Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,477.90
    +8.60 (+0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,127.80
    +15.64 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,805.16
    +87.50 (+0.49%)
     
  • Russell 2000

    2,018.12
    -4.23 (-0.21%)
     
  • Petróleo

    80.69
    -0.21 (-0.26%)
     
  • Oro

    2,309.00
    -4.20 (-0.18%)
     
  • Plata

    28.70
    -0.23 (-0.80%)
     
  • dólar/euro

    1.0683
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • dólar/libra

    1.2621
    -0.0065 (-0.52%)
     
  • yen/dólar

    160.6940
    -0.0630 (-0.04%)
     
  • Bitcoin USD

    60,874.75
    -1,026.91 (-1.66%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.90
    -18.88 (-1.47%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Europa necesita más estabilidad política, según EY

FOTO DE ARCHIVO. Vista general antes del discurso del presidente de Francia, Emmanuel Macron, sobre Europa en el anfiteatro de la Universidad de la Sorbona en París, Francia

FRÁNCFORT, 19 jun (Reuters) - Europa debe fomentar una mayor estabilidad política, recortar la burocracia y reducir la volatilidad de los precios de la energía para invertir la tendencia a la baja de la inversión extranjera, dijo el miércoles la consultora EY basándose en una encuesta a líderes empresariales.

Europa lleva años pasando apuros económicos por el alza de los precios y las consecuencias de la guerra de Rusia en Ucrania, alimentando un sentimiento populista que ha aupado a la extrema derecha en las elecciones al Parlamento Europeo y ha llevado al presidente francés, Emmanuel Macron, a convocar unas elecciones nacionales anticipadas.

El estancamiento del crecimiento, las grandes oscilaciones de los costes energéticos y la incertidumbre política han dañado la competitividad del bloque, sobre todo en comparación con un Estados Unidos en auge, dejando a los dos mayores bloques económicos del mundo en un rumbo divergente.

Los más de 500 ejecutivos encuestados sitúan la inestabilidad política, incluidas las próximas elecciones, el populismo y la polarización, como el segundo mayor riesgo, sólo superado por una mayor carga regulatoria.

PUBLICIDAD

Según los sondeos de opinión franceses, la ultraderechista Agrupación Nacional de Marine Le Pen podría encabezar por primera vez las votaciones del 30 de junio y el 7 de julio, aunque es improbable que obtenga suficientes escaños para gobernar en solitario.

Esto ha agitado los mercados financieros en los últimos días, haciendo subir los costes de endeudamiento franceses por el temor a que un Gobierno populista ponga a prueba los ya limitados recursos financieros de Francia.

"A medida que se intensifican las tensiones geopolíticas y comerciales mundiales, los dirigentes europeos deben estar preparados para responder con rapidez y decisión", dijo EY. "Los Estados miembros individuales deben estar alineados en áreas clave, incluyendo qué industrias necesitan ser protegidas y dónde están las amenazas".

La volatilidad de los precios de la energía podría reducirse invirtiendo en infraestructuras mejor conectadas y fomentando una transición ecológica, dado que Europa dependió excesivamente de Rusia durante décadas.

Pero la burocracia es, en general, la mayor amenaza, según los ejecutivos.

"Los dirigentes europeos pueden aliviar estas preocupaciones armonizando la regulación, reconsiderando el ritmo de introducción de nueva normativa y derogando leyes obsoletas siempre que sea posible", afirmó EY.

(Reporte de Balazs Koranyi; Edición de Sharon Singleton; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)