Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,482.87
    +4.97 (+0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,164.06
    +36.26 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,858.68
    +53.53 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,038.34
    +20.22 (+1.00%)
     
  • Petróleo

    81.84
    +0.94 (+1.16%)
     
  • Oro

    2,337.20
    +24.00 (+1.04%)
     
  • Plata

    28.92
    -0.01 (-0.02%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    +0.0024 (+0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2642
    +0.0019 (+0.15%)
     
  • yen/dólar

    160.7800
    +0.0230 (+0.01%)
     
  • Bitcoin USD

    61,424.63
    +638.59 (+1.05%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.50
    +15.36 (+1.21%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Calendario de la declaración anual ante el SAT 2024 en México: fechas y límites

(CNN Español) -- La mayoría de las personas que reciben un ingreso por una actividad económica en México debe presentar su declaración anual de impuestos  del ejercicio 2023 ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a partir del 1 de abril de 2024.

Tu declaración anual debe incluir la información de tus ingresos, deducciones autorizadas y personales, retenciones y tus pagos provisionales, según el SAT.

Entre los gastos que puedes deducir en tu declaración se encuentran los honorarios médicos, dentales y gastos hospitalarios; las consultas con nutriólogo o psicólogo; los donativos; los intereses por créditos hipotecarios; las colegiaturas y el transporte escolar; los gastos funerarios, entre otros.

Tabla de impuestos del SAT en México 2024: ¿cómo calcular cuánto tengo que pagar según ingresos y estado civil?

Todas las personas físicas residentes en México que deban realizar los trámites de declaración de impuestos pueden hacerlo a través de internet en el micrositio del SAT. Solo es necesario que cuentes con la contraseña/e.firma, tu RFC y, si tienes saldo a favor, con tus datos bancarios.

PUBLICIDAD

Para evitar multas y recargas, te decimos cuál es la fecha límite para realizar este trámite.

Fechas clave y límite para la declaración de impuestos en México

1 de abril: A partir de este día todas las personas físicas pueden comenzar a presentar su declaración anual de impuestos.

30 de abril: Los contribuyentes cuentan con un mes para pagar los impuestos correspondientes al ejercicio 2023.

¿Quiénes deben presentar su declaración anual de impuestos?

Si eres una persona física que obtienen ingresos a través de cualquiera de estas actividades, debes presentar tu declaración ante el SAT:

(Atención: si estás bajo el régimen de sueldos y salarios y tienes ingresos acumulables no mayores a 400.000 pesos mexicanos, no debes presentar declaración anual, siempre y cuando no recibas ingresos extras además de tu salario, como por ejemplo honorarios por un trabajo adicional, por arrendamientos o por venta de propiedades).

Sueldos y salarios

De un solo patrón y dejaste de recibirlo antes del 31 de diciembre. Si además obtuviste ingresos distintos de salarios. Si trabajaste para dos o más patrones de manera simultánea. Si los salarios provienen del extranjero o de personas no obligadas a retener. Si además obtuviste ingresos por indemnización o jubilación. Si la totalidad de tus ingresos anuales por sueldo excede de 400.000 pesos mexicanos.

Servicios profesionales 

Se trata de aquellos que obtienen ingresos por su cuenta y emiten comprobantes de honorarios.

Actividades empresariales

Plataformas tecnológicas. Actividades empresariales en la región fronteriza. Actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas y pesqueras. Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) con coeficiente de utilidad.

Rentas por algún bien inmueble

Aquellas personas que cobran renta por algún departamento, casa o local comercial.

Para personas que reciben intereses o dividendos

Enajenaron bienes

Se trata de personas que vendieron algún bien

Adquisición de bienes 

Para personas que compraron algún bien.