Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,477.90
    +8.60 (+0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,127.80
    +15.64 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,805.16
    +87.50 (+0.49%)
     
  • Russell 2000

    2,018.12
    -4.23 (-0.21%)
     
  • Petróleo

    80.70
    -0.20 (-0.25%)
     
  • Oro

    2,308.90
    -4.30 (-0.19%)
     
  • Plata

    28.70
    -0.23 (-0.80%)
     
  • dólar/euro

    1.0683
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • dólar/libra

    1.2620
    -0.0004 (-0.03%)
     
  • yen/dólar

    160.6870
    -0.0700 (-0.04%)
     
  • Bitcoin USD

    60,873.03
    -1,004.08 (-1.62%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.75
    -18.04 (-1.41%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

México sube 9 lugares en el Índice de Transición Energética 2024

CIUDAD DE MÉXICO, junio 18 (EL UNIVERSAL).- Por el nivel de avance de México en la transición energética, el World Economic Forum (WEF) ubicó a la economía mexicana en el sitio 57 entre 120 países, lo que significa una mejora de nueve lugares, ya que en el 2023 se ubicó en el sitio 68.

El país obtuvo 56.3 puntos, un avance con respecto a los 54.1 puntos que obtuvo en el 2023.

En los primeros lugares se ubicó a Suiza, seguido de Dinamarca, Finlandia, Suiza, Francia, Noruega, Islandia, Austria, Estonia y Países Bajos, los cuales tuvieron entre 66 y 78 puntos.

Los países latinoamericanos que se ubicaron en un mejor lugar son: Brasil en el lugar 12, Chile 20, Costa Rica 30, Uruguay 33, Colombia 35, Paraguay 42, El Salvador 46, Perú 47 y Panamá 51.

PUBLICIDAD

En los últimos lugares se ubicó a Pakistán, Nicaragua, Botswana, Mongolia, Mozambique, Tanzania, Yemen y Congo.

El Foro Económico Mundial o WEF explicó en su reporte Impulsando una Efectiva Transición Energética 2024 que en el estudio se midió el avance hacia sistemas energéticos más equitativos, seguros y sustentables.

En el estudio se dijo que la transición energética mundial perdió impulso en medio del aumento de la incertidumbre.

A pesar de la volatilidad económica, el aumento de las tensiones geopolíticas y los cambios tecnológicos han tenido repercusiones que frenaron el ritmo de avance, se observaron mejoras en 107 de las 120 economías que se analizaron.