Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 45 minutes
  • S&P 500

    5,486.09
    +3.22 (+0.06%)
     
  • Dow Jones

    39,125.49
    -38.57 (-0.10%)
     
  • Nasdaq

    17,869.47
    +10.78 (+0.06%)
     
  • Russell 2000

    2,039.19
    +0.84 (+0.04%)
     
  • Petróleo

    81.55
    -0.19 (-0.23%)
     
  • Oro

    2,337.00
    +0.40 (+0.02%)
     
  • Plata

    29.45
    +0.20 (+0.68%)
     
  • dólar/euro

    1.0722
    +0.0013 (+0.12%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3470
    +0.0590 (+1.38%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.7820
    +0.0620 (+0.04%)
     
  • Bitcoin USD

    60,735.96
    -1,036.46 (-1.68%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.63
    -19.20 (-1.50%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Bowman de la Fed advierte de riesgos inflacionarios y reitera que no es momento para recortar tasas

(Bloomberg) -- La gobernadora de la Reserva Federal Michelle Bowman dijo que ve una serie de riesgos al alza para las perspectivas de inflación y reiteró la necesidad de mantener elevados los costos de endeudamiento durante algún tiempo.

Lo más leído de Bloomberg

“Aún no hemos llegado al punto en el que sea apropiado bajar la tasa de interés oficial”, declaró Bowman el martes en Londres. “Dados los riesgos y las incertidumbres sobre mis perspectivas económicas, seguiré siendo prudente a la hora de considerar futuros cambios en la orientación de la política”.

PUBLICIDAD

Inicia tu día bien informado con el boletín #CincoCosas. Suscríbete gratis aquí.

En un debate moderado posterior a su discurso, la gobernadora de la Fed dijo que no prevé ningún recorte de las tasas de interés este año.

Bowman identificó varias áreas que podrían presionar al alza los precios.

Afirmó que es improbable que la economía se beneficie de nuevas mejoras de la oferta, citando las interrupciones de la cadena de suministro de la época de la pandemia ―que se han resuelto en gran medida― y el limitado crecimiento de la participación de la población activa en los últimos meses.

Bowman señaló la posibilidad de un enfoque más restrictivo de la inmigración, que ha contribuido a impulsar la oferta de mano de obra y a equilibrar mejor el mercado laboral. Pero también indicó que la afluencia de inmigrantes a algunas zonas geográficas podría presionar al alza los costos de alquiler, dados los bajos inventarios de viviendas asequibles.

Bowman se refirió a la política de inmigración más abierta de EE.UU., así como a la magnitud de las ayudas fiscales desde la pandemia, como posibles razones de las diferencias entre la economía estadounidense y otras grandes economías en los últimos meses.

Dijo que el estrecho mercado laboral ―que conduce a un elevado crecimiento salarial―, los acontecimientos geopolíticos, el estímulo fiscal y una relajación de las condiciones financieras son riesgos potenciales adicionales para las perspectivas de inflación.

Los banqueros han mantenido las tasas de interés en su nivel más alto en más de dos décadas durante casi un año, y han disminuido sus estimaciones sobre el número de veces que reducirán los costos de endeudamiento este año.

“Reducir nuestra tasa de interés oficial demasiado pronto o demasiado rápido podría provocar un repunte de la inflación, lo que exigiría nuevas alzas de la tasa de interés oficial en el futuro para llevar la inflación de regreso al 2% a largo plazo”, declaró.

Reflexión retrospectiva

Bowman también reflexionó sobre la tardía respuesta del banco central a un repunte de la inflación en 2021. Se refirió a los años de baja inflación que precedieron a la pandemia y las posteriores revisiones de los datos, pero también destacó el papel de un cambio en la estrategia de política monetaria del Comité Federal de Mercado Abierto en 2020.

“En mi opinión, estos factores, combinados con la nueva orientación futura introducida en las declaraciones del FOMC de septiembre y diciembre de 2020 tras las revisiones de la declaración de consenso de la estrategia de política monetaria del comité en agosto de 2020, contribuyeron a un retraso en la eliminación de la acomodación de la política monetaria en 2021”, dijo Bowman.

La Fed iniciará otra revisión de su marco este año.

Bowman también repitió sus críticas a la propuesta de capital bancario de los reguladores estadounidenses. Dijo que el plan presentado en julio del año pasado por la Fed y otros reguladores financieros podría tener “repercusiones muy significativas y perjudiciales”.

Ese plan podría llevar a los bancos a retirarse de algunos servicios y afectar a la liquidez del mercado, señaló Bowman.

Traducido por Paulina Steffens.

Nota Original: Fed’s Bowman Warns of Upside Risks to Inflation, Not Time to Cut

MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:

  • Bloomberg en Español en YouTube

  • Síganos en X en @BBGenEspanol

  • Conozca nuestro canal de WhatsApp

  • Y también TikTok @bloombergenespanol

©2024 Bloomberg L.P.