Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.51
    -0.23 (-0.28%)
     
  • Oro

    2,336.00
    -0.60 (-0.03%)
     
  • Plata

    29.44
    +0.18 (+0.63%)
     
  • dólar/euro

    1.0715
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2644
    +0.0002 (+0.02%)
     
  • yen/dólar

    160.8770
    +0.1570 (+0.10%)
     
  • Bitcoin USD

    60,159.19
    -1,324.74 (-2.15%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,258.00
    -25.83 (-2.01%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Dólar blue, dólar hoy: el minuto a minuto de la cotización de este miércoles 19 de octubre

El minuto a minuto de la cotización del dólar blue este miércoles 19 de octubre
El minuto a minuto de la cotización del dólar blue este miércoles 19 de octubre - Créditos: @FreePik

17.45 | El blue rebotó $3 y el el BCRA volvió a sumar reservas

Los tipos de cambios financieros retrocedieron hasta $4 y el riesgo país perforó la barrera de los 2800 puntos; el Banco Central terminó la jornada con una recompra de US$21 millones.

17.25 | Dólar: cómo cerró cada tipo de cambio

Mayorista: $153,18.

Oficial: $159,00.

Tarjeta: $278,25.

Qatar: $318,00.

MEP: $292,41.

CCL: $302,97.

Blue: $292.

17.00 | Una familia necesitó $128.214 para no ser pobre en septiembre

El encarecimiento de la ropa y los alimentos, cuya suba de precios se ubicó por encima de la inflación promedio en septiembre, impactó sobre los registros de indigencia y pobreza. Así lo reflejan los datos oficiales difundidos hoy por el Indec, que indicó que el mes pasado una familia de cuatro integrantes (dos mayores y dos menores) necesitó $128.214 para no ser considerado pobre.

Una familia necesitó $128.214 para no ser pobre en septiembre
Una familia necesitó $128.214 para no ser pobre en septiembre - Créditos: @Agencia AFP

16.10 | Cómo cotiza el dólar blue en el norte argentino

PUBLICIDAD

El noroeste muestra bastante disparidad en las cotizaciones de las provincias, ya que en Catamarca, Jujuy y Tucumán la divisa norteamericana se vende a $294; en Salta, a $295; y en Santiago del Estero, a $292. Contrario a eso, las provincias del noreste (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones) venden el dólar blue al mismo valor: $292.

15.47 | Cómo calcular los gastos según el dólar Qatar

Con la implementación del nuevo dólar turista, si una persona excede los US$300 con compras en tarjetas de débito y crédito, la cotización para la totalidad de sus gastos pasa de $275 a $314. De esa manera, si gasta US$299 el monto a pagar será de $82.225, mientras que si gasta US$301 subirá a $94.514. Más detalles sobre el cálculo en esta nota.

Cómo calcular los gastos con la cotización del dólar Qatar
Cómo calcular los gastos con la cotización del dólar Qatar

15.29 | La preocupación de las aerolíneas por el dólar Qatar

En diálogo con LN+, Peter Cerdá, vicepresidente de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), manifestó que la nueva cotización no solo hará que sea más inaccesible viajar para los argentinos, sino que esto traerá consecuencias para las aerolíneas. Según su análisis, la baja en el número de pasajeros argentinos podría hacer que las empresas retiren vuelos del país.

15.10 | ¿Cuánto cobra un productor de soja?

Por las retenciones y la brecha cambiaria, un productor argentino percibe el 38 por ciento del precio internacional del mercado, lejos del 47 por ciento que había alcanzado con el dólar soja. De esta manera, se consiguen 190 dólares MEP por tonelada, mientras que los productores uruguayos obtienen US$500 por la misma cantidad.

14.48 | Cuántos tipos de dólar hay en la Argentina

A continuación, uno por uno, los distintos tipos de dólar que actualmente están vigente en el país:

  • Dólar oficial: es controlado por el Banco Central y tiene dos canales, el minorista y el mayorista

  • Dólar ahorro (o solidario): es la divisa que obtienen quienes compran el oficial para ahorro o turismo.

  • Dólar tarjeta (también llamado turista): es el valor para quienes utilizan su tarjeta para pagar servicios en dólares o consumos durante viajes al exterior.

  • Dólar Qatar: este tipo de cambio se aplica a aquellas personas que tengan consumos mensuales mayores a 300 dólares con tarjetas de crédito y débito (y para pasajes al exterior y paquetes turísticos en el extranjero).

