Anuncios
U.S. markets close in 6 hours 28 minutes
  • S&P 500

    5,489.17
    +6.30 (+0.11%)
     
  • Dow Jones

    39,214.91
    +50.85 (+0.13%)
     
  • Nasdaq

    17,871.64
    +12.96 (+0.07%)
     
  • Russell 2000

    2,038.34
    +20.22 (+1.00%)
     
  • Petróleo

    81.92
    +0.18 (+0.22%)
     
  • Oro

    2,344.40
    +7.80 (+0.33%)
     
  • Plata

    29.80
    +0.54 (+1.86%)
     
  • dólar/euro

    1.0699
    -0.0010 (-0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2650
    -0.0230 (-0.54%)
     
  • dólar/libra

    1.2639
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • yen/dólar

    160.3500
    -0.3700 (-0.23%)
     
  • Bitcoin USD

    61,394.50
    -125.40 (-0.20%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,278.93
    -4.90 (-0.38%)
     
  • FTSE 100

    8,196.88
    +17.20 (+0.21%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

El Ibex 35 se encamina a los 11.200 puntos con la tranquilidad de la deuda y el apoyo de Naturgy y ACS

El Ibex 35 se encamina a los 11.200 puntos con la tranquilidad de la deuda y el apoyo de Naturgy y ACS
El Ibex 35 se encamina a los 11.200 puntos con la tranquilidad de la deuda y el apoyo de Naturgy y ACS

La bolsa española cierra el primer día de la última semana de junio con avances que han brillado en el mercado bursátil español desde primera hora de la mañana, con el apoyo de la deuda, y el recorrido bajista de las primas de riesgo a una semana de que se celebre la primera vuelta de las legislativas francesas. 

Buen tono en los valores, con escasos retrocesos y compras de los inversores en las que suman casi todos los componentes del selectivo español para consolidar de nuevo niveles, por encima de los 11.170 puntos, camino de nuevo de los máximos cosechados por el Ibex 35 el pasado 6 de junio y que igualan los logrados en los últimos nueve años.

De esta forma el IBEX 35, al cierre de la primera sesión bursátil de la semana, sube un 1,27% hasta los 11.172,10 puntos, con el protagonismo en positivo de Naturgy (Gas Natural) 3,48% ACS 3,13%, y Acciona 2,94% y las caídas que experimentan valores como Indra 2,12% y Enagas 0,62%.

PUBLICIDAD

Ya entre las noticias, destaca Naturgy (Gas Natural), que tras las caídas precedentes puede convertirse, para Bankinter, en una oportunidad de compra, como así ha sido en la sesión.

En concreto, Bankinter ha mejorado su recomendación sobre Naturgy de "vender" a "comprar" tras lo que considera una penalización excesiva de las acciones de la compañía, resultado del fracaso de la OPA propuesta por el grupo energético Taqa.

La acción de Naturgy ha caído un 18% desde el abandono de las negociaciones, situándose en niveles atractivos para los inversores. Con una alta rentabilidad por dividendo y múltiplos de valoración atractivos, Bankinter ve en Naturgy una oportunidad de compra con un precio objetivo de 23,60 euros por acción.

También protagonismo hoy para los títulos de ACS. Los analistas de Jefferies elevan hasta los 40,50 euros el precio objetivo de ACS, en línea con la cotización actual, pero dejan sin cambios su recomendación de ‘mantener’. La firma aumenta las previsiones de beneficios para la constructora que preside Florentino Pérez. Eso sí no supone una mejora en la progresión potencial del valor respecto de su cotización.

Hoy también hemos conocido el informe de Morgan Stanley sobre las utilities. Brilla especialmente Iberdrola como el valor con más potencial del Ibex 35 para la firma americana  dentro de este sector.

Los analistas han elevado el precio objetivo hasta los 14 euros por acción, desde los 13,50 euros anteriores. Teniendo en cuenta el cierre del pasado viernes, la nueva valoración supone un potencial alcista del 14,94%.

También Grifols A es hoy objetivo de recomendaciones. Dos firmas se pronuncian sobre Grifols A. Una de ellas es Berenberg, que coloca en comprar sus acciones con precio objetivo de 14,85 euros por acción. Su potencial es del 62,8%. Y Bestiver eleva a comprar desde bajo rendimiento sus acciones, aunque coloca el PO a la baja hasta los 13,50 euros desde los 15,50 precedentes. 

