Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 16 minutes
  • S&P 500

    5,480.34
    +2.44 (+0.04%)
     
  • Dow Jones

    39,191.46
    +63.66 (+0.16%)
     
  • Nasdaq

    17,856.61
    +51.45 (+0.29%)
     
  • Russell 2000

    2,024.41
    +6.29 (+0.31%)
     
  • Petróleo

    81.46
    +0.56 (+0.69%)
     
  • Oro

    2,337.00
    +23.80 (+1.03%)
     
  • Plata

    29.23
    -0.03 (-0.09%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    +0.0024 (+0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    +0.0026 (+0.21%)
     
  • yen/dólar

    160.7240
    -0.0330 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    61,695.99
    +250.10 (+0.41%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.89
    +15.75 (+1.24%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Dólar blue, dólar hoy: el minuto a minuto de la cotización este viernes 18 de noviembre

Así cotizan el dólar oficial y el blue el viernes 18 de noviembre
Así cotizan el dólar oficial y el blue el viernes 18 de noviembre

17.30 | Qué pasó con cada tipo de dólar

MAYORISTA: $163,18.

OFICIAL: $169,25.

TARJETA: $296,19.

QATAR: $338,50.

MEP: $313,58

CCL: $332,24.

16.00 | El BCRA volvió a vender reservas y cerró la semana con un rojo cercano a los US$ 200 millones

La ilusión de ir hacia un mercado cambiario oficial algo más equilibrado en lo que resta del mes, para que el Banco Central (BCRA) pueda dosificar la pérdida de reservas, sufrió un duro golpe hoy al tener la entidad que aportar al mercado unos US$50 millones, cifra que multiplica por 5,88 veces los US$8,5 millones recomprados con mucho esfuerzo en las 48 horas precedentes. De este modo, la institución que conduce Miguel Pesce extendió a cuatro las semanas de su nuevo ciclo de pérdida de reservas por esta vía, tras cerrar la actual con un saldo vendedor que se elevó hasta los US$196 millones, pese a haber convalidado hoy la mayor suba del tipo de cambio oficial para una jornada y una semana en tiempos de la administración Fernández. Sucede que permitió hoy cerrar el dólar mayorista vendedor a $163,18 por unidad, es decir, con un alza del $0,40 (o +0,27%) respecto de la víspera o de $2,48 en la semana, “por encima de los $2,40 de aumento registrado en la semana anterior”, hizo notar el operador y analista Gustavo Quintana, de PR Cambios.

PUBLICIDAD

15.23 | A cuánto cotiza el dólar MEP y dólar CCL

Este viernes, el dólar MEP cotiza a $317,22; por su parte, el CCL lo hace a $334,43.

14.35 | Fuerte suba de 6,8% en los costos de la construcción en octubre

Al igual que la inflación, los costos de la construcción no aminoran su ritmo. Luego de un importante incremento en septiembre, volvieron a aumentar en octubre, un 6,8%, con lo que ya acumulan un alza de 71,2% en los primeros diez meses del año. Respecto de igual mes del año pasado, mostraron un crecimiento de 77,6%. Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), al publicar el Índice de Costo de Construcción (ICC), este resultado se da como consecuencia de un alza de 5,9% en el capítulo “Materiales”; de 7,8% en el que calcular el valor de la “Mano de obra” y de 6,9% en el capítulo “Gastos generales”.

14.12 | Dólar hoy: los dólares libres cierran la semana entre $14 y $26 más arriba

  • Los dólares libres cierran la semana entre $13 y $25 más arriba, la suba más alta desde la crisis financiera de julio pasado, cuando todas las cotizaciones paralelas marcaron récords nominales. Hoy, si bien el blue permanece estable, los tipos de cambios financieros avanzan entre $2 y $5.

  • Este viernes 18 de noviembre de 2022, los protagonistas del mercado vuelven a ser los dólares financieros, que encabezan la novena alza al hilo. El dólar Bolsa (MEP) se negocia en el mercado de capitales a $319,16, una escalada diaria de más de $5 (+1,7%), y quedó a tan solo $10 de distancia de su máximo histórico. En la semana, avanzó más de $22 (+7,4%).

  • El dólar contado con liquidación (CCL) aparece en pantallas a $336,61, casi $2 más que el cierre previo (+0,5%) y un salto de $26 frente al viernes pasado (+8,3%). En este caso, se trata de un nuevo récord nominal, superando los $333,65 que marcó el 21 de julio.

Adult man hands count money dollars
La multiplicaciòn de los dólares. Còmo conviene financiar un viaje al exterior - Créditos: @Grustock

13.40 | A cuánto cotiza el dólar blue

El blue se mantiene neutro en los $307, pero los financieros avanzan entre $2 y $5; el contado con liquidación marcó un nuevo récord nominal: cotiza a $336,61, casi $2 más que el cierre previo (+0,5%).

13.00 | A cuánto cotiza el dólar MEP, blue y oficial

MAYORISTA: $163,16.

OFICIAL: $169,25.

TARJETA: $296,19.

QATAR: $338,50.

MEP: $319,11.

CCL: $337,55.