  • Dólar Netflix: es la cotización que se realiza para pagar los servicios de streaming de videos y música de proveedores del exterior como, por ejemplo, HBO, Spotify y Amazon Prime.

  • Dólar Netflix Qatar: debido a que los consumos de servicios de streaming, como Netflix, son parte del cupo de US$300, si al finalizar el mes, el contribuyente gastó en moneda extranjera más del tope, además hay que sumarle al tipo de cambio el 25 por ciento de percepción a cuenta de Bienes Personales ($39,5), lo que quedaría un tipo de cambio de $281.

  • Dólar de lujo: es el que aplica para la compra de este tipo de artículos en el exterior (en el que entran automóviles y motos de alta gama, jets privados, embarcaciones de uso recreativo, bebidas alcohólicas premium, relojes, perlas, diamantes, piedras preciosas, máquinas tragamonedas y máquinas para minar criptomonedas, entre otras)

  • Dólar Coldplay (o cultural): es la divisa diferencial para el pago de artistas del exterior que vienen al país.

  • Dólar blue (o paralelo): es el nombre con el que se conoce a la moneda comprada en el mercado ilegal.

  • Dólar turista extranjero: este cambio diferenciado permite a los turistas no residentes vender divisas al valor de referencia del dólar en el mercado financiero por un monto máximo de 5000 dólares mensuales, en las entidades reguladas por el Banco Central autorizadas a operar en el mercado de cambios.

  • Dólar bolsa (o MEP): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “mercado electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30).

  • Dólar CCL (dólar “contado con liquidación”): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente.

  • Dólar tecno: consiste en exceptuar a las empresas del sector tecnológico que realicen inversiones superiores a tres millones de dólares de la obligación de liquidar un monto equivalente al 20 por ciento en el Mercado Único Libre de Cambios, cuando se trate de la radicación de nuevos negocios. Este tipo de cambio no tiene fecha de caducidad y se planificó para mantenerse en el mediano plazo, independientemente del contexto de las empresas del rubro.

  • Dólar amigo: es cotización pactada entre dos particulares para intercambiar moneda extranjera por pesos de forma privada. Por lo general, se toma como referencia el precio del blue y se hace un promedio entre el valor de venta y el valor de compra.

  • Dólar Senebi: a través del Segmento de Negociación Bilateral (Senebi), dos contrapartes privadas pactan el valor del dólar. En este caso, una empresa que tiene pesos en la Argentina y necesita dólares en el exterior busca a una firma que tenga dólares afuera del país y necesite moneda local. No intervienen organismos oficiales y, al ser un acuerdo entre privados, su valor no aparece en pantallas.

  • Dólar Cedear: los pesos también se pueden dolarizar de manera indirecta mediante la compra de Certificados de Depósitos Argentinos, más conocidos como Cedears. Representan acciones de las grandes empresas del mundo (como Disney, Apple y Coca-Cola) y se pagan en pesos, pero están atadas a la cotización del dólar CCL. El tipo de cambio varía dependiendo de la empresa.

  • Dólar cripto: a diferencia del resto de las cotizaciones, esta opción está en constante actividad y no se detiene, sin importar horarios, fines de semana o feriados cambiarios. Se accede a través de las plataformas exchange, donde se pueden adquirir, entre otras divisas, monedas estables, llamadas stablecoins, las cuales tienen paridad con el dólar.

14.28 | ¿Qué es el dólar Cedear?

Los pesos se pueden dolarizar de manera indirecta mediante la compra de Certificados de Depósitos Argentinos, más conocidos como Cedears. Los mismos son una representación de las acciones de las grandes empresas del mundo como Disney, Apple y Coca-Cola que se pagan en pesos, pero están atadas a la cotización del dólar CCL.

14.10 | ¿Qué es el dólar tecno?

Consiste en exceptuar a las empresas del sector tecnológico que realicen inversiones superiores a tres millones de dólares de la obligación de liquidar un monto equivalente al 20 por ciento en el Mercado Único Libre de Cambios, cuando se trate de la radicación de nuevos negocios. Las firmas del sector podrían disponer libremente, de forma trimestral, del 30 por ciento del aumento de sus exportaciones respecto de 2021 y a ese porcentaje se podría sumar un 20 por ciento adicional si radican nuevos negocios en el país. Este tipo de cambio no tiene fecha de caducidad y se planificó para mantenerse en el mediano plazo, independientemente del contexto de las empresas del rubro.

