Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 45 minutes
  • S&P 500

    5,485.42
    +2.55 (+0.05%)
     
  • Dow Jones

    39,124.66
    -39.40 (-0.10%)
     
  • Nasdaq

    17,866.17
    +7.49 (+0.04%)
     
  • Russell 2000

    2,039.04
    +0.69 (+0.03%)
     
  • Petróleo

    81.55
    -0.19 (-0.23%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.45
    +0.19 (+0.66%)
     
  • dólar/euro

    1.0722
    +0.0013 (+0.12%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3450
    +0.0570 (+1.33%)
     
  • dólar/libra

    1.2645
    +0.0004 (+0.03%)
     
  • yen/dólar

    160.7830
    +0.0630 (+0.04%)
     
  • Bitcoin USD

    60,735.96
    -1,036.46 (-1.68%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.30
    -19.52 (-1.50%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Kenia despliega soldados en la RD del Congo para combatir a grupos rebeldes

Nairobi, 2 nov (EFE).- Kenia desplegó hoy un contingente de soldados en la República Democrática del Congo (RDC) como parte de una fuerza regional para combatir a grupos rebeldes en el este del territorio congoleño.

"Como vecinos, el destino de la RDC está ligado al nuestro (...). No permitiremos que grupos armados, delincuentes y terroristas nos priven de nuestra prosperidad común", declaró el presidente de Kenia, Willian Ruto, durante la ceremonia celebrada en Nairobi para despedir a las tropas.

"Este despliegue es significativo y urgente, ya que responde a las aspiraciones colectivas de una paz sostenible en nuestra región. Debemos nuestro deber fraternal a la RDC hasta que el trabajo esté terminado", agregó Ruto, sin facilitar cifras del contingente.

Un portavoz del Ejército keniano declaró a EFE que, en principio, no podían revelar cuántos soldados se han movilizado en la RDC por "razones de seguridad".

PUBLICIDAD

Kenia comandará la fuerza militar regional de la Comunidad de África Oriental (EAC, en inglés), cuya creación fue acordada el pasado abril por los jefes de Estado de ese bloque y aprobada por el presidente de la RDC, Felix Tshisekedi, a principios de septiembre.

La fuerza militar incluirá también a soldados de Burundi, Uganda y Sudán del Sur.

El despliegue de Kenia ocurrió después de que rebeldes del Movimiento del 23 de Marzo (M23) tomaran la semana pasada el control de más localidades en la provincia de Kivu del Norte, en el noreste de la RDC, tras una escalada de su ofensiva desde el pasado abril que les ha llevado a ocupar varias ciudades en los últimos meses.

Tras una reunión de urgencia dirigida por Tshisekedi, el Gobierno congoleño anunció el pasado sábado la expulsión del embajador de Ruanda, Vincent Karega, argumentando "la persistencia de su país en atacar la RDC" y en "apoyar al movimiento terrorista del M23".

El Gobierno de Ruanda lamentó la decisión y advirtió de que sus tropas en la frontera con RDC permanecen "en alerta".

También acusó a las Fuerzas Armadas congoleñas de "continua connivencia" con las rebeldes Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR) y de intentar "apuntar a la zona fronteriza con armamento pesado".

El pasado domingo, la Unión Africana expresó su preocupación por la inseguridad en el noreste de la RDC y llamó a un alto el fuego inmediato, instando a las partes a un "diálogo constructivo".

A pesar de que Ruanda niega su apoyo al M23, un informe confidencial de expertos de la ONU filtrado por medios internacionales a principios del pasado agosto confirmó la cooperación.

El M23 se creó en 2012, cuando soldados congoleños se sublevaron por la pérdida de poder de su líder, Bosco Ntaganda, procesado por la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra; y debido a supuestos incumplimientos del acuerdo de paz del 23 de marzo de 2009, que da nombre al movimiento.

El grupo exigía renegociar ese acuerdo firmado por la guerrilla congoleña Congreso Nacional para la Defensa del Pueblo (CNDP) para su integración en el Ejército, a fin de mejorar sus condiciones.

El CNDP, formado principalmente por tutsis (etnia que sufrió en gran medida el genocidio de Ruanda a manos de los hutus en 1994), se constituyó en 2006 para -entre otros objetivos- combatir a los hutus de las FDLR, grupo refugiado en las selvas del Congo tras el genocidio ruandés.

El este de RDC lleva más de dos décadas sumido en un conflicto avivado por milicias rebeldes y el Ejército, pese a la presencia de la misión de paz de la ONU (Monusco), que tiene desplegados unos 14.000 efectivos.

(c) Agencia EFE