Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,482.87
    +4.97 (+0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,164.06
    +36.26 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,858.68
    +53.53 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,038.34
    +20.22 (+1.00%)
     
  • Petróleo

    81.81
    +0.07 (+0.09%)
     
  • Oro

    2,338.70
    +2.10 (+0.09%)
     
  • Plata

    29.28
    +0.03 (+0.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    +0.0025 (+0.24%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2642
    +0.0018 (+0.14%)
     
  • yen/dólar

    160.7090
    -0.0480 (-0.03%)
     
  • Bitcoin USD

    61,448.25
    +427.02 (+0.70%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.85
    +15.70 (+1.24%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Los bonos en dólares extendieron pérdidas y las acciones argentinas en Wall Street operaron con subas

Los bonos en dólares anotaron nuevas bajas y extendieron pérdidas tras las duras caídas registradas ayer en donde cedieron u$s1 promedio, en tanto que las acciones argentinas en Wall Street operaron con subas, alentadas por un mejor clima de negocios global por el dato publicado de inflación que fue menor al esperado.

La macro continua en situación crítica y los mercados están a la espera de políticas concretas que comiencen a enderezarla, pero estas no llegan por lo que los efectos de la mini luna de miel y cambios de nombres comenzaron a evaporarse.

"Los bonos argentinos, el segmento que más expectativas contuvo con la llegada del nuevo ministro, no fueron ajenos a esto, y sufrieron el día de ayer, al no poder sostener las ganancias del inicio de la semana", apuntaron desde Portfolio Personal Inversiones.

Una de cal y una de arena

Pese a que la deuda soberana no muestra señales constantes de recuperación, ayer el nuevo Ministro de Economía pasó holgadamente el primer test que le puso al mercado al renovar vencimientos. El canje logró una adhesión del 85%, superando ampliamente el piso de compromiso del 60% que había mencionado el ministro la semana pasada.

PUBLICIDAD

La amplia aceptación (por encima de lo esperado) atenúa el riesgo de insolvencia que podía generarse en caso en que la aceptación del sector privado fuera baja.

Con este resultado, el Tesoro consiguió una aceptación por encima del 90% en cuatro de los siete títulos que se canjearon, estirando gran parte de los vencimientos de los próximos tres meses al 2023. Tras el canje, los vencimientos entre agosto y octubre se redujeron significativamente.

Los bonos en dólares y las acciones argentinas en Wall Street operan con subas
Los bonos en dólares y las acciones argentinas en Wall Street operan con subas

Los bonos en dólares y las acciones argentinas en Wall Street operan con subas

En la plaza externa, los principales índices de Wall Street opera con subas, tras la publicación del informe del IPC de julio que mostró que los precios se moderaron el mes pasado, dando esperanza a los inversores de que los responsables de la política monetaria de la Reserva Federal puedan reducir la magnitud de las subidas de tipos de interés.

En este sentido, los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales indicaron que los precios pagados por los consumidores aumentaron un 8,5% el mes pasado durante el año, lo que refleja una moderación desde el máximo de 40 años de junio del 9,1%.

Como dato relevante de la jornada, Elon Musk vendió ayer acciones de Tesla por valor de 6.900 millones de dólares. El fundador de Tesla señaló en un tweet que buscaba evitar una venta de emergencia de acciones de Tesla en caso de que se viera obligado a continuar con su acuerdo para adquirir Twitter.

En cuanto a las ganancias corporativas, Roblox opera con caídas, tras los malos resultados del segundo trimestre, a consecuencia de que los consumidores redujeron el gasto discrecional y la industria del juego ve una desaceleración en el auge impulsado por la pandemia.

Wall Street

Los principales índices de Wall Street operaron con tendencia positiva, tras los datos positivos de inflación.

Así, el S&P 500 avanzó 2,1 %; el industrial Dow Jones aumentó 1,6 %; y el tecnológico Nasdaq ganó 2,9%.

Los principales índices de Wall Street operan con tendencia positiva, tras los datos positivos de inflación
Los principales índices de Wall Street operan con tendencia positiva, tras los datos positivos de inflación

Los principales índices de Wall Street operan con tendencia positiva, tras los datos positivos de inflación

Merval

El Merval operó con una caída de 0,10%. Así, las bajas de las acciones líderes fueron registradas por Telecom Argentina (-1,9%); Sociedad Comercial del Plata (-1,9%); y Banco Macro (-1,6%).

ADRs

Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York operaron con mayoría de verdes liderados por Mercadolibre (7%); Banco Supervielle (5,9%); y Despegar (3,5%).

Bonos

Los bonos en dólares en moneda anotaron bajas de hasta 2,4% encabezados por el AL35D, mientras que los títulos en pesos registraron incrementos de hasta 1,1%, liderados por TX26.

Riesgo país

El riesgo país cede un 0,4% hasta los 2.459 puntos básicos.