13.52 | ¿Cómo saber si podés comprar dólar ahorro?

Como sucede cada principio de mes, el primer día hábil de octubre se renovó el cupo para comprar hasta US$200 al valor oficial. Siempre y cuando tengan permitido acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), el ahorrista puede ingresar a su homebanking en horario bancario (de lunes a viernes, de 10 a 15) para adquirir la moneda estadounidense. Sin embargo, debido a las nuevas restricciones, no todos están habilitados para acceder a esa divisa, conocida como “dólar ahorro” o “dólar solidario”.

Estos son quienes están impedidos de comprar esta divisa:

  • Los que hayan adquirido dólar “bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anteriores.

  • Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.

  • Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE).

  • Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO.

  • Personas sin ingresos declarados o “consistentes”.

  • Cotitulares de cuentas bancarias.

  • Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.

  • Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.

  • Monotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa cero.

  • Los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemia.

  • Dueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por ciento.

  • Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.

  • Empresas que liquidaron dólar soja.

Por las nuevas restricciones, estas personas no podrán comprar la divisa
Por las nuevas restricciones, estas personas no podrán comprar la divisa

13.38 | ¿A cuánto cotiza el dólar cripto?

El dólar bitcoin, también llamado dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar), registra una baja en su valor y opera a $295.

13.21 | Las fuertes declaraciones de Mauricio Sana por la nueva percepción del 25%

El CEO de Flybondi se refirió a los controles cambiarios impuestos por el Gobierno que suman un 107 por ciento adicional de impuestos a los pasajes pagados con tarjeta y señaló que operar en la Argentina es como jugar “un fútbol físico” en el que “la fortaleza se da en el barro”.

Entonces, profundizó al respecto: “En mercados como este hay una regulación no clara o no pensada para que mejore y a veces parece cargada hacia uno de los equipos. Seguimos teniendo un montón de dificultades como el nuevo impuesto en los vuelos regionales. Debemos buscar políticas claras de largo plazo que beneficien al mercado, a las low cost y a las aerolíneas tradicionales. La única diferencia es que nosotros buscamos ser eficientes y no cargar de costos a los pasajeros”.

El CEO de Flybondi, Mauricio Sana, criticó las nuevas medidas impuestas por el Gobierno
El CEO de Flybondi, Mauricio Sana, criticó las nuevas medidas impuestas por el Gobierno

13.08 | Qué es el dólar ahorro?

También conocida como “solidario”, es la divisa que obtienen quienes comprar el oficial tanto para ahorro o turismo. Para conocer su precio, al dólar oficial minorista se le debe agregar un 30 por ciento correspondiente al impuesto PAIS y otro 35 por ciento a cuenta de Ganancias y Bienes Personales. Solo algunas personas pueden acceder a comprar dólares a este precio, y cada uno de ellos solo puede adquirir hasta US$ 200 mensuales. Las restricciones para poder acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) están detallados en esta nota.

12.58 | El salario real acumula una caída de 25 por ciento

El salario real acumula una caída de 25 por ciento en 2022, según informaron en LN+ a partir de los datos de Oficina Federal de Justicia (OFJ) con base en Indec y de estimaciones propias. De esta manera, apuntaron que el promedio del salario en la Argentina bajó 9,5 por ciento en 2019, 3,6 por ciento en 2020, 3,5 por ciento en 2021 y un por ciento este año. Frente a la creciente inflación que se espera que llegue a tres cifras a fin de año, estimaron que la proyección para 2023 sería de un descenso del 1,4 por ciento.

El salario cayó en el país
El salario cayó en el país

12.43 | ¿En qué provincias el dólar blue opera más alto?

Santa Cruz y Tierra del Fuego son los sitios del país donde este tipo de cambio cotiza a su valor más elevado: está a $297 para la venta.

12.30 | ¿Cómo serán las nuevas medidas de Precios Justos?

Luego del tercer día de reuniones de Matías Tombolini con empresas de consumo masivo, se conoció que este programa regirá por entre 90 y 120 días, y contendrá un total de 1500 a 2000 productos. Al respecto cabe resaltar que, aunque el programa Precios Cuidados llegó a tener 1600 artículos, el volumen planteado fue un tema de discusión con las entidades.

En este contexto, se conoció que el acuerdo se cerraría con entre 20 y 30 empresas de consumo masivo y, según Sergio Massa, incidirá sobre el 65 por ciento de lo que se consume en el país.

