Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 7 minutes
  • S&P 500

    5,480.94
    +3.04 (+0.06%)
     
  • Dow Jones

    39,203.43
    +75.63 (+0.19%)
     
  • Nasdaq

    17,855.68
    +50.52 (+0.28%)
     
  • Russell 2000

    2,024.76
    +6.64 (+0.33%)
     
  • Petróleo

    81.39
    +0.49 (+0.61%)
     
  • Oro

    2,336.30
    +23.10 (+1.00%)
     
  • Plata

    29.22
    -0.04 (-0.12%)
     
  • dólar/euro

    1.0710
    +0.0026 (+0.25%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2860
    -0.0300 (-0.70%)
     
  • dólar/libra

    1.2652
    +0.0028 (+0.22%)
     
  • yen/dólar

    160.7210
    -0.0360 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    61,689.02
    +464.33 (+0.76%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,283.19
    +17.04 (+1.35%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Breves financieras

Renta de vivienda tiene la mayor alza en dos décadas

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 30 (EL UNIVERSAL).- Los alquileres de casas y departamentos marcaron un nuevo récord debido a las nuevas estrategias de los desarrolladores, la inflación, la creciente demanda, los bajos sueldos y la expansión de plataformas digitales de alojamiento, opinaron analistas consultados por EL UNIVERSAL.

Al monitorear las 55 principales ciudades del país, el Inegi encontró que la renta promedio de las viviendas aumentó 3.8% en la primera mitad de marzo y fue la mayor alza del alquiler en dos décadas, concretamente desde principios de agosto de 2004, cuando también se elevó 3.8%.

Los inmuebles habitacionales para venta también se encarecieron de manera importante, 3.5% y fue el incremento más pronunciado en 15 años, desde fines de enero de 2009, cuando subieron 3.6%.

PUBLICIDAD

El encarecimiento de la vivienda dio un nuevo impulso al alquiler, por lo que los desarrolladores y fideicomisos inmobiliarios están apostando por la construcción de departamentos para rentar.

Xxx0xxx

Mexicana de Aviación mueve sólo 0.3% del tráfico nacional

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 30 (EL UNIVERSAL).- Tras empezar a volar el 26 de diciembre bajo el respaldo del Ejército y la Fuerza Aérea, Mexicana de Aviación está lejos de ser un jugador relevante en el mercado y ahora espera un proceso legal en Estados Unidos.

Mexicana ofrece sólo 17 destinos nacionales: Acapulco, Campeche, Chetumal, Ciudad Victoria, Guadalajara, Ixtepec, Ixtapa Zihuatanejo, Mérida, Monterrey, Mazatlán, Nuevo Laredo, Palenque, Puerto Vallarta, Tijuana, Tulum, Uruapan y Villahermosa.

Sin embargo, los registros de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) señalan que la empresa transportó apenas a 31 mil 411 pasajeros del 26 de diciembre al 29 de febrero pasado. Esta cifra equivale a 0.3% de los 9.2 millones de viajeros que las aerolíneas nacionales movieron en rutas al interior del país.

VivaAerobus encabeza esta lista, al manejar 3.4 millones de personas en los primeros dos meses del año; seguida de Volaris, con 3.1 millones, y Aeroméxico, que transportó 2.6 millones de viajeros en rutas nacionales.

Xxx0xxx

Superpeso llega a cima del pódium cambiario

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 30 (EL UNIVERSAL).- Contra todos los pronósticos, la supermoneda mexicana despidió marzo en 16.56 unidades por dólar y acumuló una ganancia en el año de 2.3% o 39 centavos.

Entre las 36 principales divisas, el peso aparece en la primera posición como la más apreciada en lo que va de 2024, después de colocarse en segundo lugar en 2022 y 2023.

Apenas el miércoles, el tipo de cambio tocó por momentos las 16.51 unidades y fue su nivel más fuerte desde principios de diciembre de 2015, señalan las operaciones al mayoreo que dio a conocer Bloomberg.

Al menudeo, el dólar se vendió en 16.96 pesos en ventanillas de CitiBanamex y este año lleva una disminución de 41 centavos.