Anuncios
U.S. markets close in 6 hours 16 minutes
  • S&P 500

    5,499.30
    +16.43 (+0.30%)
     
  • Dow Jones

    39,282.87
    +118.81 (+0.30%)
     
  • Nasdaq

    17,904.89
    +46.20 (+0.26%)
     
  • Russell 2000

    2,038.34
    +20.22 (+1.00%)
     
  • Petróleo

    81.87
    +0.13 (+0.16%)
     
  • Oro

    2,337.90
    +1.30 (+0.06%)
     
  • Plata

    29.67
    +0.41 (+1.40%)
     
  • dólar/euro

    1.0702
    -0.0007 (-0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2630
    -0.0250 (-0.58%)
     
  • dólar/libra

    1.2641
    -0.0000 (-0.00%)
     
  • yen/dólar

    160.3340
    -0.3860 (-0.24%)
     
  • Bitcoin USD

    61,535.70
    -190.81 (-0.31%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,282.52
    -1.31 (-0.10%)
     
  • FTSE 100

    8,187.72
    +8.04 (+0.10%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

“Heredar certeza jurídica, no problemas”: Campaña del Mes del Testamento alcanzaría los 140,000 trámites

“Heredar certeza jurídica, no problemas”: Campaña del Mes del Testamento alcanzaría los 140,000 trámites

Desde hace 20 años, septiembre se ha distinguido como el “Mes del Testamento” gracias a la campaña nacional dirigida por la Secretaría de Gobernación, el Colegio Nacional del Notariado Mexicano A.C., junto con las autoridades de las entidades federativas; la cual busca incentivar a la población a elaborar este documento a través de descuentos y asesoría jurídica gratuita.

Se calcula que, en promedio, se realizan de 10,000 a 15,000 trámites mensuales de enero a agosto en todo México; en cambio, en septiembre la media se eleva hasta 70,000, según datos de la dependencia dirigida por Luisa María Alcalde.

En octubre, también dentro del marco de la campaña, se espera llevar a cabo 70,000 testamentos más, incluso, en noviembre y diciembre se observarían efectos positivos con cerca de 20,000 trámites mensuales adicionales.

“Con esta campaña poco a poco se ha avanzado en la cultura del testamento en México y con ello, se ha abonado a la prevención e importancia de actuar responsablemente para heredar tranquilidad y certeza jurídica, no problemas”, anunció la Secretaría de Gobernación.

PUBLICIDAD

A pesar de los esfuerzos de la campaña, persiste el reto de fomentar la tenencia responsable sobre las propiedades entre los mexicanos.

De acuerdo con la encuesta realizada por la plataforma Inmuebles24, siete de cada 10 personas afirman no haber realizado aún su testamento, mismas que desconocen los trámites y costos de proceso. De hecho, 13% dijo no saber cómo empezar un trámite para regularizar un bien intestado.

Cabe mencionar que, 52% de los encuestados son personas de más de 54 años de edad, 33% pertenecen al grupo de 41 y 55 años y sólo 15% tienen entre 21 y 40 años.  

Falta de prevención

En el caso de las propiedades, existe evidencia de que las personas a menudo evitan hacer un testamento por diversas razones, desde la falta de información sobre el proceso hasta las creencias culturales y supersticiones que rodean el tema.

Sin embargo, es crucial reconocer que se trata de una herramienta fundamental que no solo brinda seguridad jurídica, sino que también promueve la planificación financiera responsable, ya que permite proteger el patrimonio familiar, evitar posibles conflictos familiares y legales y facilita el proceso de sucesión.

Respecto a la experiencia familiar sobre los testamentos, 37% de quienes respondieron la encuesta de Inmuebles24 indicaron que sus padres murieron sin dejar testamento.

Si bien, una cuarta parte de los encuestados mencionaron que aprovecharán el mes de septiembre para realizar el trámite, otro 6% dijo que no es algo que se encuentre en sus prioridades. En tanto, 9% compartió que no cuenta con bienes para heredar.

¿Cuánto cuesta hacer un testamento?

El precio para elaborar un testamento varía de acuerdo a la entidad federativa y los descuentos que se ofrezcan en cada una de ellas.

En la Ciudad de México, por ejemplo, el costo al público general puede rondar los 3,500 pesos, mientras que en Morelos llega hasta los 810 pesos para adultos mayores y personas con capacidades diferentes, según la Secretaría de Gobernación.

Dicho trámite suele asociarse con personas adultas, pero es importante recalcar que se puede realizar desde los 14 años en algunos estados.

Lo anterior aplica en Chihuahua, Coahuila, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco y Tlaxcala. Mientras que en Jalisco y Michoacán se permite desde los 18 años, y en el resto de los estados, incluida la Ciudad de México, se puede testar a partir de los 16 años.