Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,482.87
    +4.97 (+0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,164.06
    +36.26 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,858.68
    +53.53 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,038.34
    +20.22 (+1.00%)
     
  • Petróleo

    81.81
    +0.91 (+1.12%)
     
  • Oro

    2,338.70
    +25.50 (+1.10%)
     
  • Plata

    28.94
    +0.01 (+0.05%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    +0.0024 (+0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2642
    +0.0018 (+0.15%)
     
  • yen/dólar

    160.7230
    -0.0340 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    61,488.21
    +506.34 (+0.83%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.85
    +15.70 (+1.24%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Ligeras alzas en Europa, con un Euro Stoxx que mira a los 4.200. Iberdrola, el que más cae del índice europeo

Ligeras alzas en Europa, con un Euro Stoxx que mira a los 4.200. Iberdrola, el que más cae del índice europeo
Ligeras alzas en Europa, con un Euro Stoxx que mira a los 4.200. Iberdrola, el que más cae del índice europeo

Tras una compleja semana pasada de continuas idas y vueltas en los mercados de valores, en la que el conflicto en Gaza condicionó sobremanera el comportamiento de los mismos, los inversores afrontan una nueva semana que inician muy pendientes de los acontecimientos en Oriente Próximo. "Entendemos que esta volatilidad va a continuar en los próximos días, al menos hasta que se clarifique el desarrollo del conflicto en Gaza", señala Juan J. Fdez-Figares, de Link Securities, pero "el inicio de la temporada de publicación de resultados empresariales trimestrales, temporada que esta semana comienza a coger ritmo, también centrará la atención de los inversores".

Con este panorama, las bolsas europeas comienzan el lunes con ligeras alzas. El DAX alemán sube un 0,26% en los 15.225,55 puntos, el IBEX 35 español suma un 0,12% hasta los 9.243,70 puntos, el FTSE 100 de Londres repunta un 0,37% hasta los 7.628, el CAC 40 francés avanza un 0,43% en los 7.033 y el FTSE MIB italiano sube un 0,50% en los 28.377. Por su parte, el EURO STOXX 50 escala un 0,45% hasta los 4.154,65 puntos.

Dentro del Euro Stoxx, Iberdrola es el valor que más cae con restas del 0,62%, mientras que la francesa Ahold Delhaize es el que más sube un 1,52%.

PUBLICIDAD

En las distintas plazas europeas, en los próximos días darán a conocer sus cifras correspondientes al pasado trimestre compañías de gran relevancia en sus sectores de actividad, tales como la compañía del sector de la alimentación suiza Nestle, la fabricante holandesa de equipos para la producción de semiconductores ASML Holdings, la compañía de lujo francesa L'Oreal, la farmacéutica suiza Roche y la compañía de software alemana SAP. En la bolsa española destaca la publicación el jueves de los resultados de Bankinter. Tan importante o más que los resultados alcanzados por las empresas será lo que digan sus gestores sobre el devenir de sus negocios en los próximos trimestres.

Más allá de las cuentas empresariales, Citigroup y Barclays han elevado el precio objetivo para la farmacéutica danesa Novo Nordisk después de que pasado viernes elevara sus presiones de ventas y beneficios operativos anuales por tercera vez este año debido a la fuerte demanda de sus medicamentos para bajar peso Wegovy y para la diabetes Ozempic en Estados Unidos.

Bertrand Meunier, presidente del grupo francés de consultoría informática Atos, ha dimitido, tras la protesta de varios accionistas minoritarios. Llevaba en el cargo desde 2019.

Los Futuros del petróleo cotizan con descensos en los primeros compases del lunes, después de haber subido la semana pasada, mientras los inversores esperan para comprobar si el conflicto entre Israel y Hamás afecta a otros países, lo que podría hacer subir aún más los precios y asestar un nuevo golpe a la economía mundial. Los futuros del Brent bajan un 0,30% en 90,62 dólares por barril. El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) baja otro 0,30%, a 86,08 dólares por barril.

Las bolsas asiáticas cotizaban este lunes a la baja en medio de la creciente ansiedad por la escalada de violencia en Gaza y la posibilidad de que el conflicto se extienda a la región más allá de Israel y Hamás. El índice Nikkei de Japón retrocedía más de un 2%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong cedía un 0,91% y el índice referencial de China continental CSI 300 caía un 0,69%. El índice australiano S&P/ASX 200 perdía un 0,35% y el índice neozelandés de referencia descendía alrededor de un 1%.

Por otro lado, el banco central de China incrementó el apoyo de liquidez al sistema bancario al renovar el lunes los préstamos a medio plazo, pero mantuvo el tipo de interés sin cambios, tal y como se esperaba.

Cierre mixto en Wall Street el viernes pasado. Los índices S&P 500 y Nasdaq cerraron a la baja con los débiles datos sobre la confianza del consumidor y el conflicto en Oriente Próximo alejando a los inversores de apuestas más arriesgadas, lo que eclipsó las sólidas ganancias trimestrales de algunos de los mayores bancos de Estados Unidos. El S&P 500 perdió un 0,49%, a 4.328,34 unidades, y el NASDAQ 100 bajó un 1,23%, a 13.407,23 unidades. Por su parte, el DOW JONES Ind Average subió un 0,13%, a 33.673,39 unidades. Este lunes, los futuros americanos cotizan con alzas de entre el 0,20 y el 0,40%.

En el mercado de divisas, el dólar se aleja de los máximos, pero sigue en niveles elevados mientras los inversores esperan pistas sobre las perspectivas de los tipos de interés estadounidenses en el discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, a lo largo de esta semana. En concreto, el índice del dólar cae un 0,07%, a 106,49. Por su parte, el Euro Dólar se mueve con sumas del 0,25% en los 1,0536 billetes verdes.

Finalmente, en cuanto a las criptomonedas, el Bitcoin sube un 3,85% en los 27.916 dólares.

En la agenda macro de hoy tenemos los precios al por mayor de Alemania, el IPC de Italia y la Balanza comercial de la Zona Euro como datos más relevantes.