Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 23 minutes
  • S&P 500

    5,462.12
    -7.18 (-0.13%)
     
  • Dow Jones

    38,975.79
    -136.37 (-0.35%)
     
  • Nasdaq

    17,762.37
    +44.71 (+0.25%)
     
  • Russell 2000

    2,015.22
    -7.13 (-0.35%)
     
  • Petróleo

    81.18
    +0.35 (+0.43%)
     
  • Oro

    2,307.40
    -23.40 (-1.00%)
     
  • Plata

    28.73
    -0.14 (-0.50%)
     
  • dólar/euro

    1.0689
    -0.0026 (-0.25%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3060
    +0.0680 (+1.60%)
     
  • dólar/libra

    1.2639
    -0.0047 (-0.37%)
     
  • yen/dólar

    160.6280
    +0.9940 (+0.62%)
     
  • Bitcoin USD

    61,735.85
    -220.62 (-0.36%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,282.72
    -1.06 (-0.08%)
     
  • FTSE 100

    8,224.22
    -23.57 (-0.29%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Los medicamentos tendrán los precios congelados hasta después de las elecciones

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un acuerdo de precios con laboratorios nacionales y cooperativos para que "no hayan más aumentos de medicamentos hasta el 31 de octubre".

"Hemos llegado a un acuerdo en el que el Estado cede parte de impuestos y las empresas ceden parte de su rentabilidad para que no haya más aumentos de medicamentos hasta el 31 de octubre", afirmó Massa en conferencia de prensa.

El funcionario señaló que los laboratorios nacionales y cooperativos de Argentina representan la gran mayoría de los medicamentos, son industria nacional y generan trabajo argentino.

Tras recordar que la Argentina tuvo que devaluar su moneda por imposición del Fondo Monetario Internacional (FMI), Massa valoró poder acordar con los laboratorios "para que no haya más aumentos de medicamentos hasta el 31 de octubre".

PUBLICIDAD

"Es un esfuerzo compartido que hacen laboratorios cediendo su rentabilidad y el Estado para que no se traslade al bolsillo de la gente", remarcó el titular del Palacio de Hacienda.

Se trató de "una negociación en la que rápidamente nos pusimos de acuerdo y valoro que las empresas argentinas en un momento particular del país piensen en la gente, como lo hacemos nosotros, y nos ayuden a transitar esto hacia un momento mejor de la Argentina", precisó.

Sergio Massa anunció acuerdo con laboratorios.
Sergio Massa anunció acuerdo con laboratorios.

Sergio Massa anunció acuerdo de precios con laboratorios.

Del encuentro participaron Guillermo Michel, a cargo de la Unidad de Negociación de los acuerdos de precios; el secretario de Comercio, Matías Tombolini; Eduardo Macchiavello, CEO de Roemmers; Gustavo Pellizzari, CEO de ELEA; Edgardo Vázquez, CEO de BAGO; Alfredo Weber, CEO Gador; Eduardo Franciosi, director ejecutivo de Cilfa; Leonardo Fernández, vicepresidente y gerente general de Bioprofarma Bago; y Juan José Marconi, director ejecutivo de Cooperala.

Alimentos: acuerdo de precios con supermercados

También este viernes, Massa anunció un acuerdo de precios con supermercados y mayoristas para productos de consumo masivo que prevé un sendero de aumentos de 5% mensual, durante los próximos tres meses.

Para ello, ofreció beneficios impositivos a las empresas que ingresen al programa y habrá un programa de créditos a tasa subsidiada para las pymes proveedoras de supermercados.

"Argentina ha vivido a lo largo de los últimos 5 días situaciones de inestabilidad, el FMI en el marco del programa obligó a la Argentina a devaluar para proceder con el programa de desembolso", comenzó explicando las razones de la devaluación el ministro de Economía.

Consciente que el nivel de remarcaciones que hay desde el lunes y la inflación proyectada es mucho mayor, Sergio Massa explicó que "absorben una parte de perdida de rentabilidad las empresas, supermercados y cadenas mayoristas de supermercados y por otro lado una parte del esfuerzo la hace el Estado" con los beneficios impositivos y programas de crédito y resignando recaudación.

"Hay una enorme cantidad de empresas de productos masivos que ya han firmado este acuerdo, algunas empresas aún no la han hecho, los invitamos a que hasta el lunes se sumen.

Massa contó que esta programado que el martes se publique una lista con precios de más de 52.300 productos que integran el programa. También, advirtió que "aquellas empresas que no participen del programa, además que vamos a plantear públicamente cuales son, vamos a tener la oportunidad, en todo caso, de establecer cuales son los mecanismo de rentabilidad que plantean para la propuesta de precios que hacen", aseveró el candidato presidencial de Unión por la Patria.

Las claves del acuerdo

  • El ministro de Economía, Sergio Massa, acordó hoy con representantes de los supermercados un tope del 5% mensual por 90 días.

  • Participan del acuerdo las 31 Cadenas de supermercados minoristas y mayoristas entre las que se encuentran: Día, Carrefour, Coto, Chango Más, Makro, Vital, Maxiconsumo, entre otros.

  • Esta estabilización de precios en el sendero del 5% mensual.

  • Las empresas que acuerden reciben beneficios impositivos. De esta manera, el Estado resigna recaudación para evitar que el incremento de los costos se trasladen a precios.

  • Las empresas que incrementen sus precios por encima del 5% serán sancionadas y se les quitarán los beneficios fiscales.

  • La Asociación de Supermercados Unidos expresó en un comunicado que se trabajará con las listas de precios que respeten los acuerdos alcanzados en esta nueva etapa.

  • El objetivo de este entendimiento es evitar que la variación en el tipo de cambio oficial, que responde a una condición del FMI, se traslade a los precios de los productos de consumo masivo impactando negativamente en el bolsillo de todos los argentinos.

  • Además de beneficios impositivos y ficales se suma un programa de créditos a tasa subsidiada para las pymes proveedoras de supermercados

  • Estas negociaciones se realizaron en el marco de la Unidad de Negociación de Acuerdos de Precios.

Hubo un acuerdo de precios con supermercados y mayoristas para productos de consumo masivo

Empresas que participan del acuerdo

Participaron del acuerdo las 31 Cadenas de supermercados minoristas y mayoristas entre las que se encuentran: Día, Carrefour, Coto, Chango Más, Makro, Vital, Maxiconsumo, entre otros.

Las empresas que incrementen sus precios por encima del 5% serán sancionadas y se les quitarán los beneficios fiscales.

La Asociación de Supermercados Unidos expresó en un comunicado que se trabajará con las listas de precios que respeten los acuerdos alcanzados en esta nueva etapa.

Estas negociaciones se realizaron en el marco de la Unidad de Negociación de Acuerdos de Precios y tienen el objetivo de evitar que la variación en el tipo de cambio oficial, se traslade a los precios de los productos de consumo masivo impactando negativamente en el bolsillo de todos los argentinos.