Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,556.50
    +10.50 (+0.19%)
     
  • F Dow Jones

    39,516.00
    -34.00 (-0.09%)
     
  • F Nasdaq

    20,107.25
    +67.75 (+0.34%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,063.50
    +3.40 (+0.17%)
     
  • Petróleo

    82.05
    +0.31 (+0.38%)
     
  • Oro

    2,330.90
    -5.70 (-0.24%)
     
  • Plata

    29.14
    -0.12 (-0.40%)
     
  • dólar/euro

    1.0693
    -0.0016 (-0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    -0.31 (-2.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2625
    -0.0016 (-0.13%)
     
  • yen/dólar

    161.0730
    +0.3530 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    61,912.24
    +836.57 (+1.37%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,289.32
    +23.17 (+1.83%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,739.96
    +398.42 (+1.01%)
     

Estas tres cosas definen la verdadera riqueza (y ninguna es el dinero)

El 70% de los estadounidenses encuestado por Schwab cree que la verdadera riqueza tiene más que ver con disfrutar de experiencias únicas que tener posesiones

Relaxing and meditating smiling female near green plants and flowers, joying scent. Break and napping before new customers
Los estadounidenses prefieren un balance sano entre la vida profesional y personal. Foto: Getty Images (Olga Rolenko via Getty Images)

¿Ropa de diseñador, chofer privado, el último iPhone? Existen muchas maneras de detectar la riqueza en los demás, pero la forma en que algunos la definen ha evolucionado enormemente con el paso de los años. Ahora, quizás la pregunta correcta no sea cuánto dinero, sino qué cosas nos hace sentir “ricos”.

Para los estadounidenses, por ejemplo, el concepto parece alejarse cada vez más del ideal que una vez propuso el clásico “Sueño Americano”, término que de por sí se ha desdibujado en las últimas décadas. Las cosas que los estadounidenses de hoy dicen que los harían sentirse ricos no necesariamente tienen un precio.

La curiosa paradoja de la riqueza en EEUU

Al menos así lo sugiere la séptima y más reciente encuesta anual sobre riqueza de la multinacional de servicios financieros Charles Schwab Corporation. El estudio, publicado en junio, detectó una “paradoja” impulsada por el contraste entre cómo las personas definen la riqueza para sí mismas y cómo la definen para los demás.

PUBLICIDAD

Cuando se les pidió a unos 1.000 encuestados en todo Estados Unidos cuánto dinero creían que se necesita para ser considerado “rico” apuntaron a un promedio de US$ 2.2 millones. Pero el 48% de los que dijeron que ya se sienten ricos hoy en día contaban con un patrimonio neto promedio de US$ 560.000 dólares, aproximadamente una cuarta parte de ese objetivo.

Es más, los grandes protagonistas de la encuesta fueron los activos no financieros como la salud y la familia, que resonaron mucho más a la hora de definir la riqueza, incluso por encima de poseer grandes sumas de dinero.

Está claro que tener más dinero puede hacer que la mayoría de los beneficios intangibles más cotizados sean más fáciles de alcanzar, pero los encuestados mostraron que se puede vivir un estilo de vida cómodo sin tener el patrimonio neto de una persona adinerada.

Para las personas que se sometieron al estudio, disfrutar de experiencias, no tener que estresarse por el dinero y tener un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal son aspectos más significativos que poseer “cosas bonitas”, “tener más dinero que sus pares” y “maximizar sus ganancias”.

También te puede interesar:

Cheerful multi-ethnic female friends taking selfie against Brandenburg Gate during vacation
Los encuestados dijeron que vivir experiencias únicas y compartirlas con amigos es más importante que ganar más dinero. Foto: Getty Images (Luis Alvarez via Getty Images)

1. Experiencias únicas vs. posesiones materiales

¿Explorar un lugar del mundo completamente nuevo junto a tu familia o conducir un Lamborghini camino a la oficina? Para el 70% de los encuestados por Schwab, la verdadera riqueza tiene más que ver con disfrutar de experiencias únicas que tener posesiones materiales o “cosas bonitas”.

