Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.51
    -0.23 (-0.28%)
     
  • Oro

    2,335.80
    -0.80 (-0.03%)
     
  • Plata

    29.44
    +0.19 (+0.65%)
     
  • dólar/euro

    1.0715
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2644
    +0.0003 (+0.02%)
     
  • yen/dólar

    160.8720
    +0.1520 (+0.09%)
     
  • Bitcoin USD

    60,158.33
    -1,309.61 (-2.13%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,257.78
    -26.05 (-2.03%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Las empresas europeas de baterías piden más apoyo a la UE

FOTO DE ARCHIVO: Una persona sostiene un cable para cargar un vehículo utilitario eléctrico

ÁMSTERDAM, 7 sep (Reuters) - Las empresas europeas de metales y materiales instan a la UE a aumentar el apoyo financiero a la industria de baterías del bloque para ayudarla a hacer frente a la fuerte competencia de China y Estados Unidos, según una carta conjunta enviada el jueves a la Comisión Europea.

Las empresas afirman que los planes y fondos actuales de la Unión Europea no son suficientes para las inversiones necesarias en la industria de baterías para vehículos eléctricos y almacenamiento de energía renovable, uno de los pilares del cambio hacia las tecnologías verdes.

"Hoy en día, China no sólo controla una gran parte de la fabricación de tecnologías limpias, sino también entre el 50% y el 90% de la capacidad de procesamiento de minerales críticos necesarios para ellas, así como muchos recursos mundiales", decía la carta a la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, firmada por 16 empresas y organizaciones.

Entre ellas figuran la minera Rio Tinto, el grupo químico Solvay y los fabricantes de materiales para baterías Umicore y Northvolt.

PUBLICIDAD

"Estados Unidos se está poniendo rápidamente al día con su gigantesco paquete de inversiones en el marco de la Ley de Reducción de la Inflación, mientras que el clima de inversión en Europa ha empeorado aún más por el actual conflicto de Ucrania", añadía la carta.

Las empresas pidieron la creación de un Fondo Europeo de Minerales Críticos, que funcionaría a escala de la UE y podría financiar directamente a las empresas.

También instaron a la Comisión a ampliar su fondo de innovación con ayudas específicas para el sector de los minerales críticos.

Las actuales fuentes de financiación de la UE son "un mosaico de programas insuficientes, descoordinados y complejos" que se centran sobre todo en la investigación y el desarrollo.

"Como tales, no apoyan el aumento de la producción y no son suficientes para que las empresas inviertan en Europa".

(Reporte de Bart Meijer; editado en español por José Muñoz)