Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,163.67
    -1,290.25 (-2.10%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,282.52
    -1.31 (-0.10%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Compañía china intenta registrar la marca PICO en Chile, pero autoridad lo niega por INMORAL

Compañía china intenta registrar la marca PICO en Chile, pero autoridad lo niega por INMORAL
Compañía china intenta registrar la marca PICO en Chile, pero autoridad lo niega por INMORAL

Para quienes no lo sepan por leernos desde otro país y no estar familiarizados con algunos chilenismos, les contamos que una de las palabras que se consideran más groseras o vulgares en Chile es PICO, la cual es una de las formas en que los compatriotas se refieren al pene. Palabra que algunas veces ha generado algún tipo de complicación para ciertas empresas, quienes quieren comercializar productos con ese nombre en Chile.

El último ejemplo de esto es lo que ha sucedido con compañía china de realidad virtual llamada Pico Technology, quienes han intentado registrar su marca en Chile, pero sin éxito por ser denominada como una palabra vulgar en nuestro país. Algo que ha sido reclamado por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) en una resolución del pasado 6 de marzo, quienes dicen que “El signo pedido Pico, corresponde a una seña que atenta contra las buenas costumbres y la moral, por cuanto corresponde a una derivación vulgar del nombre de los genitales masculinos”.

PUBLICIDAD

“A su vez, la expresión pedida puede ser considerada como ofensiva y como una conducta social reprochable por los consumidores, no pudiendo por tanto constituirse en marca comercial”, sentencia la Inapi.

Resolución que como adelantamos, ha sido interpelada por la compañía china, quien está siendo asesorada por Eduardo Lobos, de Sargent y Krahn Ltda., quien recurrió al Tribunal de Propiedad Industrial para que revierta la decisión y acepte la solicitud de registro de la marca, diciendo que no se debe tomar solo la palabra Pico aisladamente, sino que como un conjunto con un símbolo circular que tiene a su izquierda.


Puedes leer: En Chile en los últimos dos años se han comprado $1.600 MDD en criptomonedas y se han declarado 700 mil operaciones en el SII

Además, se indica que pico, tiene 18 acepciones que no son vulgares en el diccionario de la Real Academia Española, argumentando que “el uso efectivo nos demuestra que no se emplea la expresión en su sentido vulgar, y además, el hecho de que mi mandante es una empresa extranjera nos permite concluir que no tenían conocimiento siquiera sobre esta acepción”.

“Asimismo, tampoco se consideró que Pico corresponde al segmento principal de la razón social y nombre comercial de mi mandante, que conforme al artículo 8 del Convenio de Paris, debidamente ratificado por Chile, corresponde ser protegido”.


El abogado de la firma además indicó que así, “queda clara la buena fe de mi mandante, toda vez que esta solicitud no es más que una legítima extensión de los derechos marcarios que ya tiene en el mercado”, recordando además que la compañía china ya cuenta con varios registros marcarios para signos de similar estructura en el extranjero. Algo que de seguro será tomado en cuenta, pensando además que en nuestro país ya existen otros ejemplo como la marca Polla, que significa lo mismo en España, al igual que Pico Dulce, una golosina argentina, las cuales con el tiempo se ha demostrado que no generan mayor problemas en su comercialización, aunque suene raro decir que alguien quiere "ganarse la Polla" o "tener un pico dulce en la boca".


Ver Video


Editorial: Gaming / Facebook / Twitter / Cobertura / Instagram / Discord

(FUENTE)