Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 54 minutes
  • S&P 500

    5,482.70
    -0.17 (-0.00%)
     
  • Dow Jones

    39,110.03
    -54.03 (-0.14%)
     
  • Nasdaq

    17,850.79
    -7.89 (-0.04%)
     
  • Russell 2000

    2,039.03
    +0.69 (+0.03%)
     
  • Petróleo

    81.51
    -0.23 (-0.28%)
     
  • Oro

    2,337.10
    +0.50 (+0.02%)
     
  • Plata

    29.47
    +0.21 (+0.73%)
     
  • dólar/euro

    1.0718
    +0.0009 (+0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3510
    +0.0630 (+1.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2642
    +0.0000 (+0.00%)
     
  • yen/dólar

    160.7820
    +0.0620 (+0.04%)
     
  • Bitcoin USD

    60,690.56
    -1,009.99 (-1.64%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.94
    -17.89 (-1.39%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

JPMorgan llega a acuerdo con Islas Vírgenes de EEUU por 75 millones de dólares en demanda contra Epstein

FOTO DE ARCHIVO: Una marquesina de JPMorgan Chase Bank, en la ciudad de Nueva York

Por Nupur Anand, Lananh Nguyen y Jonathan Stempel

NUEVA YORK, 26 sep (Reuters) - JPMorgan Chase llegó a un acuerdo con las Islas Vírgenes de Estados Unidos (USVI) y con el exejecutivo Jes Staley para resolver las demandas sobre tráfico sexual interpuestas contra el financiero Jeffrey Epstein, resolviendo en gran medida un escándalo que ha pesado sobre el mayor banco de Estados Unidos durante meses.

Los acuerdos concluyen las últimas piezas de un importante litigio en una saga que involucra a mujeres que dijeron que Epstein abusó sexualmente de ellas, y que implicó a algunas de las figuras más poderosas del mundo de las finanzas y los negocios.

JPMorgan dijo que su acuerdo de 75 millones de dólares con las Islas Vírgenes incluye 30 millones para apoyar a organizaciones benéficas, 25 millones para reforzar la aplicación de la ley en la lucha contra la trata de seres humanos y 20 millones para honorarios de abogados.

PUBLICIDAD

El banco no admitió su responsabilidad en el acuerdo.

Los términos del acuerdo con Staley, un antiguo amigo de Epstein que había sido jefe de banca privada de JPMorgan, son confidenciales.

En junio, JPMorgan acordó pagar 290 millones de dólares para resolver las demandas de docenas de acusadores de Epstein.

Epstein había sido cliente de JPMorgan desde 1998 hasta 2013, cuando el banco puso fin a su relación.

"La firma lamenta profundamente cualquier asociación con este hombre, y nunca habría seguido haciendo negocios con él si creyera que estaba utilizando el banco de alguna manera para cometer sus crímenes atroces", dijo JPMorgan.

El fiscal general de las Islas Vírgenes de Estados Unidos, Ariel Smith, dijo que el acuerdo era una "victoria histórica para los supervivientes y para la aplicación de la ley estatal, y debería de hacer sonar la alarma en Wall Street sobre las responsabilidades de los bancos en virtud de la ley para detectar y prevenir la trata de seres humanos".

Los abogados de Staley no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.

Se había programado un juicio para el 23 de octubre.

Epstein murió en agosto de 2019 en una celda de la cárcel de Manhattan mientras esperaba un juicio por tráfico sexual. El médico forense de Nueva York calificó su muerte de suicidio.

En julio, USVI dijo que quería que JPMorgan pagara al menos 190 millones de dólares, incluida una multa civil de 150 millones de dólares, y posiblemente mucho más para resolver la demanda.

USVI dijo que JPMorgan mantuvo a Epstein como un cliente valioso incluso después de su detención en 2006 por cargos de prostitución y su declaración de culpabilidad dos años después, y dijo que algunos funcionarios del banco siguieron en contacto con él mucho después de que se termina el vínculo.

Ambas demandas expusieron deficiencias en la supervisión de los clientes por parte de JPMorgan, incluidas muchas comunicaciones en las que los empleados instaban al banco a dejar de hacer negocios con Epstein.

(Reportaje de Nupur Anand, Lananh Nguyen y Jonathan Stempel en Nueva York. Edición de Muralikumar Anantharaman y Daniel Wallis; Editado en español por Juana Casas)