Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,482.87
    +4.97 (+0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,164.06
    +36.26 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,858.68
    +53.53 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,038.34
    +20.22 (+1.00%)
     
  • Petróleo

    81.86
    +0.96 (+1.19%)
     
  • Oro

    2,337.50
    +24.30 (+1.05%)
     
  • Plata

    29.28
    +0.02 (+0.08%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    +0.0024 (+0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2643
    +0.0019 (+0.15%)
     
  • yen/dólar

    160.7800
    +0.0230 (+0.01%)
     
  • Bitcoin USD

    61,452.39
    +666.14 (+1.10%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.10
    +13.96 (+1.10%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Docente insultó a sus alumnos por haber votado a Milei: "Van a tener que salir a la calle..."

El arrollador triunfo de Javier Milei, el economista liberal, en las PASO ha dejado una marca imborrable en la esfera política argentina, teñida de un color violeta vibrante. No obstante, en La Calera, una localidad cordobesa a escasos kilómetros de la capital, una docente protagonizó un incidente polémico al arremeter contra el diputado de La Libertad Avanza y sus alumnos, lanzando insultos y críticas por haber votado por él.

El tenso episodio fue captado en video por uno de los estudiantes, mostrando a la profesora dirigiéndose a los alumnos con comentarios incendiarios. "Van a tener que salir a la calle a pelear todo lo que perdieron por pelotudos", expresó la docente en tono elevado, mostrando su descontento con el apoyo dado a Milei.

El video también reveló un audio en el que uno de los estudiantes discute el enfoque inteligente de Milei para atraer a los jóvenes, lo que provocó más reacciones negativas y gritos por parte de la maestra.

"¿Saben qué? Se merecen un gobierno como el de Milei que les saque todos los derechos y van a tener que salir a pelear a la calle por perder todo lo que perdieron por pelotudos", dice en un tono elevado la docente. "No fue inteligente, fue un culiado, un pelotudo de mierda y, ¿sabés cuál es el problema? Atrajo a la gente más pelotuda que él", lanzó.

PUBLICIDAD

"En el país de los ciegos, el tuerto es rey. Si vos no sabés una mierda, alguien que sepa un poquito más que vos te va a manipular. Esa es la realidad y ninguno de ustedes se pone las pilas para saber ni mierda. ¿O es mentira lo que digo?", agregó. Y todavía más a los gritos, increpó: "Vienen acá como si fuera… ‘ah, ya está, las viejas estas que rompen las bolas’. ¡Culiados! Aprovechen el tiempo que están acá".

Además, según informó El Doce Tv, en las últimas horas comenzó a circular un audio grabado por otro de los alumnos en el que uno de los chicos señala que el economista "fue inteligente" al enfocar su campaña "para atraer a los jóvenes" y desató más gritos e insultos de la mujer.

Docente insultó a sus alumnos por haber votado a Milei: "Van a tener que salir a la calle..."

En medio de la polémica, Milei recibió un 33,61% de los votos en Córdoba, consolidando su posición en la provincia. Juan Schiaretti, actual gobernador y precandidato presidencial, obtuvo el 27,53% de los votos, mientras que las listas de Juntos por el Cambio quedaron detrás con un 25,16%.

Las reacciones a estos acontecimientos no se hicieron esperar. El Ministerio de Educación de Córdoba afirmó que la dirección general de Educación Técnica y Formación Profesional está investigando el incidente y señaló que "la escuela construye ciudadanía en nuestros estudiantes, pero esas no son formas de promover un debate constructivo".

Milei recibió un 33,61% de los votos en Córdoba, consolidando su posición en la provincia.

Los países que no tienen un Banco Central, tal como quiere Milei

Argentina se encuentra ante la posibilidad de unirse al grupo de naciones que prescinden de un banco central, tras la victoria en las elecciones primarias del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei.

Una de las propuestas más controvertidas de la campaña de Milei es la eliminación del Banco Central de la República Argentina (BCRA), una idea que ha generado debate y polarización en la comunidad económica.

