Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 36 minutes
  • S&P 500

    5,486.36
    +3.49 (+0.06%)
     
  • Dow Jones

    39,164.05
    -0.01 (-0.00%)
     
  • Nasdaq

    17,853.52
    -5.16 (-0.03%)
     
  • Russell 2000

    2,046.50
    +8.16 (+0.40%)
     
  • Petróleo

    81.68
    -0.06 (-0.07%)
     
  • Oro

    2,340.10
    +3.50 (+0.15%)
     
  • Plata

    29.55
    +0.29 (+0.99%)
     
  • dólar/euro

    1.0722
    +0.0013 (+0.12%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3350
    +0.0470 (+1.10%)
     
  • dólar/libra

    1.2645
    +0.0003 (+0.03%)
     
  • yen/dólar

    160.8410
    +0.1210 (+0.08%)
     
  • Bitcoin USD

    60,745.41
    -839.81 (-1.36%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,269.05
    -14.78 (-1.15%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Ferraresi renunció como interventor en Edesur, menos de 50 días después de haber asumido

Jorge Ferraresi, cuando asumió como interventor en Edesur, el 21 de marzo pasado
Jorge Ferraresi, cuando asumió como interventor en Edesur, el 21 de marzo pasado - Créditos: @Enrique garcía Medina

El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, renunció como interventor en Edesur, luego de haber sido nombrado hace menos de 50 días. El funcionario, cercano a la vicepresidenta Cristina Kirchner, renunció por un tema político, dijeron en su entorno, al notar una demora en la ejecución de las obras que habían anunciado hace 15 días, en un acto que contó con la presencia del ministro de Economía, Sergio Massa, y la secretaria de Energía, Flavia Royón.

Ferraresi había sido nombrado interventor en Edesur el 21 de marzo pasado. La justificación fue que “situaciones como las que tuvieron que vivir los vecinos y vecinas debido a la desidia de @OficialEdesur ya no son tolerables”, según escribió en su cuenta en Twitter. Y agregó que Massa le había pedido “fiscalizar, controlar y monitorear las obras para la mejora del servicio”.

Desde entonces, se reunió con las autoridades de Edesur y el 24 de abril pasado, Massa, Royón y Ferraresi realizaron un acto, cerrado a la prensa, en donde anunciaron “un plan de obras para la energía eléctrica destinada a diversos municipios”, que tenía como objetivo “resolver la problemática del exceso en consumos, tanto en invierno como en verano”.

PUBLICIDAD

Las autoridades de Edesur fueron invitadas al acto de ese lunes recién el viernes anterior, pero no tenían detalles de lo que se iba a anunciar, ni cómo se iban a financiar las obras, pese a que estaba a su cargo la ejecución.

En total, se iban a realizar 278 obras en 12 municipios del conurbano bonaerense (Florencio Varela, San Vicente, Presidente Perón, Ezeiza, Esteban Echeverría, Quilmes, Cañuelas, Avellaneda, Lomas de Zamora, Berazategui, Lanús, Almirante Brown) y el arreglo de una subestación eléctrica (la Mitre de 220/132 kV) en la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires. Ninguna de estas obras comenzaron.

Las obras iban a requerir una inversión de $7000 millones, que se iban a financiar mediante un 37% de la facturación de Edesur, en un plan que se iba a desarrollar en 180 días. En el Gobierno indicaban que la distribuidora debía destinar ese dinero del incremento tarifario de 262%, que Ente Nacional Regulador de la Energía (ENRE) autorizó para el año.

Sin embargo, apenas unos días después, el country manager de Enel Argentina, Claudio Cunha, advirtió: “Las tarifas otorgadas por el ENRE a Edesur resultan insuficientes para hacer frente a la operación de la compañía e incrementar las inversiones, por este motivo se está trabajando junto a las autoridades para conseguir los fondos que nos permitan hacer frente a las obras”.

De hecho, el aumento de 262% en los ingresos de Edenor y Edesur para este año, muy por arriba de la inflación de 130% estimada por las consultoras privadas, se debía a que se intentaba compensar el atrasado tarifario de los tres años previos, cuando el Gobierno autorizó subas por solo 32%, mientras que la inflación fue más de 300% en el mismo período.

En la Secretaría de Energía todavía no respondieron si habrá un sucesor de Ferraresi para controlar la ejecución de las obras anunciadas. Según habían justificado en la cartera que dirige Royón, Ferraresi había sido elegido por su “trayectoria en temas energéticos” y por ser “ingeniero”.

En Edesur también se enteraron hoy de la renuncia de Ferraresi y creen que se debe a que no consiguió los fondos para llevar adelante las obras, que le habían prometido en el Ministerio de Economía.

Además de buscar este año la elección para su tercer mandato consecutivo al frente del municipio de Avellaneda, Ferraresi es vicepresidente del Instituto Patria, el think tank del que se nutre de ideas la vicepresidenta Cristina Kirchner. Su nombramiento había sido leído en el sector como un nuevo intento de la expresidenta de volver a incidir en el área de Energía, luego de que le diera libertad de acción a Massa cuando asumió y anunció los aumentos de tarifas en gas y electricidad.

Ferraresi es intendente de Avellaneda desde 2009, excepto por los dos años que se tomó de licencia para ser ministro nacional. Previamente, fue secretario de Obras y Servicios Públicos de la misma municipalidad. En su entorno destacan que se desempeñó como gerente general entre 2002 y 2003 de la empresa estatal Emprendimientos Energéticos Binacionales S.A. (Ebisa), que luego fue absorbida por Enarsa. Se recibió de ingeniero Laboral e ingeniero en Construcciones en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).