Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,482.87
    +4.97 (+0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,164.06
    +36.26 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,858.68
    +53.53 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,038.34
    +20.22 (+1.00%)
     
  • Petróleo

    81.81
    +0.07 (+0.09%)
     
  • Oro

    2,338.70
    +2.10 (+0.09%)
     
  • Plata

    29.28
    +0.03 (+0.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0707
    +0.0023 (+0.21%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2639
    +0.0015 (+0.12%)
     
  • yen/dólar

    160.7130
    -0.0440 (-0.03%)
     
  • Bitcoin USD

    61,443.34
    +474.38 (+0.78%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.85
    +15.70 (+1.24%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Elon Musk vs Apple: acusa a la compañía de “odiar” la libre expresión y sugiere que podría ir “a la guerra” contra ella

Elon Musk cargó contra Apple en una serie de tuits, acusando a la compañía de estar contra la libertad de expresión
Elon Musk cargó contra Apple en una serie de tuits, acusando a la compañía de estar contra la libertad de expresión - Créditos: @Shutterstock

Elon Musk estuvo tuiteando, lo que usualmente le asegura un titular. Y no es por lo que aparentemente tiene en su mesa de luz (un arma y latas de coca-cola vacías). Ahora, el flamante dueño de Twitter cargó contra Apple.

Ayer, Elon Musk se quejó de que Apple dejó de poner publicidad en Twitter, y acusó a la compañía de “odiar” la libre expresión en Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Musk carga contra Apple porque la publicidad es la principal fuente de ingresos de Twitter, y desde que él tomó el control de la compañía hubo una retracción enorme de anunciantes, temerosos de que la actitud que tiene Musk en general, y su validación y coqueteo con sectores de ultraderecha les juegue en contra a quienes elijan ser avisadores de la plataforma.

Un reporte de Media Matters for America calcula que la mitad de los 100 mayores anunciantes de Twitter frenaron su inversión en el sitio; ya llevaban gastados más de 750 millones de dólares en 2022, y este freno trae problemas enormes para Musk, que enfrenta pagos por intereses de deuda de más de mil millones de dólares por año durante varios años.

Apple gastó 131.600 dólares en anuncios en Twitter entre el 10 y el 16 de noviembre, frente a los 220.800 dólares entre el 16 y el 22 de octubre, la semana anterior a que Musk cerrara la adquisición de Twitter, según la empresa de medición de anuncios Pathmatics.

Según el Washington Post, Apple fue el anunciante principal en Twitter en el primer trimestre del año, gastando unos 48 millones de dólares en avisos, lo que representa el 4 por ciento de la facturación de Twitter para ese periodo.

Además de Apple, entre los anunciantes que pausaron su presencia en la plataforma están Chevrolet, Novartis y otras compañías, incluyendo la que temen que la “amnistía” para cuentas suspendidas que planea Musk, y la difusión de noticias falsas, les traiga problemas tanto de sus clientes como de sus accionistas, si se repite la actitud de Musk de dar difusión a teorías conspirativas, y dar mayor espacio a declaraciones que hasta su llegada eran consideradas discurso de odio.

Musk también volvió sobre un tema espinoso para Apple, que cobra una comisión del 30% sobre las aplicaciones que facturan más de un millón de dólares, y que impactaría de lleno en las finanzas de Twitter si la app sigue adelante con la intención de obtener una parte sustancial de sus finanzas con los servicios de suscripción tipo Twitter Blue.

Musk definió a esto como un “impuesto secreto”, aunque es muy conocido; es la principal razón por la que Fortnite quedó fuera de la tienda de aplicaciones de Apple; precisamente, porque Epic Games no podía incluir un sistema de venta de elementos para el juego sin que Apple obtuviera ganancias por esto.

El multimillonario aseguró, además, que Apple le informó que podría bloquear la app, sin dar mayores detalles; esto, probablemente, es por la incorporación de usuarios que fueron bloqueados por publicar contenido discriminatorio.

Con un meme, Musk sugirió que, llegado el caso, prefiere estar fuera de la tienda de Apple (y pelearse con ella ante la Justicia) que pagar esa comisión del 30% que necesita desesperadamente para mejorar las finanzas de la compañía. Incluso sugirió, respondiendo a la consulta de algún usuario, que podría desarrollar su propia plataforma móvil.

La presión de Musk poner a Apple como un enemigo de la libertad de expresión tiene un fin clarísimo: poner a la opinión pública (o a parte de ella, al menos) de su lado, para forzar a Apple a volver poner dinero en Twitter y así sanear, aunque sea un poco, las finanzas de la compañía por la que pagó 44.000 millones de dólares; para lograrlo se endeudó en más de 13.000 millones, y ahora afronta pagos de intereses cercanos a los US$ 1000 millones anuales en una empresa que antes de la venta facturaba 650 millones de dólares.

Spotify y Epic Games, dos aliados inesperados

La declaración de guerra que hizo Elon Musk contra Apple en una serie de tuits publicados el lunes dio a Spotify y a Epic Games, el desarrollador de Fortnite, un poderoso aliado para enfrentarse al gigante tecnológico por sus tasas del 30% en la App Store. Spotify ya había presentado con anterioridad quejas antimonopolio contra el fabricante del iPhone en Europa y Epic Games demandó a Apple en Estados Unidos en 2020.

Desde que compró Twitter el mes pasado, Musk ha desvelado sus planes de cobrar a los usuarios 8 dólares al mes por estar verificados en la red social para aumentar su rentabilidad y evitar la quiebra. Un recorte del 30% sobre eso sería una gran mella para esos planes.

La Comisión Europea ha estado investigando si las reglas de Apple para los desarrolladores de aplicaciones violan sus normas después de que Spotify presentó un caso antimonopolio en 2019. Apple se arriesga a una multa de hasta el 10% de su facturación global si es declarada culpable de infringir las normas antimonopolio de la UE.

Luke Suddards, de la firma de análisis de inversiones Finimize, dijo que Apple está “jugando un juego peligroso” al amenazar con retirar a Twitter de su App Store. “Si se echara a Twitter, podría desarrollarse otra demanda. Vimos a Elon Musk utilizar los tribunales con eficacia cuando compró Twitter y no sería una sorpresa que siguiera la misma estrategia ahora”.

A principios de mes, Epic Games -desarrollador del videojuego “Fortnite”- pidió a un panel de apelación federal de tres jueces en Estados Unidos que anule partes de una sentencia antimonopolio de una corte inferior que favorecía en gran medida a Apple y su negocio de pagos en la App Store.

Apple había dicho que las comisiones que obtiene le ayudan a financiar las revisiones de las aplicaciones para garantizar que los consumidores no se expongan a aplicaciones fraudulentas, pornográficas o que interfieran con la privacidad. ”Apple sigue perjudicando a sus competidores y el impacto es enorme: en los consumidores, en los desarrolladores de aplicaciones y, ahora, en los autores y editores. Si los responsables políticos no toman medidas, nada cambiará”, tuiteó el mes pasado el presidente ejecutivo de Spotify, Daniel Ek.

Musk, que en ese momento estaba en proceso de comprar Twitter, escribió “preocupante” en respuesta a la publicación de Ek.

Con información de Reuters