El Secretario de Comercio, Matías Tombolini, se reunió con representantes de empresas de consumo masivo
El Secretario de Comercio, Matías Tombolini, se reunió con representantes de empresas de consumo masivo

12.14 | Sube el dólar blue

Luego de su apertura en esta jornada cambiaria de miércoles, la moneda estadounidense paralela gana dos pesos y, en este momento, se ubica a $292 para la venta y a $288 para la compra.

11.56 | Cómo obtener un 50 por ciento de devolución de pasajes aéreos, en bitcoin

TravelX, una empresa argentina de viajes, y la billetera virtual Lemon Cash, confirmaron una alianza para permitirles a los usuarios adquirir hasta dos pasajes por persona con la devolución del 50 por ciento y recibirán un tope de reintegro de 100 USDC en bitcoin, por pasaje.

La iniciativa estará vigente hasta el 31 de octubre, en distintas ventanas temporales de venta y, el monto en bitcoin, se acreditará en la billetera virtual en los cinco días hábiles posteriores a la compra.

11.24 | A cuánto cotizan los distintos tipos de dólar

Dólar oficial: el cambio oficial cotiza a $151 para la compra y $159 en su valor de venta.

Dólar blue: el valor de compra se sitúa en $286 y el de venta, en $290.

Dólar MEP: la compra a través del mercado electrónico de pagos cotiza a $293,33.

CCL (contado con liquidación): se ubica en $304,07.

Dólar mayorista: su valor de compra es de $153 y el de venta, de $153,20.

Dólar Qatar: $319,42

El llamado dólar Qatar cotiza hoy a $319,42
El llamado dólar Qatar cotiza hoy a $319,42

11.05 | Además de la Argentina, ¿qué otros países tienen cepo cambiario?

En la Argentina, una persona tiene que cumplir más de 12 condiciones para poder acceder a la compra de dólares en el mercado oficial de cambios y, además, solo puede adquirir un cupo limitado: hasta US$200. Sin embargo, el país no es el único que tiene cepo cambiario, sino que comparte esta característica con otros 24 más. Cómo funcionan las restricciones en otros lugares del mundo.

10.25 | A cuánto llega el riesgo país

El miércoles 19 de octubre, según el indicador elaborado por JP Morgan, el riesgo país de la Argentina se mantuvo idéntico al día previo en 2.789.

10.05 | Así cotizan el dólar oficial y el blue en la apertura de mercados

Este miércoles 19 de octubre el dólar oficial, que publica el Banco Nación, cotiza a $151 para la compra y $159 para la venta. En tanto, el dólar blue, en el mercado paralelo, se ubica en $286 para la compra y $290 para la venta.

el dólar paralelo se ubica en $290
el dólar paralelo se ubica en $290 - Créditos: @PATRICIO PIDAL/AFV

10.00 | Cómo renunciar a los subsidios para poder comprar dólar ahorro

Los usuarios que reciben el subsidio de luz, agua o gas quedan imposibilitados de la compra mensual de US$200 a través del mercado oficial, según la disposición del Banco Central.

Quienes deseen mantener la posibilidad de compra de la divisa estadounidense deberán renunciar la ayuda estatal, y para ello deben seguir los siguientes pasos:

  • Ingresar al apartado de la inscripción

  • Ir a la opción “modificar o eliminar solicitud”

  • Indicar el número de gestión de la solicitud

  • Ingresar el número de DNI y un correo electrónico

  • Luego, eliminar la solicitud

09.40 | El impuesto a celulares y TV que va en contra del programa en 30 cuotas

Sergio Massa empuja una suba de impuestos internos para los productos electrónicos que se producen en Tierra del Fuego y busca que la alícuota de ese gravamen pase de 7 por ciento a 10,5 por ciento.

El impacto de la suba de impuestos de celulares, televisores y aires acondicionados se trasladaría a los precios a los consumidores, por lo que la medida en estudio iría a contramano del reciente anuncio de Massa que posibilita la compra de televisores, aires acondicionados y celulares de distintas gamas, con financiación de 30 cuotas y una tasa subsidiada del 48 por ciento.

La financiación en 30 cuotas incluye a los televisores de 50 y 55 pulgadas
La financiación en 30 cuotas incluye a los televisores de 50 y 55 pulgadas - Créditos: @PATRICIO PIDAL/AFV

9.20 | ¿Cuáles son los dólares financieros?

  • Dólar MEP (o bolsa): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “mercado electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera.