Casi dos tercios de los estadounidenses (62%) dijeron que poder disfrutar de relaciones saludables con sus seres queridos describe mejor la riqueza que tener mucho dinero. De hecho, cuando se les pidió que caracterizaran lo que significa ser rico en sus propias palabras, mencionaron su bienestar (40%) con más frecuencia que el dinero (32%) y los activos (26%).

Tener tiempo para probar cosas nuevas o hacer lo que ya amas puede ayudarte a sentirte realizado y contento, incluso si no es una actividad que hacen los ultrarricos como el turismo espacial.

“Creo que la gente olvida que puedes ir a una increíble exposición de arte gratis o disfrutar de algo por poco o ningún costo”, dijo a CNBC la experta en salud mental Aja Evans, que se especializa en terapia financiera.

Tokyo, Japan. Spring garden party.
No comparar tus finanzas con la de tus pares es esencial en el camino a la felicidad. Foto: Getty Images (Taiyou Nomachi via Getty Images)

2. No preocuparte por tener más que los demás

Mantenerse estoico ante el alarde del lujo ajeno puede conducirte más rápido por el camino hacia la felicidad. El 70% de los estadounidenses dice que tener lo suficiente para aliviar cualquier estrés monetario en su vida es más significativo que competir o tener más dinero que sus pares.

Otra vez, ganar un salario más alto o tener acceso a más capital puede ayudarte a deshacerte del estrés monetario, pero más allá de satisfacer tus necesidades básicas, tener más dinero no te brindará tranquilidad de forma automática y garantizada.

“Sí, el dinero te dará acceso a la estabilidad, la seguridad y los recursos, pero la clave está en saber utilizar esos recursos”, dijo Evans. “Es un error pensar que más dinero va a resolver todos tus problemas”, señaló.

Esta tendencia es aún más fuerte entre las generaciones mayores: ocho de cada 10 boomers dicen que la riqueza se trata más de disfrutar experiencias (79%) y no tener estrés financiero (83%) que de “tener cosas bonitas o acumular más dólares”, dice la encuesta.

“Los estadounidenses no están tan preocupados por competir con sus pares y, lo que es más importante, entienden que pueden ser más felices con experiencias y relaciones satisfactorias, incluso si tienen menos dinero que ellos”, afirmó Jonathan Craig, director general de Servicios al Inversor de Schwab.

Photo of young woman doing online yoga in a living room at home.
Muchos estadounidenses aspiran a un trabajo flexible que permita tiempo para el ocio personal. Foto: Getty Images (MilosStankovic via Getty Images)

3. Equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal

Si hay que elegir entre un trabajo que pague bien y otro que brinde un equilibrio sano entre la vida profesional y la laboral, el 69% de los estadounidenses dice que prefiere lo segundo, por encima de maximizar sus ingresos. Un 60% dijo que priorizará la flexibilidad “de trabajar donde y como quiero”.

Esto último probablemente se deba a la evolución de los modelos de trabajo que vino con las restricciones de la pandemia, así como los resultados exitosos de compañías que se aventuraron a probar una jornada laboral de 4 días a la semana.

Otros encuestados también dijeron que se sienten ricos, incluso sin contar con un plan financiero en concreto. Y aquellos que sí deciden planificar sus finanzas con ayuda profesional “se dan cuenta de que no se trata de una conversación sobre cómo llegar a una determinada cantidad de dólares”, dijo Rob Williams, Director General de Planificación Financiera y Gestión Patrimonial en Schwab.

“Hablamos con las personas sobre sus objetivos y valores personales para comprender cómo quieren vivir sus vidas y crear una hoja de ruta que haga que algunas de las mayores aspiraciones de la vida sean mucho más accesibles”, explicó.

También te puede interesar | EN VIDEO: ¿Qué papel juega el dinero en nuestra felicidad?