Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 8 minutes
  • S&P 500

    5,481.32
    +3.42 (+0.06%)
     
  • Dow Jones

    39,208.24
    +80.44 (+0.21%)
     
  • Nasdaq

    17,856.93
    +51.78 (+0.29%)
     
  • Russell 2000

    2,024.66
    +6.54 (+0.32%)
     
  • Petróleo

    81.40
    +0.50 (+0.62%)
     
  • Oro

    2,336.30
    +23.10 (+1.00%)
     
  • Plata

    29.22
    -0.04 (-0.14%)
     
  • dólar/euro

    1.0710
    +0.0026 (+0.25%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2860
    -0.0300 (-0.70%)
     
  • dólar/libra

    1.2652
    +0.0028 (+0.22%)
     
  • yen/dólar

    160.7240
    -0.0330 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    61,689.02
    +464.33 (+0.76%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.79
    +15.65 (+1.24%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Dólar en Colombia abrió a la baja, a la espera de datos clave de la economía de EE. UU.

Precio del dólar en Colombia. Foto: tomada de Freepik
Precio del dólar en Colombia. Foto: tomada de Freepik



El dólar en Colombia abrió a la baja este viernes, 21 de junio, a la espera de conocerse datos clave de la economía de Estados Unidos, que se revelarán durante la jornada.

Así las cosas, la divisa comenzó en $4.147, lo que muestra una reducción de $26 en comparación con el cierre del día anterior, cuando se ubicó en $4.173.

Con esto, el dólar en Colombia vuelve a ubicarse en niveles de $4.150 y frena la subida que venía registrando desde hace varios días, que lo llevaron a superar los $4.200 en varias ocasiones.

Así se ha movido el dólar en Colombia hoy, 21 de junio

De hecho, la negociación se ha mantenido con tendencia bajista durante este viernes, 21 de junio, teniendo en cuenta que el nivel máximo que ha tocado ha sido de $4.157 y el mínimo ya va en $4.145.

PUBLICIDAD

Así se ha movido el dólar en Colombia durante esta jornada:

Como se mencionó previamente, el mercado estará atento este viernes a la presentación de diversos datos económicos en EE. UU.

Entre estos, las lecturas de junio de los índices de gestores de compras de los sectores manufacturero y de servicios, así como las ventas de viviendas construidas con corte a mayo.

De otro lado, en Japón, se conoció que la inflación subió 2,5 % interanual en el quinto mes del año, el trigésimo tercero mes consecutivo de avance del indicador.

Con esto, el Índice de Precios al Consumidor completa más de dos años por encima de la meta inflacionaria del 2 % del Banco de Japón.

A nivel local, la Superintendencia de Sociedades publicó el más reciente informe de las 1.000 empresas más grandes de Colombia, en el cual confirmó que este grupo logró ingresos por $1.313 billones en 2023, lo que muestra un alza de 7,9 %.

Adicionalmente, se reveló que Ecopetrol, Reficar y Avianca se consolidaron como las más grandes del país al cierre del año pasado.

El mercado también recibió este viernes la noticia de que Ecopetrol y Petrobras iniciaron formalmente la perforación del pozo Uchuva-2, en el Caribe colombiano.