Anuncios
U.S. markets close in 14 minutes
  • S&P 500

    5,478.75
    +0.85 (+0.02%)
     
  • Dow Jones

    39,152.29
    +24.49 (+0.06%)
     
  • Nasdaq

    17,844.79
    +39.64 (+0.22%)
     
  • Russell 2000

    2,032.91
    +14.79 (+0.73%)
     
  • Petróleo

    81.95
    +1.05 (+1.30%)
     
  • Oro

    2,337.50
    +24.30 (+1.05%)
     
  • Plata

    29.25
    -0.01 (-0.04%)
     
  • dólar/euro

    1.0705
    +0.0022 (+0.20%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2644
    +0.0020 (+0.16%)
     
  • yen/dólar

    160.7810
    +0.0240 (+0.01%)
     
  • Bitcoin USD

    61,455.66
    +556.65 (+0.91%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,282.14
    +16.00 (+1.26%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Por fallas en portal, SAT debe dar prórroga para declaración anual

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 30 (EL UNIVERSAL).- Es necesario que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dé prórroga a las empresas para presentar la declaración anual 2022, porque el portal presenta fallas y errores que dificultan el cumplimiento del trámite a las personas morales, dijo la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Por lo que, en una carta, con fecha del 28 de marzo, el sindicato patronal expuso al jefe del SAT, Antonio Martínez Dagnino, que las empresas registran dificultades en la plataforma para presentar las declaraciones, por lo que, si bien tienen el compromiso de cumplir, no pueden hacerlo.

"Solicitamos al jefe del SAT una prórroga considerable para la presentación de la declaración anual de personas morales correspondiente al ejercicio 2022; esto, con el propósito de generar condiciones para que todos los contribuyentes atiendan esta obligación y se eviten sanciones", dijo la Coparmex.

Agregó que consideran "indispensable que se autorice una extensión de tiempo razonable que permita el máximo cumplimiento. Con ello reiteramos la disposición de Coparmex de establecer vías de diálogo que permitan trabajar en beneficio de México, sus empresas y de los trabajadores".

PUBLICIDAD

En la misiva expresan al SAT las inquietudes de los socios como el que se requiere más tiempo para llenar la declaración, al tomarse hasta 5 horas, está también el problema que se presenta por la "pérdida constante de los datos capturados debido al mal funcionamiento de la herramienta, además de los errores contenidos en el llenado automático del dato de las pérdidas fiscales".

El problema será que si las personas morales que están en el Régimen Simplificado de Confianza no presentan a tiempo la declaración perderán el estímulo por no cumplir con la obligación en tiempo, además de que pueden ser sujetos a sanciones.