Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 9 minutes
  • S&P 500

    5,480.33
    +2.43 (+0.04%)
     
  • Dow Jones

    39,198.24
    +70.44 (+0.18%)
     
  • Nasdaq

    17,854.71
    +49.55 (+0.28%)
     
  • Russell 2000

    2,024.50
    +6.38 (+0.32%)
     
  • Petróleo

    81.40
    +0.50 (+0.62%)
     
  • Oro

    2,336.40
    +23.20 (+1.00%)
     
  • Plata

    29.21
    -0.05 (-0.16%)
     
  • dólar/euro

    1.0707
    +0.0023 (+0.21%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2860
    -0.0300 (-0.70%)
     
  • dólar/libra

    1.2649
    +0.0025 (+0.20%)
     
  • yen/dólar

    160.7250
    -0.0320 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    61,653.79
    +418.69 (+0.68%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.00
    +14.86 (+1.17%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Breves de finanzas

Refinería Dos Bocas, ahora sí a 100% en julio, según Pemex

CIUDAD DE MÉXICO, junio 21 (EL UNIVERSAL).- La Refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, va a trabajar a plena capacidad en julio de 2024, planteó el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, en una nueva estimación sobre la operación de la planta.

En el Congreso Mexicano del Petróleo (CMP), el funcionario expuso que en el balance de producción de gasolinas y diésel, dicha refinería va a comenzar a aportar en el segundo semestre de 2024.

"Probablemente ya el próximo mes entre a producir a plena capacidad", afirmó.

PUBLICIDAD

Un día antes, Leopoldo Figueroa, director de transporte de Pemex Transformación Industrial, aseguró en Cancún, durante la Convención & Expo de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), que la refinería ya entrega diésel a estaciones de servicio cercanas a Dos Bocas.

Cuestionado sobre el tema, Figueroa dijo que no podía dar más detalles sobre la producción y comercialización de gasolina producida en la Refinería Olmeca y que se esperarían más detalles a través de Petróleos Mexicanos, lo que no ha ocurrido aún.

La refinería se inauguró en julio de 2022, aún en construcción, pero desde entonces no se ha hecho un anuncio formal sobre su inicio de operaciones, sino estimaciones de plazos que no se han cumplido.

---XXX---

Rechazan que reforma desate salida de inversión española

CIUDAD DE MÉXICO, junio 21 (EL UNIVERSAL).- Los españoles no han retirado sus inversiones en este sexenio, ni lo harán por una eventual reforma al Poder Judicial, aseguró el presidente de la Cámara Española de Comercio en México (Camescom), Antonio Basagoiti.

Un cambio en la actual estructura judicial "no va a ser que se vaya inversión. Si el punto queda bien, puede ser que se detone más".

Expuso que los españoles no se meterán en el debate sobre cuál será el mejor ajuste en el sistema; sin embargo, esperan que se aprueben mejoras para que este Poder de la Unión resuelva con más justicia, "por si algún día tenemos algún conflicto" en el país.

Desde su punto de vista, el sector energético, en particular, es más atractivo hoy que hace un año, además de que la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, dijo que se requerirá de inversión privada en la transición que impulsará.

---XXX---

Superpeso cierra con ganancias tras anuncio de gabinete de Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO, junio 21 (EL UNIVERSAL).- La divisa mexicana en los mercados internacionales cerró alrededor de 18.38 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.25% o 5 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

Con este resultado, el peso se ubicó como la segunda divisa más apreciada en la sesión, solo superada por el sol peruano con una ganancia de 0.30%, pero por arriba de la corona noruega con 0.21% y el dólar canadiense con 0.18%.

El mercado reaccionó positivamente a los nombramientos del gabinete anunciados por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, especialmente al de Marcelo Ebrard como próximo secretario de Economía y al de Juan Ramón de la Fuente como secretario de Relaciones Exteriores, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico de grupo financiero Base.

La especialista aclara que, a pesar de la apreciación del peso en la sesión, no ha desaparecido la aversión al riesgo sobre México relacionada con: las reformas, principalmente la del Poder Judicial y el alto déficit fiscal.