Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,482.87
    +4.97 (+0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,164.06
    +36.26 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,858.68
    +53.53 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,038.34
    +20.22 (+1.00%)
     
  • Petróleo

    81.81
    +0.91 (+1.12%)
     
  • Oro

    2,338.70
    +2.10 (+0.09%)
     
  • Plata

    29.28
    +0.03 (+0.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    +0.0025 (+0.24%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2641
    +0.0018 (+0.14%)
     
  • yen/dólar

    160.7260
    -0.0310 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    61,458.82
    +503.88 (+0.83%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.85
    +15.70 (+1.24%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

¿Cuánto tengo que subir para recuperar una caída?

¿Cuánto tengo que subir para recuperar una caída?
¿Cuánto tengo que subir para recuperar una caída?


En más ocasiones de las que me gustaría, me he encontrado con preguntas del estilo: “mi fondo ha caído un 10% y solo ha recuperado un 2%; ¿me espero a que recupere el 8% que le queda o lo vendo?” El lector de este artículo ya sabe que esta pregunta es un error. Yo se lo cuento así a mis amigos poco avezados en asuntos financieros: si tienes 100 euros y cae un 10%, ¿cuánto tienes? La respuesta es sencilla: 100*(1-10%), 90 euros. Una vez que tienes 90 euros, ¿qué pasa si subes un 10%? 90*(1+10%), es decir, 99 euros.

Los fondos de inversión (carteras o acciones) que menos caen tienen mucho más fácil recuperar los niveles previos. Esta frase parece una perogrullada, pero no lo es tanto cuando vemos los datos… De hecho, veamos algunos ejemplos.

Si tu activo cae un 2%, basta con que suba un 2,04% para que recupere el 100%. Si sube un 3%, la recuperación ya es de un ¡+147%! Pero si nos vamos al perfil tolerante, una caída de un 8%, apenas sí recupera subiendo un 9%. Por eso muchos de los mejores fondos no son aquellos que aprovechan los rallies, sino los que consiguen capturar menos las caídas de mercado.

PUBLICIDAD

 

¿Cuánto tengo que subir para recuperar una caída?
¿Cuánto tengo que subir para recuperar una caída?


Si el lector se fija en los porcentajes de recuperación, sobran las explicaciones. Por irnos al ejemplo 2: si subimos el mismo porcentaje que hemos caído. Ante un 6%, la recuperación es del 94%, pero cuando es un 12%, tan solo se llega al 88%. Y así, cuanto mayor es la caída, más difícil es recuperar. Pero no me refiero a una progresión proporcionalmente, es exponencial. Si tu activo cae un 50%, vas a necesitar un 100% de subida para recuperar… Eso no es fácil de conseguir.

Por tanto, si ves que un fondo no se está comportando bien, revisa tu aversión al riesgo, porque quizá sea preferible que traspases hacia otro antes de encontrarte con que tienes que subir un 100% para recuperar tu pérdida.

En este gráfico podemos ver que, cuando caes un 5% (eje de abscisas), basta un +5,26% para quedarte como estabas. Cuando ya es un -20%, vas a necesitar un +25%. Y así de modo exponencial hasta el último ejemplo que ponemos de un -70%, que necesitarías un +233,3% para recuperar.

¿Cuánto tengo que subir para recuperar una caída?
¿Cuánto tengo que subir para recuperar una caída?


 Fuente: Carlos Arenas Laorga

Por eso, el consejo cae por su peso. No trates de buscar solo el fondo que mejor lo hace en subidas. Observa qué riesgos tiene ese activo y qué estrategias utiliza para evitar caídas abruptas.

¿Cuánto tengo que subir para recuperar una caída?
¿Cuánto tengo que subir para recuperar una caída?


Aquí dejamos una tabla de algunos fondos (no ponemos el ISIN entero) y sus caídas máximas en los últimos 5 años. Para que se vea que aquí no hay nadie libre de caer. Y entre estos 30 fondos hay gestoras bien conocidas por todos…