Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.52
    -0.22 (-0.27%)
     
  • Oro

    2,334.60
    -2.00 (-0.09%)
     
  • Plata

    29.41
    +0.15 (+0.53%)
     
  • dólar/euro

    1.0714
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2642
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    160.8920
    +0.1720 (+0.11%)
     
  • Bitcoin USD

    60,204.02
    -1,248.38 (-2.03%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,255.53
    -28.30 (-2.20%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

La nueva gran estafa: ahora te vacían la cuenta usando el método de fondeo de Mercado Pago y Ualá

La creciente digitalización de los servicios financieros ha simplificado muchas de nuestras transacciones diarias, pero también ha abierto nuevas oportunidades para los estafadores cibernéticos. Uno de los métodos más utilizados por los delincuentes para vaciar las cuentas bancarias de sus víctimas es el sistema Debin, que permite realizar débitos inmediatos desde una cuenta bancaria.

El modus operandi de la estafa con débito inmediato

El sistema Debin es una herramienta legítima utilizada para agilizar el proceso de pago en diversas transacciones. Por ejemplo, Mercado Pago o Ualá lo utilizan para que el usuario fondee su cuenta directamente desde su caja de ahorro bancaria.

Funciona como una suerte de "transferencia inversa": la app pide el envío de dinero que es habilitado por el usuario. En este caso, son los delincuentes quienes afirman que enviaron dinero: contactan a la víctima asegurando que le mandaron fondos y que deben aceptarlo.

PUBLICIDAD

Los cibercriminales suelen enviar correos electrónicos fraudulentos haciéndose pasar por instituciones bancarias o empresas conocidas (phising), solicitando a los usuarios que hagan clic en enlaces maliciosos que los redirigen a sitios web falsos que solicitan información sensible, como datos de inicio de sesión o detalles de la tarjeta de débito, que luego utilizan para acceder a la cuenta bancaria de la víctima.

El Debin es un método muy útil para generar pagos inmediatos, pero los delincuentes lo usan a su favor
El Debin es un método muy útil para generar pagos inmediatos, pero los delincuentes lo usan a su favor

El Debin es un método muy útil para generar pagos inmediatos, pero los delincuentes lo usan a su favor

Una vez que obtienen acceso a la cuenta, realizan débitos inmediatos a través del sistema Debin, retirando grandes sumas de dinero antes de que la víctima tenga tiempo de reaccionar. Este proceso se lleva a cabo rápidamente y los fondos se desvanecen sin dejar rastro, dejando a la víctima en un estado de angustia financiera y desconfianza.

Cómo operar con Debin de manera segura

Aunque el sistema Debin puede ser una herramienta práctica, es fundamental tomar precauciones para evitar caer en estafas. Los expertos enumeran algunas pautas esenciales que todos los usuarios deben seguir para protegerse:

  1. Verificar el origen de los correos electrónicos: Siempre debemos verificar la autenticidad de los correos electrónicos antes de hacer clic en cualquier enlace o proporcionar información personal. Las instituciones bancarias legítimas nunca solicitarán contraseñas o datos confidenciales a través de correos electrónicos no seguros.

  2. Mantener el software actualizado: Es importante asegurarse de que nuestro dispositivo esté protegido con software antivirus y antimalware actualizado. Los programas obsoletos pueden tener vulnerabilidades que los estafadores pueden aprovechar para infiltrarse en nuestros sistemas.

  3. Usar contraseñas seguras: Las contraseñas deben ser fuertes, únicas y cambiarlas periódicamente. Evitar el uso de información personal obvia, como fechas de cumpleaños o nombres de mascotas, ya que son fáciles de adivinar para los delincuentes.

  4. Utilizar conexiones seguras: Siempre debemos asegurarnos de que estamos navegando en sitios web seguros, que se identifican con "https" en lugar de "http" en la URL. Además, evitar utilizar redes Wi-Fi públicas para transacciones financieras importantes.

Prevenir estafas virtuales con Debin

Para prevenir las estafas virtuales con Debin, es fundamental que estemos informados y alerta. Los expertos ofrecen algunas estrategias adicionales para evitar caer en las trampas de los estafadores:

  • Monitorear regularmente las transacciones: Revisar nuestras cuentas bancarias periódicamente nos permitirá detectar cualquier actividad sospechosa de manera temprana. Si notamos algún débito no autorizado, debemos informar de inmediato a nuestro banco

  • Activar notificaciones de transacciones: Configurar alertas en nuestra cuenta bancaria para recibir notificaciones por correo electrónico o mensajes de texto sobre todas las transacciones nos ayudará a estar al tanto de cualquier movimiento inusual

  • Habilitar medidas de seguridad adicionales: Algunos bancos ofrecen medidas de seguridad adicionales, como el uso de tokens de autenticación o códigos de un solo uso, que agregan una capa adicional de protección a nuestras cuentas

  • Educar a familiares y amigos: Es importante compartir esta información con nuestros seres queridos para que también estén informados y puedan protegerse de posibles estafas

El sistema Debin es una herramienta valiosa para agilizar las transacciones financieras, pero también puede ser aprovechado por estafadores para cometer fraudes. La prevención y la vigilancia son clave para evitar caer en estas trampas cibernéticas.