El desafío de eliminar al Banco Central

Milei fue enfático en señalar que el Banco Central es uno de los principales obstáculos para la nación, pues la persistente inflación de tres dígitos merma el poder adquisitivo de los ciudadanos. Bajo su visión, la abolición del BCRA sería una vía para combatir esta problemática.

Sin embargo, esta propuesta no es un terreno desconocido. Actualmente, diez países operan sin un banco central, entre ellos Andorra, los Estados Federados de Micronesia, Islas Marshall, Islas de Man, Kiribati, Mónaco, Nauru, Tuvalu, Palaos y Panamá.

Los países que no tienen un Banco Central, tal como quiere Milei

Un debate de desarrollo económico

La postura de Milei ha desatado críticas de los expertos, quienes argumentan que la eliminación del Banco Central sería un paso atrás para Argentina. En la comunidad internacional, todas las economías consideradas desarrolladas cuentan con una entidad central reguladora.

Los bancos centrales, a través de la gestión de la política monetaria, buscan lograr objetivos cruciales como estabilizar la inflación y estimular el crecimiento económico. Además, controlan la emisión de monedas y billetes, así como la regulación de la oferta monetaria.

Estas instituciones supervisan las transacciones en divisas para mantener la estabilidad del tipo de cambio y garantizan el buen funcionamiento de los sistemas de pagos internos.

En los países que carecen de un banco central, adoptan monedas de otras naciones. Por ejemplo, en Panamá, el dólar estadounidense es de curso legal.

La propuesta de Milei de eliminar el Banco Central plantea preguntas profundas sobre el rumbo económico del país y los riesgos que conlleva. Mientras algunos ven en esta medida un camino hacia la innovación, otros advierten que podría socavar la estabilidad financiera y poner en riesgo el progreso económico logrado hasta ahora.

Jubilaciones: ¿vuelven las AFJP?

El diputado liberal y precandidato a presidente Javier Milei aseveró que, de ganar las elecciones 2023, tiene la intención de volver a establecer las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP).

Este sistema, dispuesto en 1993 por la gestión de Carlos Menem y eliminado en 2008 por Cristina Kirchner, suponía la presencia de empresas encargadas de gestionar de forma privada los haberes previsionales de quiénes optaran por ello.

En una entrevista con Radio Mitre en abril de 2023, Milei indicó que es "toda su intención" la de volver a aplicar las AFJP, y aclaró que es preciso hacerlo "sin vulnerar derechos".

Milei propone eficientizar el PAMI y volver al sistema jubilatorio de AFJP
Milei propone eficientizar el PAMI y volver al sistema jubilatorio de AFJP

Milei propone eficientizar el PAMI y volver al sistema jubilatorio de AFJP

El referente liberal explicó que él propone esta modificación como parte de las reformas de segunda generación de su plan. Para Milei, antes de volver a establecer las AFJP, es preciso hacer una reforma profunda del Estado.

Planes sociales

El candidato presidencial también analizó su política vinculada a los planes sociales, muchos de ellos que se cobran a través de Anses.

En ese marco, el candidato presidencial subrayó que "los planes sociales no se tocan porque quienes los reciben son víctimas", enfocándose en la necesidad de brindar apoyo a quienes más lo necesitan.

Sin embargo, propone una importante transformación en la gestión de estos programas, apuntando a eliminar intermediarios y depurar posibles irregularidades. "Se tienen que terminar los intermediarios, para sacar a los delincuentes del medio", declaró el candidato.

PAMI

Además de abordar la política de asistencia, Milei también analizó la situación de la obra social de los jubilados, en particular el Programa de Atención Médica Integral (PAMI). En un tono enérgico, señaló la necesidad de eficientizar esta institución para combatir posibles prácticas corruptas.

"Al PAMI hay que eficientizarlo porque hay mucho robo. Nos vamos a tener que meter para limpiar. Es mugre. Todo lo que toca el Estado, lo pudre", expresó con contundencia. En este sentido, el candidato prometió llevar a cabo reformas que generen mecanismos de competencia en la gestión, con el objetivo de mejorar su funcionamiento y brindar un mejor servicio a los jubilados.