Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,477.90
    +8.60 (+0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,127.80
    +15.64 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,805.16
    +87.50 (+0.49%)
     
  • Russell 2000

    2,018.12
    -4.23 (-0.21%)
     
  • Petróleo

    80.72
    -0.18 (-0.22%)
     
  • Oro

    2,309.00
    -4.20 (-0.18%)
     
  • Plata

    28.68
    -0.25 (-0.85%)
     
  • dólar/euro

    1.0683
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • dólar/libra

    1.2621
    -0.0003 (-0.02%)
     
  • yen/dólar

    160.6170
    -0.1400 (-0.09%)
     
  • Bitcoin USD

    60,879.24
    -867.57 (-1.41%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.33
    -17.45 (-1.36%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Bruselas propone medidas presupuestarias disciplinarias contra Francia y otros seis países

FOTO DE ARCHIVO: Banderas de la UE en Bruselas

BRUSELAS, 19 jun (Reuters) -La Comisión Europea propuso el miércoles medidas disciplinarias contra Francia y otros seis países de la UE por permitir déficits presupuestarios excesivos durante la pandemia, pero no anunciará plazos para su reducción hasta noviembre.

Los países señalados por Bruselas son Bélgica, Francia, Italia, Hungría, Malta, Polonia y Eslovaquia. Los déficits son principalmente un legado de la pandemia de COVID y la crisis de los precios de la energía que siguió a la invasión rusa de Ucrania en 2022.

Francia está en el punto de mira, porque es la segunda economía de la UE y se enfrenta a una agitación política después de que el presidente Emmanuel Macron convocara elecciones nacionales anticipadas para el 30 de junio y el 7 de julio, en respuesta a los malos resultados de su partido en las elecciones europeas.

Las medidas disciplinarias, conocidas como procedimiento de déficit excesivo, serán las primeras de este tipo desde que la Unión Europea suspendió en 2020 sus normas fiscales destinadas a evitar el endeudamiento excesivo. Tras tomar esa medida, reformó el marco para tener en cuenta las nuevas realidades económicas de una elevada deuda pospandémica.

PUBLICIDAD

Francia tenía un déficit presupuestario del 5,5% del PIB en 2023, que se espera que se reduzca sólo ligeramente a una brecha del 5,3% este año. El límite de déficit de la UE es del 3% del PIB.

La deuda pública de la segunda economía de la eurozona era del 110,6% del PIB en 2023 y la Comisión prevé que aumente al 112,4% este año y al 113,8% en 2025. Esto supone casi el doble del límite del 60% fijado por la UE.

Las conversaciones entre París y la Comisión sobre la rapidez para reducir el déficit y la deuda de Francia tendrán lugar en los próximos meses, después de que la Comisión proponga a París una senda de siete años para situar la deuda en una senda descendente.

"Cualquiera que sea el Gobierno que se forme tras las elecciones del 7 de julio, tendrá la obligación de trabajar con la Comisión para definir una estrategia a medio plazo", dijo un cargo del Ministerio de Finanzas francés.

"En última instancia, tendrá que elaborar una estrategia coherente con el nuevo Pacto de Estabilidad y Crecimiento", dijo la fuente, que pidió no ser citada.

Sin embargo, con el partido de extrema derecha Reagrupamiento Nacional (RN) de Marine Le Pen a la cabeza de las encuestas previas a la votación, es probable que la Comisión se enfrente a un Gobierno fuertemente euroescéptico en París que tiene intenciones de relajar la política fiscal en lugar de endurecerla.

El partido de Le Pen quiere rebajar la edad de jubilación y los precios de la energía y aumentar el gasto público, y apoya un enfoque de política económica proteccionista de "Francia primero", lo que hace que los mercados ya estén preocupados por las finanzas públicas del país.

"La consolidación fiscal gradual planeada por el Gobierno actual será la primera víctima de la crisis política", dijo Leo Barincou, economista de Oxford Economic, en una nota.

"Es poco probable que un Parlamento dividido sea capaz de acordar recortes de gasto políticamente difíciles, lo que resultaría en un déficit más alto que nuestra línea de base actual. Mientras tanto, la aplicación de la plataforma RN en su versión actual aumentaría el déficit público", añadió.

Los inversores vendieron activos franceses la semana pasada debido a la incertidumbre política, y los rendimientos de los bonos franceses experimentaron su mayor salto semanal desde 2011. Las acciones bancarias cayeron.

(Información de Jan Strupczewski; información adicional de Leigh Thomas en París; editado por Bernadette Baum y Tomasz Janowski; editado en español por Mireia Merino)