Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 20 minutes
  • S&P 500

    5,515.23
    +32.36 (+0.59%)
     
  • Dow Jones

    39,434.39
    +270.33 (+0.69%)
     
  • Nasdaq

    17,969.22
    +110.53 (+0.62%)
     
  • Russell 2000

    2,053.65
    +15.31 (+0.75%)
     
  • Petróleo

    81.19
    -0.55 (-0.67%)
     
  • Oro

    2,340.10
    +3.50 (+0.15%)
     
  • Plata

    29.67
    +0.41 (+1.40%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0011 (-0.11%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2940
    +0.0060 (+0.14%)
     
  • dólar/libra

    1.2622
    -0.0019 (-0.15%)
     
  • yen/dólar

    160.5280
    -0.1920 (-0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    60,888.02
    -1,111.54 (-1.79%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.14
    -9.68 (-0.76%)
     
  • FTSE 100

    8,192.46
    +12.78 (+0.16%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

El desplome de los bancos lidera las caídas de un Ibex 35 que pone en riesgo los 11.200 puntos

El Ibex 35 se contagia de las dudas en Europa y Wall Street, peor no pierde de vista sus máximos
El Ibex 35 se contagia de las dudas en Europa y Wall Street, peor no pierde de vista sus máximos

El IBEX 35 baja un 1,56% hasta los 11.219 puntos en la media sesión de este martes, con los bancos liderando las caídas de la bolsa. Los que más destacan son Unicaja, que cae un 5,25%, seguido por Banco Sabadell y Caixabank, ambos con descensos superiores al 4,60%. Entre los pocos avances, Telefónica sube un 1,33% y Laboratorios Rovi un 0,90%.

El selectivo madrileño viene de una sesión alcista ayer lunes en la que logró conquistar nuevos máximos anuales si bien finalmente cerró por debajo del umbral de los 11.400 puntos que llegó a superar holgadamente por momentos, quedándose finalmente al cierre en 11.397,20 puntos.

El mercado sigue un día más pendiente de la OPA hostil lanzada por BBVA para hacerse con Banco Sabadell, después de que ayer se conociera que el banco que preside Carlos Torres ya ha remitido la solicitud de autorización a la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) para lanzar la operación.

La pelota se encuentra ahora en el tejado de los reguladores, y algunos analistas advierten de que el proceso podría alargarse más de lo que había estimado inicialmente BBVA. Así puede afectar en Bolsa.

PUBLICIDAD

La otra gran operación sobre la mesa es la posible OPA que prepara Taqa por Naturgy (Gas Natural). Hoy el diario Cinco Días asegura que Criteria y Taqa se atascan en la creación de una sociedad para lanzar la opa sobre la compañía. Las partes intentan sacar adelante un ‘vehículo’ instrumental, pero estaría retrasando el anuncio de la operación, asegura este medio.

Sin salir del sector de la energía, la agencia Moodys confirmó ayer lunes las calificaciones de Enel y su filial Endesa en 'Baa1', variando su perspectiva de negativa a estable.

En el caso de Endesa, la nota de solvencia se basa en el perfil empresarial y financiero independiente de la compañía, que sigue siendo sólido, contrarrestado en cierta medida por su posición integral dentro del grupo Enel (controla el 70% de Endesa). La fortaleza crediticia de Endesa se basa en la alta proporción de actividades reguladas dentro de su combinación de negocios, lo que sustenta la estabilidad de las ganancias, y su moderado apalancamiento.

En otras noticias del día, el diario Expansión asegura que el fondo estadounidense KKR y el sueco EQT se encuentran entre los finalistas para participar en la operación de compra de una participación minoritaria en el capital de la filial polaca de Cellnex, que está valorada en alrededor de 4.000 millones. La venta está vinculada a un pacto con dos de las 'telecos' polacas para fusionar sus redes de radio.

En cuanto a las recomendaciones de los analistas, Alphavalue/Baader Europe eleva el precio objetivo de Bankinter hasta los 10,70 euros, desde los 10,10 anteriores, con la recomendación de 'sobreponderar'.

La misma agencia recorta a Banco Santander hasta los 6,07 euros frente a los 6,13 precedentes, rebajando el consejo a 'sobreponderar' desde 'comprar'. Los expertos de Barclays, sin embargo, aumentan su precio objetivo hasta los 6 euros, por los 5,40 euros anteriores.

En la agenda macroeconómica del día, los inversores han desayunado con las cifras de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social de España. El paro bajó en 58.650 personas en mayo y se sitúa al borde de los 2,6 millones, mínimos desde 2008, mientras que la Seguridad Social ganó 220.289 afiliados medios en mayo, hasta nuevo récord de 21,3 millones de ocupados.

También se han conocido esta mañana los datos de empleo de Alemania. El número de desempleados en mayo en el país teutón subió en 25.000 hasta un total de 2,762 millones en términos desestacionalizados, según la Oficina Federal de Empleo. La tasa de desempleo se mantiene en el 5,9%.

Ya esta tarde en EEUU se publicará la encuesta JOLTS de ofertas de empleo de abril, que servirá de antesala para el informe de empleo que llegará el viernes. Otras referencias en la mayor economía del mundo serán los pedidos de bienes duraderos de abril y los gastos de consumo personal de la Fed de Dallas, también del mismo mes.

Los futuros de Wall Street apuntan a una apertura a la baja en la sesión de este martes después de que ayer el cierre de la jornada regular fuese mixto. El Nasdaq y el S&P 500 lograron avances, favorecidos de nuevo por el tirón de NVIDIA, pero el DOW JONES acabó a la baja y está cada vez más lejos del récord de 40.000 puntos que conquistó hace apenas dos semanas, ante el pesimismo por el dato de actividad manufacturera.

Durante la madrugada europea, los mercados bursátiles asiáticos se debilitaron levemente, arrastrados por Wall Street. El índice Nikkei 225 de Tokio bajaba un 0,35% hasta los 38.804,50 puntos, mientras que el CSI 300 chino lograba escapar del pesimismo, con una subida del 0,89%. Mención especial hoy para el índice de la bolsa de Bombay (India), el BSE Sensex, que caía con fuerza tras el comienzo del recuento de votos de las elecciones generales celebradas en el país. Este recuento, de momento, no da la mayoría amplia que se anticipaba al partido del primer ministro, Narendra Modi.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo bajan, ampliando las pérdidas de la sesión anterior y situándose en su nivel más bajo en cuatro meses, ya que los inversores temen que la oferta aumente a finales de año en un entorno de cautela respecto a la demanda por parte del principal consumidor, EEUU.

El Brent, de referencia en Europa, baja un 1,66% hasta los 77,06 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas estadounidense ceden un 1,9%, en 72,81 dólares por barril.

Las caídas del oro negro llegan tras la reunión de la OPEP+ del fin de semana, en la que se apuntó el inicio del fin de las restricciones de suministro voluntarias a partir de septiembre. Los analistas avisan de que el lobby tendrá que acostumbrarse a un petróleo más barato.

El euro baja hoy un 0,23% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,0877 dólares por cada moneda comunitaria.

En la renta fija, hoy la rentabilidad del bono español a diez años desciende al 3,289%, dejando la prima de riesgo respecto a su homólogo alemán en 71,5 puntos. Hoy el Tesoro Público sale a los mercados para colocar letras a seis y 12 meses. Al otro lado del Atlántico, el bono estadounidense de referencia ofrece un rendimiento de un 4,392%.