Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 38 minutes
  • F S&P 500

    5,565.75
    +19.75 (+0.36%)
     
  • F Dow Jones

    39,589.00
    +39.00 (+0.10%)
     
  • F Nasdaq

    20,125.00
    +85.50 (+0.43%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,073.50
    +13.40 (+0.65%)
     
  • Petróleo

    82.35
    +0.61 (+0.75%)
     
  • Oro

    2,345.20
    +8.60 (+0.37%)
     
  • Plata

    29.67
    +0.41 (+1.40%)
     
  • dólar/euro

    1.0711
    +0.0002 (+0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.33
    +0.09 (+0.74%)
     
  • dólar/libra

    1.2654
    +0.0012 (+0.10%)
     
  • yen/dólar

    160.5320
    -0.1880 (-0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    61,449.73
    +333.16 (+0.55%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,282.28
    -1.55 (-0.12%)
     
  • FTSE 100

    8,226.56
    +46.88 (+0.57%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Cambios en el asilo bajo Biden: cómo afecta a los solicitantes la nueva orden ejecutiva

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habla en un evento que marca el 12º aniversario del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) en el Salón Este de la Casa Blanca el 18 de junio de 2024 en Washington, DC. (Foto de Kevin Dietsch/Getty Images)
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habla en un evento que marca el 12º aniversario del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) en el Salón Este de la Casa Blanca el 18 de junio de 2024 en Washington, DC. (Foto de Kevin Dietsch/Getty Images) (Kevin Dietsch via Getty Images)

Una orden ejecutiva del presidente Joe Biden regula y limita las solicitudes de asilo en la frontera sur de Estados Unidos. El alcance de su aplicación ha generado dudas entre los migrantes y este artículo se propone despejarlas de un modo claro y conciso.

¿En qué consiste la orden ejecutiva que limita las peticiones de asilo?

Básicamente significa que los migrantes que cruzan ilegalmente la frontera entre México y Estados Unidos no pueden solicitar asilo.

¿Aplica esta orden a todos los migrantes que cruzan ilegalmente?

Aplica a la gran mayoría de ellos, pero no a todos.

Están excluidos de la aplicación de esta orden ejecutiva los menores que viajan sin estar acompañados por un adulto, los migrantes que de un modo manifiesto y claro padezcan de una enfermedad o su seguridad esté en peligro.

PUBLICIDAD

Tampoco aplica a las víctimas de tráfico humano.

¿Cuándo entró en vigor?

A las 12:01 AM del 5 de junio de 2024

¿Hasta cuándo estará en activo esta orden ejecutiva?

No tiene plazo fijo de aplicación. Estará en vigor mientras no caiga notablemente el número de migrantes arrestados tratando de cruzar la frontera sur de Estados Unidos.

Exactamente, mientras ese número no esté por debajo de 1,500 al día durante toda una semana.

Cuando esa condición se dé, se aplicará a continuación un periodo de espera de dos semanas antes de levantar la prohibición de solicitar asilo para los migrantes que cruzan ilegalmente la frontera.

No se espera que esta condición se produzca pronto porque la última vez que se dieron números así de bajos tuvo lugar en 2020, al inicio de la pandemia de Covid.

Migrantes esperan ser procesados ​​por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos después de cruzar la frontera entre Estados Unidos y México el 18 de junio de 2024 en Jacumba Hot Springs, San Diego, California. (Foto de Qian Weizhong/VCG vía Getty Images)
Migrantes esperan ser procesados ​​por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos después de cruzar la frontera entre Estados Unidos y México el 18 de junio de 2024 en Jacumba Hot Springs, San Diego, California. (Foto de Qian Weizhong/VCG vía Getty Images) (VCG via Getty Images)

¿Qué sucede con los migrantes que cruzan ilegalmente y se entregan a la policía fronteriza o son agarrados?

Serán enviados de regreso a México o serán deportados a sus países de origen.

En el caso de deportación, se aspira a tramitarla rápidamente en menos de una semana. Mientras, los migrantes esperan en campamentos junto a la frontera, aunque no se descarta que se tomen otras medidas si su número excede a la capacidad de dichos campamentos.

Pero, ¿es posible solicitar asilo en Estados Unidos?

Sí, es posible. Esta medida sólo afecta a los cruces ilegales por la frontera sur de Estados Unidos.

Incluso en la frontera entre México y Estados Unidos es posible solicitar asilo cuando se acude a una entrevista que se ha cerrado usando la app de la CBP que se puede descargar gratuitamente en cualquier teléfono celular inteligente.

Además del asilo, siguen abiertos otros programas humanitarios, como el parole migratorio especial para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos

También es posible solicitarlo fuera de Estados Unidos a través del programa de las Oficinas de Movilidad Segura.

¿Por qué el presidente Biden tomó esta medida?

Estamos en un año electoral ya que las elecciones presidenciales tendrán lugar el martes 5 de noviembre y eso afecta a todas las medidas ejecutivas y legislativas que se están tomando.

Uno de los grandes temas electorales y lo que está pasando en la frontera sur puede determinar el voto de los electores es el migratorio.

Con esta medida el presidente Biden espera reducir el número de ingresos ilegales en Estados Unidos y cambiar la impresión que tienen miles de estadounidenses de que la frontera sur no es segura.

Frontera entre Estados Unidos y México. Foto: Getty.
Frontera entre Estados Unidos y México. Foto: Getty. (Luis Diaz Devesa via Getty Images)

¿Cuál es la base legal para la medida que tomó el presidente Biden?

La orden ejecutiva está amparada en la ley 212(f) de 1952 que permite al presidente de Estados Unidos suspender la entrada de extranjeros si puede ser considerada dañina para el país.

Esta ley fue también aplicada por el presidente Donald Trump con el mismo fin, para impedir que los migrantes que cruzaban ilegalmente la frontera sur pudieran solicitar asilo.

Trump también la utilizó para prohibir la entrada a ciudadanos de ciertos países de mayoría musulmana.

¿Está el presidente Biden tomando otras medidas migratorias?

Sí, se están adoptando nuevas regulaciones migratorias. La más importante es la anunciada en junio de 2024 que permitirá regularizar su situación migratoria a los cónyuges de ciudadanos estadounidenses y a sus hijos menores de 21 años que están en Estados Unidos como indocumentados.

Con esta medida, esos migrantes estarán protegidos frente a la deportación, podrán acceder a un permiso de trabajo e iniciar el proceso para obtener la tarjeta de residencia permanente sin necesidad de salir de Estados Unidos.

Para beneficiarse se exige que los cónyuges de los ciudadanos puedan demostrar presencia física en Estados Unidos desde al menos 10 años, es decir, desde antes del 17 de junio de 2014.

Se estima que esta medida puede beneficiar a medio millón de migrantes que a día de hoy están en situación irregular.

Otras medidas migratorias que se están tomando están dirigidas a acelerar los procesos que están pendientes en cortes migratorias y también a ejecutar más rápidamente las órdenes de expulsión inmediata (expedite removal, en inglés).

Como puede verse, se están dando importantes cambios en materia migratoria. Por esta razón es aconsejable estar pendiente de las posibles modificaciones que puedan afectar a las peticiones que están en tramitación o que piensan presentarse en un futuro cercano.

También te puede interesar | EN VIDEO: ¿Asilo o deportación? Migrantes esperan respuesta en centro de detención de Texas