Anuncios
U.S. markets close in 7 minutes
  • S&P 500

    5,476.84
    -1.06 (-0.02%)
     
  • Dow Jones

    39,160.29
    +32.49 (+0.08%)
     
  • Nasdaq

    17,824.47
    +19.31 (+0.11%)
     
  • Russell 2000

    2,033.88
    +15.76 (+0.78%)
     
  • Petróleo

    81.91
    +1.01 (+1.25%)
     
  • Oro

    2,337.20
    +24.00 (+1.04%)
     
  • Plata

    29.26
    +0.01 (+0.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0705
    +0.0022 (+0.20%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2642
    +0.0019 (+0.15%)
     
  • yen/dólar

    160.7950
    +0.0380 (+0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    61,392.71
    +605.06 (+1.00%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.45
    +15.31 (+1.21%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

El Ibex 35 intenta mantener los 9.000 puntos pese a las caídas de los bancos

El Ibex 35 intenta sobreponerse a cinco días de caídas y recuperar los 9.000 puntos
El Ibex 35 intenta sobreponerse a cinco días de caídas y recuperar los 9.000 puntos

El IBEX 35 sube un 0,32% en la media sesión hasta marcar 9.024 puntos. El selectivo madrileño viene de una racha negativa de cuatro días en los que ha acumulado una caída de un 3,25%, dejándose más de 300 puntos.

A frente de las subidas se sitúa Enagas, con un alza del 4,06%, mientras que Naturgy (Gas Natural) sube un 2,78%. Endesa y Unicaja Banco caen a la cola del índice, con caídas del 2% y del 1,59%, respectivamente. Todos los bancos, exceptuando Caixabank que se mantiene plano, cotizan a la baja.

La temporada de resultados trimestrales lleva hoy al primer plano a Enagás. El beneficio después de impuestos en los nueve primeros meses del año de la empresa se situó en 258,9 millones de euros, dentro de las previsiones para alcanzar el objetivo del ejercicio pero un 26,7% inferior al de 2022.

El total de ingresos ascendió a 672,7 millones de euros, lo que supone una reducción del 5,9% respecto a los nueve primeros meses de 2022. El EBITDA sumó 572,0 millones de euros, 33,1 millones de euros inferior al registrado en los nueve primeros meses de 2022, pero “avanzando según lo previsto para alcanzar el objetivo del año de 770 millones de euros”.

PUBLICIDAD

El mercado mira ya de reojo a Banco Santander, el próximo componente del IBEX 35 que desglosará sus cuentas, mañana mismo. Los analistas de Renta 4 esperan que el beneficio neto atribuido se eleve hasta los 2.576 millones de euros, con una mejora prevista interanual, del 47,3%.

En cuanto a las recomendaciones de los analistas, hoy los expertos de Citigrpoup le elevan el precio objetivo a Bankinter, pasando de 8,5 a 8,6 euros.

También es protagonista de la mañana Iberdrola, después de que el diario Cinco Días haya publicado que la compañía sigue avanzando en su estrategia de buscar aliados para sus proyectos renovables. En uno de sus últimos movimientos, la eléctrica habría acordado dar entrada en su mayor proyecto de eólica marina, East Anglia 3, a Masdar, la rama especializada en energía renovable de Mubadala, el fondo soberano de Abu Dabi. La operación valora el proyecto en unos 4.000 millones de euros.

Además, la energética española se adjudica tres emplazamientos eólicos en licitación en Forst Baden-Württemberg, al sur de Alemania, con una superficie total de 790 hectáreas y una capacidad de 200 MW.

Banco Sabadell ha adquirido ya 166,2 millones de acciones propias por un importe de 181,2 millones de euros, lo que supone haber ejecutado el 88,8% del programa de recompra cuyo importe máximo es de 204 millones de euros, según la información notificada este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La finalidad del programa, que comenzó el pasado 3 de julio, es reducir el capital social de la entidad mediante la amortización de las acciones propias que se adquieran. De esta forma, aumenta el valor de los títulos que permanezcan en cotización, por lo que se trata de una forma distinta de remunerar al accionista.

En la agenda macroeconómica del día, los inversores deberán estar atentos a los datos del PMI Manufacturero y PMI Servicios de Alemania, Francia, el conjunto de la eurozona, Reino Unido o EEUU. “Unas lecturas peores de lo esperado, especialmente en Europa, podrían meter nueva presión a las bolsas occidentales, ya que confirmaría que la economía de la región se encamina hacia la recesión”, advierte Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión.

Entre los principales datos de PMI conocidos esta mañana destaca el de Alemania, que cae a 45,8 en octubre desde los 46,4 de septiembre, por debajo de los 46,7 previstos por los economistas, y que sugiere que la recesión está en marcha.

El dato de la Eurozona alcanza su nivel más bajo en casi 3 años y aviva los temores de recesión, ya que cae a 46,5 en octubre desde los 47,2 de septiembre, su nivel más bajo desde noviembre de 2020. Fuera de los meses de la pandemia de COVID-19, fue la lectura más baja desde marzo de 2013.

Malas noticias también en cuanto al índice GfK de confianza del consumidor, que cae a -28,1 en noviembre, desde el -26,7 de octubre.

Los futuros de Wall Street apuntan asimismo a una apertura al alza después de que ayer el cierre de la sesión fuese mixto, con solo el Nasdaq logrando cerrar en positivo. Los inversores neoyorquinos siguen pendientes de la temporada de resultados trimestrales, que hoy traerá las cuentas de los gigantes Microsoft y Alphabet, aunque habrá que esperar el cierre.

“De momento la temporada de publicación de resultados se está mostrando incapaz de mejorar el sentimiento de los inversores, los cuales, por el momento, están obviando las positivas cifras que están dando a conocer muchas empresas, al mantener su atención centrada en otros factores como son la macroeconomía, los tipos de interés y las tensiones geopolíticas”, explica Fernández-Figares.

Durante la jornada asiática, el índice Nikkei 225 se logró sobreponer a las pérdidas iniciales para cerrar finalmente con un alza del 0,20%, en 31.062 puntos a pesar de las pérdidas de las acciones de Nidec, después de que el fabricante de motores eléctricos mantuviera su previsión de beneficios anuales incluso después del aumento de sus ganancias trimestrales.

En la renta fija, las rentabilidades de los bonos parecen dar una pequeña tregua, con el rendimiento del bono español a diez años situándose por debajo del umbral del 4%, con una caída del 1,65% hasta el 3,897% que deja la prima de riesgo respecto a su homólogo alemán en 109,8 puntos. Al otro lado del Atlántico, el bono estadounidense de referencia a diez años ofrece una rentabilidad en el mercado secundario de un 4,846% después de que ayer volviese a superar por momentos el umbral del 5%.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo rebotan recuperando parte de las pérdidas de ayer, ante el nerviosismo de los inversores por la posibilidad de que la guerra entre Israel y Hamás se convierta en un conflicto más amplio en la región exportadora de petróleo, provocando posibles interrupciones en el suministro.

El barril de Brent de referencia en Europa sube un 0,71% hasta alcanzar los 90,47 dólares, mientras que los futuros del West Texas se pagan a 86,09 dólares por barril, tras una subida del 0,70%

El euro baja un 0,26% frente al dólar hasta dejar el cruce en 1,0641 dólares por cada moneda comunitaria. (Cotización Euro Dólar)