Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,482.87
    +4.97 (+0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,164.06
    +36.26 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,858.68
    +53.53 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,038.34
    +20.22 (+1.00%)
     
  • Petróleo

    81.86
    +0.96 (+1.19%)
     
  • Oro

    2,337.20
    +24.00 (+1.04%)
     
  • Plata

    29.28
    +0.02 (+0.08%)
     
  • dólar/euro

    1.0707
    +0.0023 (+0.21%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2642
    +0.0018 (+0.14%)
     
  • yen/dólar

    160.7780
    +0.0210 (+0.01%)
     
  • Bitcoin USD

    61,479.66
    +684.66 (+1.13%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,279.95
    +13.81 (+1.09%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Empleados de Mercado Libre cerraron suba de sueldo récord: de cuánto será el salario básico

La brutal devaluación y la constante suba de precios desafía a los gremios y a las patronales a buscar nuevas modalidades de negociación salarial; aunque, vale aclararlo, las alternativas se están agotando. Sin embargo, la conducción de la Unión Trabajadores de Carga y Descarga de la República Argentina (UTCyDRA), acordó un aumento del 51 por ciento para el primer trimestre de 2023, que se aplicará en tres cuotas del 17 por ciento, con cláusula de actualización automática según la inflación.

Vale apuntar que el sindicato no sólo discute los ingresos de los trabajadores y trabajadoras frutihortícolas, sino también de los empleados y empleadas de Mercado Libre. En este punto, la organización gremial informó que para el personal de la empresa que conduce Marcos Galperín, el básico será de 758.388,51 pesos.

El secretario Administrativo y de Actas del gremio, Gustavo Vila, detalló a iProfesional que "a este salario hay que sumarle los beneficios que consiguió el sindicato tras largas discusiones, y que consisten en un 15 por ciento por presentismo; 2 por ciento por cada categoría y 2,5 por ciento por plus por maquinista". Con estos ítems, el básico podría superar los 850.000 pesos en enero, en la modalidad full time.

Qué sueldo cobrarán empleados de Mercado Libre

Las paritarias se discutieron con los representantes de la Cámara Empresaria de Carga, Descarga, Manipuleo, Movimiento, Empaque y Afines (CECADRA) y de Meli Log SRL (Mercado Libre), donde se estableció un incremento del 51 por ciento, dividido en tres cuotas del 17 por ciento para enero, febrero y marzo, para todo el personal encuadrado en los convenios colectivos de trabajo CCT 508/07 y CCT E 90/19.

PUBLICIDAD

Tanto desde el sindicato como de la secretaria de Trabajo dejaron trascender que las negociaciones salariales se avalarán en la modalidad que crean convenientes las partes, pero desde el titular de la cartera laboral, Omar Yasín, admite que una salida a la situación inflacionaria pueden ser las cláusulas automáticas que garanticen la recuperación del salario real. 

Este argumento fue el que utilizaron los representantes de Carga y Descarga. Vila indicó que "si el índice de evolución del mes anterior fuera superior a los porcentajes indicados, las diferencias respectivas se liquidarán junto con las retribuciones del mes inmediato siguiente", y añadió: "Recurrimos a este instrumento, teniendo en cuenta el proceso inflacionario que atraviesa nuestra economía".

Tras el acuerdo del gremio, empleados de Mercado Libre cobrarían un sueldo superior a los 850.000 pesos en enero.
Tras el acuerdo del gremio, empleados de Mercado Libre cobrarían un sueldo superior a los 850.000 pesos en enero.

Tras el acuerdo del gremio, empleados de Mercado Libre cobrarían un sueldo superior a los 850.000 pesos en enero.

Satisfacción gremial y preocupación por la inflación

En octubre del año pasado, el gremio y las cámaras empresariales firmaron un acuerdo por tres (octubre, noviembre y diciembre) con cláusula de revisión en enero, tal como se llevó a cabo recientemente. Los incrementos fueron del 15 por ciento para octubre, 10 por ciento en noviembre y otro 10 por ciento para diciembre, quedando el básico del último mes del 2023 en 604.253,80 pesos.

Teniendo en cuenta que la inflación de diciembre fue del 25,5 por ciento y que la suba salarial fue del 17 por ciento, quedando una diferencia del 8,5 por ciento que ya debe ser liquidada, quedando el básico en 758.388,51 pesos sin ningún adicional.

El secretario General de la organización gremial, Daniel Vila, expresó su satisfacción por el acuerdo porque "permite defender el poder adquisitivo en un escenario de fuertes subas de precios que, esperamos, se vaya aquietando". En este sentido, planteó que "el trabajador y la trabajadora no son culpables ni las variables económicas, sino el factor esencial que debemos atender desde nuestro rol gremial y que el empresariado también debe comprender, otorgando las mejoras para que pueda cubrir sus necesidades y las de sus familias".

Inauguración del edificio de la obra social con más servicios

Por otra parte, a Obra Social del Personal de Carga y Descarga de la República Argentina (OSPCYDRA) inauguró un nuevo edificio que cuenta con oficinas, consultorios y farmacia sindical, ubicado sobre la calle Solís 1309 entre Cochabamba y Constitución de CABA, a metros de la sede gremial central. La ceremonia contó con la presencia del líder gastronómico y referente de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo; y del subsecretario de Trabajo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ezequiel Jarvis, además de dirigentes gremiales y representantes del sector empresario como Andrés Cortina de Mercado Libre, Marcelo Volino de Ledesma, y Sebastián Lusardi del Grupo L.

Vila señaló: "Hace 12 años arrancamos con el gremio con problemas, la obra social con concursos que debimos afrontar… Acá están los resultados de la gestión, pero es preciso aclarar que todo lo que se ve no es producto de Daniel Vila, es el logro de un equipo de trabajo".

Asimismo, destacó que en el comienzo de su conducción "arrancamos con el gremio con problemas, la obra social con concursos que debimos afrontar, luchamos durante diez años con esta crisis para finalmente salir adelante. Cuando uno arranca de abajo como delegado, siempre digo que nosotros conocemos muy bien esta facultad que es el sindicalismo, porque recorremos todas las áreas. Y es así como a nuestra humilde Obra Social Sindical la fuimos ordenando y acomodando con la guía y el acompañamiento del Sindicato y la Mutual, que nos permite tener lo que hoy tenemos y avanzar en otras obras similares".