12.00 | A cuánto llega el riesgo país

Este viernes 18 de noviembre, según el indicador elaborado por JP Morgan, el riesgo país de la Argentina llega a los 2383. El indicador subió 37 puntos respecto de la jornada previa, cuando se había ubicado en 2346.

11.20 | El BCRA logró un saldo positivo en sus reservas

El Gobierno habría resuelto imponer una nueva postergación al pago de algunas importaciones para detener el drenaje de dólares y por ello el Banco Central (BCRA) logró un saldo positivo en sus reservas al obtener US$3 millones.

Se trata de la segunda rueda consecutiva con un saldo positivo por sus intervenciones en el mercado cambiario en lo que va del mes.

11.00 | A cuánto cotizan los distintos tipos de dólar

  • Dólar oficial: el cambio oficial se sitúa en $161,25 para la compra y $169,25 en su valor de venta

  • Dólar blue: el valor de compra se ubica en $303 y el de venta, en $307

  • Dólar MEP: la compra a través del mercado electrónico de pagos cotiza a $316,67

  • CCL (contado con liquidación): el valor es de $333,42

  • Dólar mayorista: su valor de compra es de $162,94; y el de venta, $163,14

  • Dólar Qatar: $339,78

10.30 | Llegará otra versión del dólar soja con nuevo monto

En el Gobierno ya tienen decidido sacar la semana que viene un decreto instaurando un nuevo dólar soja.

La herramienta, que se había usado durante el mes de septiembre y sirvió para recaudar más de US$8.000 millones, volverá a utilizarse para fomentar la exportación de granos de soja y sus derivados. Se estima que este dólar soja estará disponible desde diciembre.

Aún en análisis, esta nueva edición del dólar soja podría ubicarse entre los $215 y los $225.

10.10 | Así cotizan el dólar oficial y el blue en la apertura de mercados

La moneda estadounidense en el mercado oficial cotiza a $161,25 para la compra y $169,25para la venta; mientras tanto el dólar blue en el mercado paralelo se ubica en $303 para la compra y $307 para la venta.

Así cotiza la moneda estadounidense en la última jornada hábil de la semana
Así cotiza la moneda estadounidense en la última jornada hábil de la semana

9.40 | La canasta básica supera al índice de inflación de octubre

La canasta básica alimentaria (CBA), que es la referencia para medir la indigencia, se incrementó en octubre 9,5 por ciento, muy por encima de la inflación del 6,3 por ciento del mes y del alza de los alimentos que se ubicó en 6,2 por ciento.

A su vez, la canasta básica total (CBT), que se usa como referencia para establecer el índice de pobreza, aumentó en octubre 9 por ciento, también por encima de la inflación.

9.10 | Continúa la inscripción al “IFE 5″ durante todo noviembre

Sólo podrán inscribirse para recibir el refuerzo alimentario para personas sin ingresos de $45.000 quienes no cuenten con trabajo registrado. Por lo tanto, si la persona inscripta realiza tareas en relación de dependencia, como autónomo, trabaja en casas particulares, o es monotributista o monotributista social, le será rechazo el pedido.

El proceso de inscripción estará vigente durante todo el mes de noviembre. El aspirante al bono de refuerzo, que se entregará en dos veces, con cuotas de $22.500 cada una, no tiene que percibir ninguno de los siguientes beneficios de Anses.

  • Jubilación y/o pensión contributiva o no contributiva, tanto nacionales como provinciales y municipales

  • Prestación por Desempleo

  • Potenciar Trabajo

  • Beca Progresar

  • Asignación por Embarazo para Protección Social

  • Programas Sociales (tanto nacionales como provinciales o municipales) o quienes tengan hijas y/o hijos que perciban la Asignación Universal por Hija e Hijo o Salario Familiar.

Tampoco podrá tener registrado a su nombre rodados (automotores, motocicletas y otros) que tengan menos de 10 años de antigüedad, inmuebles, consumos de tarjeta de crédito y/o débito en los últimos 2 meses, plazos fijos y bonos en los últimos 6 meses, acreditación en cuentas bancarias en los últimos 2 meses, compras en moneda extranjera en los últimos 6 meses, ni obra social o prepaga.

La inscripción para el refuerzo alimentario de $45.000 para adultos sin ingresos estará abierta todo el mes
La inscripción para el refuerzo alimentario de $45.000 para adultos sin ingresos estará abierta todo el mes

8.45 | Los insumos de un sector que superan a la inflación

Los costos de la construcción volvieron a aumentar en octubre, un 6,8 por ciento, con lo que ya acumulan un alza de 71,2 por ciento en los primeros diez meses del año.

De acuerdo al último registro difundido por el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) la inflación de octubre llegó al 6,3 por ciento, y en lo que va de 2022 alcanza el 76,6 por ciento.

De esta manera los costos de los materiales de la construcción, mano de obra y gastos generales superaron el índice mensual.

8.30 | Cómo calcular el dólar turista

Quienes deban viajar o consumir productos o servicios en el exterior, tienen que tener en cuenta la cotización del dólar según el gasto que realicen; así se diferencian dos grandes grupos de acuerdo al tope de US$300.