  • Dólar CCL (contado con liquidación): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente. En este caso, se compran acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y, a su vez, en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP, se compran en pesos, pero luego esos activos se ampliarán a la cuenta en el exterior y se venderán a cambio de dólares.

9.10 | Cuál es el monto de bolsillo que empezará a pagar Ganancias

Tal como lo había anticipado el ministro de Economía Sergio Massa, en noviembre subirá el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias y se ubicará en $330.000, por lo que 380.000 trabajadores quedarán eximidos de ese tributo.

La remuneración bruta de $330.000 equivale a un sueldo neto de aportes al sistema de la seguridad social de $273.900.

8.44 | El ofrecimiento del Gobierno y el descarte de un dólar por cada producto

El Gobierno planifica lanzar un programa de precios de entre 90 y 120 días y, para ello, ofrece a las firmas alimenticias un tipo de cambio diferencial y cierta flexibilidad para importar, a cambio de que ingresen en el listado de empresas con precios congelados de una canasta de proximidad para grandes supermercados y pequeños comercios.

La idea es que los productos lleven impreso en su etiqueta el valor de venta al público, lo que trascendió en las reuniones entre las empresas y el secretario de Comercio Matías Tombolini.

Además, dada la cantidad de productos del sector alimentos y bebidas, la medida de un dólar diferencial para cada uno de ellos parece impracticable, en todo caso, debería pensarse en un dólar góndola, que abarcara a todo el sector.

8.30 | La sugerencia de las low cost para abaratar los pasajes aéreos

Las aerolíneas low cost, reunidas en la conferencia de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), expusieron los problemas actuales de las compañías que trabajan en el país y las probables soluciones que podrían aminorar el impacto del dólar Qatar, establecido para los pasajes y consumos en el exterior.

“Se podrían aplicar tasas aeroportuarias regionales que sean más baratas que las internacionales para conectar a la región” señalaron y recalcaron que esa modalidad requiere del acuerdo entre países.

Además, anunciaron la puesta en marcha de un nuevo producto llamado “puente aéreo” entre Buenos Aires y San Pablo, que comenzará a operar desde el 1° de noviembre próximo.

8.18 | Dólar Qatar: cómo funciona el tope mensual de US$300

En caso de que la persona no supere los 300 dólares mensuales con tarjetas de crédito y débito, no habrá ninguna modificación al régimen que se venía implementando: al dólar oficial ($158) se le suma el impuesto PAIS (30 por ciento) y la percepción del 45 por ciento a cuenta de Ganancias. En estos casos, el tipo de cambio de la divisa será de $275.

En cambio, a aquellos que tengan consumos mensuales mayores a 300 dólares con tarjetas (y para pasajes al exterior y paquetes turísticos en el extranjero) se les aplicará el dólar “Qatar”, por lo que se les añadirá un 25 por ciento a cuenta de Bienes Personales. De esta forma, el tipo de cambio salta a $317 aproximadamente, dependiendo de la cotización oficial del día. Es importante aclarar que ese valor no aplica solo sobre el excedente del consumo, sino sobre el total. Además, en caso de que se utilicen tarjetas de distintos bancos, el tope mensual sigue rigiendo, dado que se determina por CUIT.

7.58 | Sergio Massa advirtió que abrirá las importaciones de ropa

En septiembre, el sector textil lideró el ránking de la inflación, luego de que la categoría de Prendas de Vestir y Calzado registrara un aumento del 118 por ciento interanual, según datos del Indec. Estas cifras se sitúan 35 puntos por encima del nivel general de precios, que fue del 83 por ciento en un año. Con este escenario, el ministro de Economía advirtió de que abrirá las importaciones del sector si no se llega a un acuerdo para contener la escalada de los precios en esta semana.

7.48 | El riesgo país se mantiene alto

A pesar de que en la jornada del lunes bajó el dólar blue y las acciones argentinas en Wall Street subieron, el índice elaborado por el JP Morgan alcanzó su valor más alto desde la crisis de julio y se posicionó en los 2840 puntos básicos (+0,5%).

JP Morgan
El índice de riesgo país es elaborado por JP Morgan

7.39 | ¿Quiénes van a cobrar el nuevo bono del Gobierno?

El Ejecutivo empleará un bono para personas sin ingresos durante noviembre y diciembre, aunque todavía no informó los detalles. La nueva prestación, anunciada este martes por el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía Sergio Massa, se aplicará en una parte por la recaudación lograda a partir de la instrumentación del “dólar soja”.

7.30 | ¿Qué es el dólar Coldplay?

