Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 28 minutes
  • S&P 500

    5,488.63
    +5.76 (+0.11%)
     
  • Dow Jones

    39,199.28
    +35.22 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,858.74
    +0.06 (+0.00%)
     
  • Russell 2000

    2,043.89
    +5.55 (+0.27%)
     
  • Petróleo

    81.65
    -0.09 (-0.11%)
     
  • Oro

    2,342.60
    +6.00 (+0.26%)
     
  • Plata

    29.61
    +0.35 (+1.21%)
     
  • dólar/euro

    1.0724
    +0.0015 (+0.14%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3410
    +0.0530 (+1.24%)
     
  • dólar/libra

    1.2647
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8050
    +0.0850 (+0.05%)
     
  • Bitcoin USD

    60,752.90
    -809.71 (-1.32%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,269.67
    -14.16 (-1.10%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Tras discurso de Milei, los bonos en dólares subieron más de 3% y el riesgo país tocó el mínimo de dos años y medio

Pese a un comienzo arrollador, la bolsa porteña avanzó apenas un 0,13%, afectado por el fuerte retroceso del dólar contado con liquidación. De esta manera, el índice se ubica ahora en 1023 dólares. En la plaza externa, las acciones de empresas argentinas que se negocian en el exterior marcaron resultados dispares, en una rueda de clima negativo en Wall Street.

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación Nueva York se negociaron con mayoría de resultados en verde a lo largo de la curva de hasta 3,6%, liderados por Global 46, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcaron subas de hasta 1,4%, encabezadas por el TX26. De esta manera, el riesgo país retrocede a 1.590 puntos básicos, ubicándose en su menor nivel desde el 17 septiembre de 2021.

A nivel local, en su discurso de apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso, el presidente Javier Milei llamó a un "Pacto de mayo", a acordar con las provincias. No hubo ningún anuncio sobre medidas económicas concretas. Milei dijo que apunta a sellar el pacto de 10 puntos en la Provincia de Córdoba.

Si bien varios gobernadores mostraron su apoyo al pacto, Milei dijo que este está sujeto a la previa aprobación de la Ley Bases y de un pacto fiscal, por lo que especialistas políticos esperan a conocer el contenido final de estos para evaluar las reacciones de los gobernadores.

Qué pasa en los mercados del mundo

Los principales índices de Wall Street se negociaron con tendencia bajista, mientras los inversores se preparaban para una semana en la que el testimonio del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y el informe mensual de empleo podrían poner a prueba el humor de la plaza.

PUBLICIDAD

Una dosis de realidad podría estar por delante cuando Powell tome la palabra y lleguen los datos de empleo de febrero. Ambos factores influirán en los cálculos de los recortes de las tasas de interés y arrojarán luz sobre si la economía estadounidense se dirige a un "aterrizaje suave" o a una estanflación. Powell dará testimonio ante el Congreso a partir del miércoles, mientras que los datos laborales se publicarán el viernes.

Tras el discurso de Milei en el Congreso, se disparan acciones, bonos y el riesgo país toca mínimo de 2 años y medio
Tras el discurso de Milei en el Congreso, se disparan acciones, bonos y el riesgo país toca mínimo de 2 años y medio

Tras el discurso de Milei en el Congreso, se disparan acciones, bonos y el riesgo país toca mínimo de 2 años y medio

Los papeles acumularon ganancias en medio de un incesante avance de las tecnologías impulsado por la IA, que ayudó al Nasdaq Composite a alcanzar finalmente un nuevo máximo histórico después de una espera de un año. Ese repunte tecnológico, y el vertiginoso aumento de Nvidia (NVDA) hasta una valoración de 2 billones de dólares en particular, generaron preocupaciones sobre la creación de una burbuja.

Por otro lado, el continuo aumento de bitcoin que la criptomoneda superara los u$s65,000 para acercarse a un máximo histórico, mientras que el índice bursátil japonés Nikkei 225 superó el nivel clave de 40,000 puntos por primera vez en su historia.

Mientras tanto, en un golpe a las grandes tecnológicas, los reguladores antimonopolio de la UE multaron a Apple con casi 2 mil millones de dólares por las restricciones de la App Store a Spotify y otros servicios de transmisión de música.

Wall Street

Los principales índices de Wall Street registraron resultados negativos. Así, el S&P 500 cedió 0,06%; el industrial Dow Jones bajó 0,25%; y el tecnológico Nasdaq perdió 0,30%.

Merval

El Merval marcó una suba de 0,13%. En este contexto, los ascensos de las acciones líderes fueron registrados por BYMA (4,71%); VALO (4,50%); e YPF (2,8%).

ADRs

En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas se negociaron con resultados dispares. De esta manera, las ganancias fueron para YPF (5%); Loma Negra (4,1%); y BBVA (3,5%); mientras que las pérdidas correspondieron a Mercado Libre (-3,3%); Ternium (-2,9%); y Corporación América (-2,2%).

Bonos

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación Nueva York se negociaron con mayoría de resultados en verde a lo largo de la curva de hasta 3,6%, liderados por Global 46, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcaron subas de hasta 1,4%, encabezadas por el TX26.

Riesgo país

El riesgo país se ubica en torno a los 1.590 puntos básicos.