Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 6 minutes
  • S&P 500

    5,481.08
    +3.18 (+0.06%)
     
  • Dow Jones

    39,206.79
    +78.99 (+0.20%)
     
  • Nasdaq

    17,856.38
    +51.23 (+0.29%)
     
  • Russell 2000

    2,024.80
    +6.68 (+0.33%)
     
  • Petróleo

    81.45
    +0.55 (+0.68%)
     
  • Oro

    2,336.50
    +23.30 (+1.01%)
     
  • Plata

    29.23
    -0.03 (-0.11%)
     
  • dólar/euro

    1.0710
    +0.0026 (+0.25%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2860
    -0.0300 (-0.70%)
     
  • dólar/libra

    1.2652
    +0.0028 (+0.22%)
     
  • yen/dólar

    160.7250
    -0.0320 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    61,709.95
    +471.86 (+0.77%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,283.67
    +17.53 (+1.38%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

La correlación negativa entre bitcoin y el índice del dólar estadounidense se fortalece

Join the most important conversation in crypto and web3! Secure your seat today

Bitcoin se ha movido históricamente en la dirección opuesta a la del índice del dólar estadounidense (DXY), que mide la tasa de cambio de la divisa frente a las principales monedas fiduciarias, incluido el euro.

Read this article in English.

La correlación negativa se ha fortalecido, lo que revirtió la breve pausa que se registró a fines de marzo y apuntó a un margen para acelerar las ganancias de la criptomoneda en el caso de una caída sostenida del dólar estadounidense tras la publicación de los datos del PBI de Estados Unidos del jueves.

PUBLICIDAD

El coeficiente de correlación a 90 días entre bitcoin y el índice del dólar estadounidense cayó a un mínimo de dos meses de -0,70, según datos de la plataforma de gráficos TradingView. Hace cuatro semanas se había debilitado a -0,11.

Sigue a CoinDesk en Español.

Las correlaciones se miden en una escala de -1 a +1. Los valores hacia -1 indican que los precios más bajos de una variable están asociados con los precios más altos de la otra.

El coeficiente de correlación a 90 días de -0,70 sugirió una importante relación negativa entre los dos activos. (TradingView/CoinDesk)
El coeficiente de correlación a 90 días de -0,70 sugirió una importante relación negativa entre los dos activos. (TradingView/CoinDesk)

Bitcoin y el DXY han estado correlacionados negativamente en su mayoría durante los últimos tres años, excepto en los momentos en que los factores de las criptomonedas opacaron las tendencias del dólar estadounidense. Por ejemplo, bitcoin bajó a fines de 2022 cuando el colapso del exchange de criptomonedas FTX evitó que los inversores aprovecharan la debilidad de la divisa de Estados Unidos. Además, se experimentó un quiebre similar antes del debut de Coinbase en Nasdaq en abril de 2021 y el lanzamiento en Estados Unidos de un fondo basado en futuros que cotiza en bolsa en octubre de ese año.

Atención en el PBI

A las 12:30 UTC, la Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos publicaría su estimado preliminar del producto bruto interno (PBI) del primer trimestre. Era probable que los datos mostraran que la economía más importante del mundo creció a una tasa anualizada de 2,0%, un ritmo un poco más lento que los 2,6% del cuarto trimestre de 2022, según las estimaciones de Reuters publicadas por FXStreet.

Varios indicadores económicos y métricas del mercado de bonos han estado advirtiendo durante meses una recesión económica. El índice del dólar estadounidense cayó más de 12% desde principios de octubre con la esperanza de que la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) pusiera fin a la suba de las tasas de interés y recurriera a la flexibilización de la liquidez para dar soporte a la economía.

Además, los traders volvieron a especular con tres recortes de tasas para fin de año a raíz de los problemas de First Republic Bank, aunque la Fed no recortó las tasas y mantuvo una tendencia firme o antiestímulo tras el grave episodio de la crisis bancaria de marzo.

Con tantas expectativas pesimistas dando vueltas, las cifras del PBI podrían indicar una moderación de la actividad económica mayor que la esperada para estimular una venta del dólar estadounidense más profunda y un repunte en los activos de riesgo, incluyendo las criptomonedas.

También significa que una cifra más optimista podría hacer que los mercados descarten los recortes de tasas e impulsen el dólar.

“El mercado percibe un crecimiento del 2%, que no debería movilizar tanto los mercados dada la naturaleza retrospectiva de los datos, y tendría que ser un gran beat/miss para cambiar las expectativas de tasas y el USD, el oro, el Nasdaq”, dijo en un tuit Chris Weston, jefe de investigación en Pepperstone.

Al momento de publicación, bitcoin cotizaba a US$29.010, lo que representa una suba de 2% en un día. El índice del dólar apenas varió a 101.50.

Artículo editado por Sheldon Reback y traducido por Natalia Paulovsky.