Anuncios
U.S. markets close in 6 hours 23 minutes
  • S&P 500

    5,484.95
    +7.05 (+0.13%)
     
  • Dow Jones

    39,084.98
    -42.82 (-0.11%)
     
  • Nasdaq

    17,859.20
    +54.04 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,018.12
    -4.23 (-0.21%)
     
  • Petróleo

    81.62
    +0.72 (+0.89%)
     
  • Oro

    2,333.60
    +20.40 (+0.88%)
     
  • Plata

    29.09
    +0.16 (+0.57%)
     
  • dólar/euro

    1.0728
    +0.0045 (+0.42%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2960
    -0.0200 (-0.46%)
     
  • dólar/libra

    1.2668
    +0.0044 (+0.35%)
     
  • yen/dólar

    160.4700
    -0.2870 (-0.18%)
     
  • Bitcoin USD

    61,718.63
    +81.29 (+0.13%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,284.21
    +18.07 (+1.43%)
     
  • FTSE 100

    8,213.46
    -11.87 (-0.14%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

La inversión en 'startup' de energía limpia se multiplica por seis en tres años

Madrid, 23 ago (EFECOM).- La inversión que atraen las empresas emergentes (conocidas como 'startup') especializadas en energía limpia se ha multiplicado por seis entre 2019 y 2022 a nivel internacional, al pasar de 1.900 millones de dólares (1.748 millones de euros) a 12.300 millones de dólares (11.320 millones de euros).

Así lo detalla un estudio de la consultora Oliver Wyman publicado este miércoles, que apunta a que mientras la inversión del capital riesgo en empresas emergentes de energías limpias aumentó un 10 % interanual en 2022, la atraída por el conjunto del sector industrial cayó un 53 %.

Entre las más de 800 'startups' analizadas en el informe y que aportan soluciones al mercado de energía, las dedicadas a la tecnología de las baterías de almacenamiento energético son las más atractivas para los inversores, al alcanzar los 5.000 millones de dólares (4.602 millones de euros) en capital de riesgo.

Le siguen las entidades centradas en las energías renovables, con 3.000 millones de dólares (2.761 millones d euros) en inversiones, tres veces más que en 2021.

PUBLICIDAD

En tercer y cuarto lugar se posicionan aquellas 'startups' que trabajan en la obtención y almacenamiento de carbono, con 600 millones de dólares (552 millones de euros) en 2022, cifra seis mayor a la de las inversiones de 2019, y las que ofrecen soluciones con hidrógeno, con 550 millones de dólares (506 millones de euros) el año anterior, frente a los 70 millones de dólares (64 millones de euros) de hace tres ejercicios.

Después se sitúan las empresas que desarrollan tecnologías de fusión, con 500 millones de dólares (460 millones de euros), aunque en su caso las cifras fueron mejores en 2021, cuando se llegó a los 2.500 millones de dólares (2.301 millones de euros).

En último lugar, la consultora coloca a las que confeccionan herramientas para la recopilación de datos de emisiones, análisis y contabilidad, con 150 millones de dólares (138 millones de euros) en 2022, desde los 10 millones de dólares (9 millones de euros) de 2019.

EE.UU. Y EUROPA SON LOS MAYORES INVERSORES EN ENERGÍA LIMPIA

Los inversores estadounidenses concentraron el 57 % del total de inversión anual y lideraron el flujo de capital riesgo, con una aportación de 7.000 millones de dólares (6.442 millones de euros) en 2022, por encima de los 5.500 millones de dólares (5.000 millones de euros) de 2021.

A continuación, Europa, interesada en buscar soluciones energéticas por la guerra de Ucrania, fue origen de inversiones por 3.500 millones de dólares (3.221 millones de euros).

Pese a que Norteamérica y Europa sumaron el 85 % de la financiación, otras regiones participaron activamente en la expansión de las energías limpias: Asia-Pacífico invirtió 1.700 millones de dólares (1.564 millones de euros) el año anterior, impulsada por los flujos generados desde China, Japón y Australia, principalmente.

(c) Agencia EFE