Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 25 minutes
  • S&P 500

    5,520.08
    +37.21 (+0.68%)
     
  • Dow Jones

    39,410.58
    +246.52 (+0.63%)
     
  • Nasdaq

    18,000.81
    +142.13 (+0.80%)
     
  • Russell 2000

    2,051.79
    +13.45 (+0.66%)
     
  • Petróleo

    81.13
    -0.61 (-0.75%)
     
  • Oro

    2,339.10
    +2.50 (+0.11%)
     
  • Plata

    29.64
    +0.38 (+1.30%)
     
  • dólar/euro

    1.0701
    -0.0008 (-0.07%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    0.0000 (0.00%)
     
  • dólar/libra

    1.2626
    -0.0015 (-0.12%)
     
  • yen/dólar

    160.4830
    -0.2370 (-0.15%)
     
  • Bitcoin USD

    61,068.29
    -992.53 (-1.60%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,276.48
    -7.35 (-0.57%)
     
  • FTSE 100

    8,188.39
    +8.71 (+0.11%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

México pierde 6 lugares en Índice de Desarrollo de Viajes y Turismo

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 21 (EL UNIVERSAL).- El World Economic Forum (WEF) ubicó a México en el sitio 38 de un total de 119 países que mide el Índice de Desarrollo de Viajes y Turismo 2024, lo que significó una caída de seis lugares con respecto al estudio anterior.

Este sitio lo ocupa debido a los bajos puntajes que obtuvo en protección y seguridad, servicios turísticos e infraestructura, impacto socioeconómico. Siendo las mayores fortalezas los recursos naturales y culturales.

Los primeros 10 lugares los ocupan: Estados Unidos, España, Japón, Francia, Australia, Alemania, Reino Unido, China, Italia y Suiza. Mientras que los últimos sitios están Malawi, Angola, Camerún, Sierra Leona y Mali.

Calificaciones del WEF en Latinoamérica

PUBLICIDAD

Si se compara a México con los países Latinoamericanos, en primer lugar, está Brasil en el sitio 26, Chile en el 31, Argentina 49, Colombia 50 y Costa Rica 51.

Para el WEF, los recursos naturales y el capital cultural están menos asociado con el desarrollo de las economías latinoamericanas, lo que abre una oportunidad para los países.

En el estudio que dio a conocer dicho instituto suizo se explicó que México es un país de ingreso medio que también requiere fortalecer su infraestructura terrestre y portuaria.

Las calificaciones del WEF se basan en cinco pilares: Entorno propicio; Políticas y condiciones adecuadas; Infraestructura y servicios; Recursos y Sustentabilidad, cada una de las cuales tiene subíndices.

La región que mejor ubicada está en el Índice de Desarrollo de Viajes y Turismo 2024 es Europa y Euro-Asia a donde llega el 64.9% del total de turistas internacionales; le sigue América con 16.9%, Medio Oriente y el Norte de África con 9.5%, Asia-Pacífico con 6.9% y África subsahariana con 1.8%.