Es la divisa diferencial para el pago de artistas del exterior que vienen a la Argentina. Para conocer su precio, al dólar oficial hay que sumarle el 30 por ciento del impuesto PAIS. De esta manera, para las productoras será más caro contratar a los artistas y ofrecer servicios culturales internacionales. Vale destacar que también es posible que genere un aumento en las entradas de los espectáculos.

Para las productoras será más caro contratar a los artistas y ofrecer servicios culturales internacionales
Para las productoras será más caro contratar a los artistas y ofrecer servicios culturales internacionales

7.19 | ¿Qué hacer con los billetes dañados, manchados o rotos?

Aquellos ahorristas que eligen guardar sus dólares en algún rincón del hogar afrontan ciertas problemáticas como la suciedad, la humedad, el paso del tiempo o algún eventual accidente que puede terminar con los billetes dañados. LA NACION dialogó con expertos en el tema y en esta nota explica cómo hacer para solucionar estos inconvenientes.

7.10 | ¿A cuánto está el dólar cripto?

El dólar bitcoin, también llamado dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar), bajó su valor con respecto a lo que exhibía el martes por la tarde. Ahora, en la plataforma Ripio, se puede comprar DAI a $303.9.

En la plataforma Ripio, se puede comprar DAI a $303.9
En la plataforma Ripio, se puede comprar DAI a $303.9 - Créditos: @Archivo

6.56 | Se podrán comprar televisores y celulares en 30 cuotas fijas

El domingo pasado, el ministro de Economía, Sergio Massa, informó que, ante la llegada del Mundial de Qatar 2022, se lanzará un programa para acceder a televisores, equipos de aire acondicionado y celulares en 30 cuotas fijas con una tasa subsidiada. La iniciativa es similar al programa Ahora 12, que en la actualidad cuenta con hasta 24 cuotas y no incluye teléfonos móviles desde octubre de 2020.

Los modelos serán de producción nacional y serán comercializados por locales de electrodomésticos y supermercados
Los modelos serán de producción nacional y serán comercializados por locales de electrodomésticos y supermercados - Créditos: @shutterstock

6.49 | ¿Qué es el dólar oficial?

Es la divisa controlada por el Banco Central, que tiene dos canales, el minorista y el mayorista. El minorista es el tipo de cambio de referencia, que se toma de base para calcular otras cotizaciones del mercado. El mayorista, en cambio, es la cotización de referencia en el mercado exterior.

6.40 | ¿Qué es el dólar Netflix?

El dólar Netflix se refiere a la cotización que se realiza para pagar los servicios de streaming de videos y música de proveedores del exterior como, por ejemplo, HBO, Spotify y Amazon Prime. Para medirlo, se le aplica un 8 por ciento de impuesto PAIS, pero se debe tributar un 21% de IVA y el 45% a cuenta de Ganancias. Es decir, cuando un argentino contrata este tipo de servicios, tiene que tener en cuenta que obtendrá un 74% de recargo. En la actualidad, este tipo de dólar es de $242.

El dólar Netflix
El dólar Netflix - Créditos: @Cortesía @freestocks /Unsplash

6.33 | Cómo cerró cada tipo de dólar el lunes

  • Mayorista: $152,50.

  • Oficial: $158,75.

  • Tarjeta: 277,81

  • Qatar: 317,50

  • CCL: 307,61

  • MEP: 295,28

El dólar oficial cerró la jornada del 18 de octubre a $158,75 (Foto: Archivo)
El dólar oficial cerró la jornada del 18 de octubre a $158,75 (Foto: Archivo)

6.32 | ¿Qué dijo Alberto Fernández sobre la inflación?

El viernes, ante un auditorio de empresarios, el presidente Alberto Fernández, cerró el 58° Coloquio de Idea y habló sobre el dato de la inflación de septiembre, que se había conocido esa tarde y arrojó un 6,2 por ciento mensual, y aseguró: “La inflación viene paulatinamente descendiendo”. Además, hizo una reivindicación de su gestión y de su propia figura.

6.29 | La inflación de septiembre fue de 6,2 por ciento, según el Indec

El 14 de octubre el Indec dio a conocer los datos de la inflación. La suba de precios acumuló 66,1 por ciento en lo que va del año y 83 por ciento en doce meses. De esta forma, hubo una leve desaceleración — principalmente porque no se incluyó el incremento de tarifas previsto con la segmentación — en un piso elevado y con un fuerte avance de los alimentos, sobre todo verduras.