Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 58 minutes
  • S&P 500

    5,480.17
    -2.70 (-0.05%)
     
  • Dow Jones

    39,095.53
    -68.53 (-0.17%)
     
  • Nasdaq

    17,842.44
    -16.24 (-0.09%)
     
  • Russell 2000

    2,039.49
    +1.15 (+0.06%)
     
  • Petróleo

    81.58
    -0.16 (-0.20%)
     
  • Oro

    2,338.30
    +1.70 (+0.07%)
     
  • Plata

    29.49
    +0.23 (+0.78%)
     
  • dólar/euro

    1.0717
    +0.0008 (+0.08%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3490
    +0.0610 (+1.42%)
     
  • dólar/libra

    1.2641
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • yen/dólar

    160.7910
    +0.0710 (+0.04%)
     
  • Bitcoin USD

    60,693.77
    -1,050.62 (-1.70%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.05
    -17.77 (-1.38%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

El Ibex 35 pone en riesgo los 11.100 puntos ante las caídas lideradas por Fluidra e Indra

El Ibex 35 pone en riesgo los 11.100 puntos ante las caídas lideradas por Fluidra e Indra
El Ibex 35 pone en riesgo los 11.100 puntos ante las caídas lideradas por Fluidra e Indra

El IBEX 35 cae un 0,56%, en los 11.109 puntos. Entre los principales descensos, Fluidra se desploma un 7,39%, por el 3,10% que se deja Indra. En el lado de los avances, liderando se sitúa Iberdrola, que se anota un 0,85%, por el 0,50% que suma Acciona Energías Renovables.

El selectivo español se presenta a esta jornada después de una sesión alcista ayer lunes, en la que subió un 1,27%, después de unas semanas de alta volatilidad ante las próximas elecciones en Francia.

En el ámbito empresarial, Telefónica anuncia un acuerdo con Nokia para explorar conjuntamente nuevas oportunidades "aprovechando las capacidades 5G Standalone (SA) para APIs de red con el fin de apoyar a los desarrolladores en la creación de nuevos casos de uso para consumidores, empresas y clientes industriales".

PUBLICIDAD

A través de este acuerdo, Telefónica aprovechará el NEF de Nokia para diversos fines que permitan a los desarrolladores acceder a las capacidades de la red 5G del operador, como la localización precisa de dispositivos, notificaciones mejoradas basadas en el estado de la conectividad o el descubrimiento de bordes. "Tener acceso a estas capacidades mejorará la capacidad de los desarrolladores para crear nuevas aplicaciones e impulsar nuevas API de servicios para el sector", afirman.

El valor que más caídas presenta en los inicios de esta jornada en el Ibex, Fluidra, cede ante el profit warning de su rival estadounidense Pool, que ayer, tras el cierre de Wall Street, recortó sus estimaciones para el presente ejercicio, ante la debilidad de las ventas.

Por otro lado, se espera que Indra decida este próximo jueves su decisión sobre la compra de las compañías especializadas en el ámbito espacial Hispasat y Hisdesat, en el consejo de administración que tendrá lugar ese mismo día, como explican desde El Economista, y que se celebrará justo antes de la junta de accionistas.

La adquisición de Hispasat podría rondar los 1.000 millones de euros, ya que Redeia, actual propietaria, invirtió 933 millones hace casi 5 años por el entonces 89% del gestor de satélites. El valor de Hisdesat, por su parte, se estima en los 150 millones de euros.

En pleno revuelo (aún) por la OPA de BBVA a Banco Sabadell, BlackRock alcanza el 6,751% del capital del banco catalán, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a fecha del 24 de junio. Es la mayor participación que ha tenido el fondo estadounidense en el banco, lo que le consolida como principal accionista de la entidad.

Ayer también conocimos que Thomas Glanzmann, el presidente de Grifols, ha invertido más de 80.000 euros en títulos de la compañía. Concretamente, se hace con 9.178 acciones de la farmacéutica por 81.133,52 euros, según consta en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En el apartado de las recomendaciones, AlphaValue/Baader Europe baja la recomendación de Banco Santander de 'acumular' a 'comprar' con un precio objetivo reducido de 5,97 a 5,86 euros.

Por otro lado, Kepler Cheuvreux eleva el precio objetivo a 164 euros desde los 158 euros anteriores.

La agenda macroeconómica del día viene marcada por la publicación en España del PIB y de los precios de producción. El PIB registra una variación del 0,8% en el primer trimestre respecto al trimestre anterior en términos de volumen. Esta tasa supera las previsiones del mercado y se sitúa una décima superior a la del cuarto trimestre de 2023. Por su parte, el INE informa que la variación anual del Índice de Precios Industriales aumentó 2,1 puntos en mayo, hasta el -4,6%.

Ya por la tarde, en Estados Unidos, conoceremos el índice de confianza de los consumidores de junio, que elabora la consultora the Conference Board, "un buen indicador adelantado del consumo privado y que se espera haya bajado ligeramente en el mes", afirma Juan J. Fdez-Figares, de Link Securities. Además de esta referencia, tendremos índice de precios de la vivienda y el habitual índice Redbook.

Otros mercados

En cuanto a la renta fija, el bono español de referencia a 10 años da una pequeña tregua y amanece retrocediendo ligeramente hasta ofrecer una rentabilidad del 3,306%, situando la prima de riesgo con respecto a su homólogo alemán en los 90,65 puntos. Al otro lado del charco, el bono estadounidense a 10 años ofrece un rendimiento en el mercado secundario del 4,238%.

Los futuros de Wall Street apuntan a una apertura mixta, después de que la sesión de ayer cerrara de la misma manera. El Dow Jones terminó en un máximo de un mes, ya que los inversores abandonaron las acciones vinculadas a la IA y agregaron algunos rezagados a sus carteras. El S&P 500 y el Nasdaq bajaron debido a esta rotación de las acciones tecnológicas, cuyas enormes ganancias han liderado el repunte de este año.

Así, el S&P 500 perdió un 0,31%, a 5.447,87 puntos, el Nasdaq 100 bajó un 1,09%, a 19.474,62 puntos, y el Dow Jones subió un 0,67%, a 39.411,21 puntos.

Las principales bolsas asiáticas también se mueven hoy con signo mixto, liderado por las subidas del Nikkei japonés, que se anota un 0,95%, pero lastradas por los valores chinos. En concreto, el CSI 300 cede medio punto porcentual, por el 0,44% que baja el SSEC de Shanghai. El Hang Seng de Hong Kong cierra prácticamente plano.

En el mercado de materias primas, los precios del petróleo registran caídas leves en la sesión de hoy, tras subir en la sesión anterior, debido a la cautela de los inversores a la espera de los datos de inflación en Estados Unidos, aunque el esperado aumento de la demanda en el verano favorece al mercado.

De este modo, los futuros del Brent, de referencia en Europa, ceden un 0,4% y cotizan a 84,81 dólares el barril, tras avanzar un 0,9% en la sesión de ayer. Los futuros del crudo estadounidense para entrega en agosto  caen en la misma magnitud, y se mueven en los 81,28 dólares el barril, tras subir un 1,1% previamente.

El euro cede un ligero 0,04% en su cruce frente al dólar, hasta establecer el tipo de cambio en 1,0728 dólares por cada moneda comunitaria.