasta 2.200 millones de euros, por encima de las expectativas de 2.100 millones de euros.

Credit Agricole  ha superado las previsiones con sus cuentas del tercer trimestre. Su beneficio neto ha subido un 33% hasta los 1.750 millones de euros gracias al fuerte impulso de la banca de inversión. Ha reservado a préstamos fallidos 439 millones de euros, menos de lo esperado.

PUBLICIDAD

La energética alemana E.ON ha mejorado su beneficio hasta septiembre un 27% y eso le lleva a elevar el objetivo de inversión para este año. Ahora espera gastar 6.100 millones de euros, 300 más de lo previsto inicialmente.

DHL Group baja su beneficio operativo un 32% en el tercer trimestre y reduce su previsión de beneficios para todo el año ya que la caída de la demanda de comercio electrónico después de la pandemia sigue afectando a su negocio.

A nivel corporativo, Bayer trata de anular una sentencia que le condena a pagar 175 millones de dólares a favor de un hombre que alegó que el herbicida Roundup de la compañía le causó cáncer. La empresa señala que el juez del caso dio al jurado una instrucción secreta que pudo haber influido en su veredicto e impugnará el fallo.

El mercado espera pistas de Powell sobre los movimientos de la FED

Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destacan el IPC de Alemania, la tasa de desempleo en Portugal, las exportaciones, importaciones y balanza comercial de Francia, así como las ventas minoristas de Italia y la Zona Euro.

Antes de la apertura hemos conocido que el índice de precios al consumo de Alemania Armonizado subió un 3% en términos interanuales en octubre, el informe provisional mostraba una lectura de +3,0% y un sondeo de Reuters había previsto también que el IPCA subiría un 3% en octubre. En términos intermensuales, el IPCA cayó un 0,2%, tal y como había mostrado el dato provisional. Un sondeo de Reuters apuntaba a que la cifra mensual bajaría un 0,2% en octubre. El IPC nacional sin armonizar subió un 3,8% en términos interanuales, la misma variación que mostraba el indicador provisional.

En cuanto a Estados Unidos conoceremos los inventarios mayoristas y los inventarios de petróleo crudo de la AIE.

A las 15:15 hora española comparece Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed). Estaremos pendientes de si desvela algún detalle de la próxima decisión de tipos del organismo en diciembre.

En este sentido, los inversores siguen apostando porque la Reserva Federal (Fed) ya ha finalizado con su proceso de alzas de tipos y, lo que es más relevante, comienzan a descontar que comenzará a bajarlos tan pronto como en mayo-junio del año que viene; de hecho los mercados de futuros descuentan cuatro rebajas en 2024 frente a las dos que “dibujaron” en su diagrama de puntos los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC).  En este sentido, dicen los expertos de Link Securities, varios miembros de este comité intentaron enfriar los ánimos de los inversores con mensajes varios entre los que destacaríamos por su mayor contundencia el del presidente de la Reserva Federal de Minneapolis, Kashkari, que dijo que todavía no se puede declarar victoria en la lucha contra la inflación y que sería mejor que la Fed pecara por exceso que por defecto en su política monetaria restrictiva.

Hoy el mercado de bonos se toma un respiro. La rentabilidad del bono alemán a diez años cae hasta el 2,625%, el rendimiento de la deuda española a diez años baja al 3,718% mientras que en Estados Unidos, la rentabilidad del bono a diez años sube hasta el 4,611%.

Tras un cierre al alza en los principales índices de Wall Street, hoy los futuros cotizan con caídas. El futuro del Dow Jones se deja más de un 0,13%, hasta los 34.106,70 puntos, el futuro del S&P 500 cae un 0,16%, hasta los 4.371,30 puntos y el NASDAQ 100 pierde algo más de dos décimas, hasta los 15.266 puntos.

Los precios de losFuturos del petróleo caen hoy, tras caer en la sesión anterior a sus niveles más bajos en más de tres meses, lastrados por la preocupación sobre la disminución de la demanda en los principales consumidores de petróleo del mundo, Estados Unidos y China. Los futuros del crudo Brent se mantienen planos sobre los 81,66 dólares mientras el West Texas cotiza en los 77,31 dólares. Los expertos de ING reconocen que "el mercado está claramente menos preocupado por la posibilidad de que se produzcan interrupciones en el suministro en Oriente Próximo y, en su lugar, se centra en una relajación de la balanza".

En el mercado de divisas, el euro cede frente al dólar un 0,2%, hasta los 1,0677 dólares.