Anuncios
U.S. markets close in 5 hours
  • S&P 500

    5,504.72
    +21.85 (+0.40%)
     
  • Dow Jones

    39,324.03
    +159.97 (+0.41%)
     
  • Nasdaq

    17,931.41
    +72.72 (+0.41%)
     
  • Russell 2000

    2,054.77
    +16.43 (+0.81%)
     
  • Petróleo

    81.34
    -0.40 (-0.49%)
     
  • Oro

    2,335.40
    -1.20 (-0.05%)
     
  • Plata

    29.51
    +0.25 (+0.87%)
     
  • dólar/euro

    1.0722
    +0.0013 (+0.12%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2980
    +0.0100 (+0.23%)
     
  • dólar/libra

    1.2645
    +0.0003 (+0.03%)
     
  • yen/dólar

    160.8410
    +0.1210 (+0.08%)
     
  • Bitcoin USD

    60,843.73
    -837.08 (-1.36%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,269.01
    -14.82 (-1.14%)
     
  • FTSE 100

    8,186.34
    +6.66 (+0.08%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

¿Qué es un Fondo Común de Inversión?: por qué los argentinos los eligen cada vez más

Imaginemos un grupo de personas que quieren invertir su dinero, pero no tienen el tiempo o la experiencia para hacerlo por sí mismas.

"Un Fondo Común de Inversión (FCI) es como una olla común donde todos juntan sus ahorros y un profesional, llamado gestor, se encarga de invertirlos en una variedad de activos, como acciones, bonos o plazos fijos", explica a iProUP Maximiliano Donzelli, Research Manager de IOL invertironline.

Al invertir en un FCI, en lugar de comprar un solo activo, estás comprando una pequeña porción de una cartera diversificada, algo que reduce el riesgo de perder todo el dinero si una inversión particular no funciona bien.

En resumen, un FCI es un vehículo de inversión que reúne dinero de muchos inversores y luego:

PUBLICIDAD
  • Un gestor profesional invierte el dinero en una variedad de activos

  • Los inversores compran una pequeña porción de la cartera diversificada

 

Ventajas de invertir en FCI

Existen varias ventajas que los inversores deben tener en cuenta antes de invertir en un Fondo Común de Inversión.

Los diferenciales más detacados son:

- Diversificación: Al invertir en un FCI, el dinero se reparte entre diferentes activos, algo que reduce el riesgo de perderlo todo si uno de ellos baja de precio

- Profesionalización: Un gestor profesional con experiencia y conocimiento del mercado se encarga de las decisiones de inversión

- Accesibilidad: Se pueden invertir desde pequeñas sumas de dinero, algo que los hace accesibles a personas con diferentes niveles de ingresos

- Liquidez: Se pueden comprar y vender las cuotas de participación en el FCI en cualquier momento, algo que otorga flexibilidad

 

 

- Variedad: Hay FCI para diferentes objetivos de inversión y niveles de riesgo, por lo que se puede encontrar uno que se ajuste a cada necesidad

- Beneficios fiscales: En algunos casos, se pueden obtener beneficios fiscales al invertir en FCI

- Información: Se tiene acceso a información detallada sobre el FCI, como su composición, rentabilidad y riesgos

Alternativas de FCI

* Para hacer que los dólares generen una renta pasiva:

En dólares: FCI Adcap Renta Dolar rendimiento esperado 5,5% anual en dólares. Invierte en instrumentos de bajo riesgo de Latam, ONs y soberanos/subsoberanos.

Diversifica, bajo riesgo y permite obtener un rendimiento en moneda dura.

 

Ventaja: podés suscribir con los dólares que tenés en IOL sin necesidad de transferir al Banco.

* Para ganarle al Plazo Fijo:

En Pesos: FCI Adcap Pesos Plus. Invierte en instrumentos de renta fija en pesos como bonos CER, ONs en pesos, entre otros.

* Para potenciar tus ahorros con acciones argentinas:

Renta Variable: FCI Premier Renta Variable. Invierte en instrumentos de renta variable compuesto por acciones del Merval argentino. En un año obtuvo un rendimiento de 351%.