En caso de que la persona no supere los 300 dólares mensuales con tarjetas de crédito y débito, no habrá ningún cambio: al dólar oficial se le suma el impuesto PAIS (30 por ciento) y la percepción del 45 por ciento a cuenta de Ganancias y Bienes Personales. En estos casos, el tipo de cambio de la divisa ronda los $297.

En cambio, a aquellos que tengan consumos mensuales mayores a 300 dólares con tarjetas (y para pasajes al exterior y paquetes turísticos en el extranjero) se les aplicará el dólar “Qatar”, por lo que se les añadirá un 25% a cuenta de Bienes Personales. De esta forma, el tipo de cambio salta a $339 aproximadamente. Es importante aclarar que ese valor no aplica solo sobre el excedente del consumo, sino sobre el total. Además, en caso de que se utilicen tarjetas de distintos bancos, el tope mensual sigue rigiendo, dado que se determina por CUIT.

8.00 | Apicultores piden la creación del “dólar miel”

Las personas que se dedican a la apicultura piden un tipo de cambio diferenciado para el sector. Según reclaman, necesitan condiciones especiales para garantizar el volumen de producción esperado. Además, piden que el dólar para economías regionales se extienda durante más tiempo.

7.55 | ¿A cuánto está el dólar cripto?

El dólar bitcoin, también llamado dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar), aumentó su valor. Ahora, en la plataforma Ripio se puede comprar DAI a $336.68.

En la plataforma Ripio se puede comprar DAI a $336.68
En la plataforma Ripio se puede comprar DAI a $336.68 - Créditos: @shutterstock

7.46 | Paso por paso: Cómo renunciar al subsidio al agua para poder comprar dólar ahorro

Una resolución del Banco Central (BCRA) dispuso que las personas que se hayan anotado a través de los canales oficiales para mantener el subsidio estatal, no podrán acceder a la compra de dólares. Por eso, quienes deseen contar con la posibilidad de compra de dólares, deberán renunciar al subsidio al agua mediante una gestión sencilla, a través de un formulario online y siguiendo este paso a paso:

  • Ingresar en el sitio oficial a través de este link.

  • Aceptar las condiciones y cliquear “Siguiente”.

  • Completar la declaración jurada sin omitir ningún dato solicitado.

  • Indicar el número de servicio y/o suministro del servicio.

  • Se deberá eliminar la solicitud de subsidio.

  • Tener a mano el número de gestión de la solicitud, el número de documento y el correo electrónico.

Cómo renunciar al subsidio al agua para poder comprar dólar ahorro
Cómo renunciar al subsidio al agua para poder comprar dólar ahorro

7.35 | Construir una casa en un country: el costo en dólares volvió a subir, ¿tocó su techo?

Con un dólar más estable, tras la crisis financiera que sacudió a la economía a mediados de año y abrió una nueva ventana de oportunidad para los ahorristas en moneda extranjera, el costo para construir una casa en un country comenzó a trepar y en septiembre se acercó a los picos máximos. Luego de una suba de más de US$100 en agosto -cuando pasó de US$1492 a US$1623,98 (blue), el metro cuadrado- en septiembre experimentó un aumento de otros US$100, cerrando en US$1720,26/m², según el último relevamiento de Reporte Inmobiliario. Más información en esta nota de LA NACION.

Foto de una casa con pileta en dos niveles.
Construir una casa en un country: el costo en dólares volvió a subir, ¿tocó su techo? - Créditos: @Daniel Karp, Daniel Karp

7.28 | Las tarifas eléctricas subirán este mes

El Gobierno oficializó un nuevo incremento en las tarifas eléctricas para los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires, luego de confirmar un aumento en los precios mayoristas de la energía a partir de noviembre. De esta manera, los clientes de Edesur y Edenor tendrán un ajuste en sus facturas de entre el 3 y el 6 por ciento en promedio.

Las empresas eléctricas anticipan un peor servicio para el verano por el congelamiento de tarifas
Las tarifas eléctricas subirán este mes - Créditos: @Shutterstock

7.20 | En qué consiste el nuevo “IFE 5″

Es una asistencia social que intenta brindar un sostén momentáneo a quienes no perciben ninguna prestación social (asignación, jubilación, pensión) ni tienen ingresos formales. Se trata de un refuerzo alimentario por un monto de $45.000 que se entregará en dos instancias: $22.500 en noviembre y otros $22.500 en diciembre.

En qué consiste el nuevo “IFE 5″
En qué consiste el nuevo “IFE 5″

7.10 | ¿Qué es el dólar Cedear?

Los pesos se pueden dolarizar de manera indirecta mediante la compra de Certificados de Depósitos Argentinos, más conocidos como Cedears. Los mismos son una representación de las acciones de las grandes empresas del mundo como Disney, Apple y Coca-Cola que se pagan en pesos, pero están atadas a la cotización del dólar CCL.

7.00 | ¿A cuánto cerró el dólar oficial?

En las pantallas del Banco Nación, el dólar oficial cerró la jornada del miércoles a $161,40 en su valor de compra y a $169 en el de venta.