Mucho mayor es el margen que integra Santander para una posible subida del valor. Con recomendación de sobreponderar sus acciones en bolsa y un precio objetivo que coloca en 25 euros por acción. Eso le otorga a las acciones de Grifols la posibilidad de elevar su cotización con este nuevo potencial hasta en un 174% desde sus actuales niveles de cotización. 

También es hoy noticia Rovi. La compañía farmacéutica proyecta que sus ingresos operativos disminuyan entre un 0 y un 10% en 2024, a pesar de las expectativas de crecimiento con el lanzamiento de Risperidona ISM, pero con ingresos de 300 millones de euros. 

Asimismo, la compañía celebrará próximamente una JGA en la que someterá a votación el reparto de un dividendo fijo de 1,1037 euros por acción. 

Ya en el resto de Europa, sesión de avances generalizados con los bancos tirando del carro del Euro Stoxx 50 a modo de recuperación. En cuanto a sectores, cuidado de la salud y financiero, los que más avanzan frente a la nimia caída de la tecnología.

En lo que a valores se refiere, destaca UniCredit y BNP Paribas  con subidas superiores en ambos casos al 3% a los que se suman además, Sanofi con avances por encima de la misma cuantía.

De esta forma, al cierre de la sesión de este lunes, el EURO STOXX 50 gana un 0,84% hasta los 4.948,35puntos, el CAC 40 avanza un 1,03% hasta los 7.707,45 puntos, el Dax se mueve en este inicio de semana bursátil con ganancias del 0,80% hasta los 18.328 puntos y el FT 100 de Londres sube un 0,56% hasta los 8.283,80 puntos.

Ya en Wall Street, tendencia mixta con los valores tecnológicos algo matizados y caídas en el Nasdaq, tras las caídas de NVIDIA del 5%, mientras el S&P 500 quiere volver a pasar la barrera de los 5.500 puntos que tocara intradía el pasado viernes, sin lograr consolidarlo.

Entre los grandes movimientos del día, el fabricante de dispositivos respiratorios Resmed se desploma  un 11,7% después de que Eli Lilly haya anunciado que dos ensayos de última etapa muestran que su popular medicamento para bajar de peso Zepbound ayudó a resolver la apnea obstructiva del sueño de moderada a grave en hasta el 52% de los pacientes.

Under Armour se da la vuelta y sube un 1,24% después de que el fabricante de ropa deportiva haya aceptado pagar 434 millones de dólares para resolver una demanda colectiva de 2017 que lo acusaba de defraudar a los accionistas sobre el crecimiento de sus ingresos para cumplir con las previsiones de Wall Street.

Los inversores tendrán que estar atentos también a la cotización de Apple después de que la Comisión Europea haya acusado a la compañía de violar las normas tecnológicas del bloque, una acusación que podría resultar en una multa considerable para el fabricante del iPhone, que también se enfrenta otra investigación sobre las nuevas tarifas impuestas a los desarrolladores de apps. De momento sin efecto con subidas del 1,8%.

De esta forma, al cierre del Ibex, el DOW JONES Ind Average subía un 0,96% hasta los 39.527 puntos, el S&P 500 ganaba un 0,27% hasta los 5.478 puntos y el Nasdaq OMX recortaba un 0,31% hasta los 17.634 puntos.

En cuanto a la deuda pública, baja un 0,2% hasta el 3,327% la rentabilidad del bono español a 10 años mientras sube un 0,77% el alemán, hasta el 2,4275%. La prima de riesgo española baja un 2,295 hasta colocarse en los 89,50 puntos básicos, en un día de fuerte recorrido bajista para el resto, con recortes del 4,2% para la francesa.

El petróleo, sube un 0,60 en el caso de los futuros del Brent hasta los 84,83 dólares por barril, y el West Texas avanza un 0,71% hasta los 81,30. El Oro, también recupera posiciones frente al dólar y se cambia por 2.344 la onza.

Bitcoin, sin embargo, recorta de forma significativa, un 4,8% hasta los 61.156 dólares y el Euro Dólar gana posiciones, un 0,35% hasta las 1,0727 unidades.