Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 12 minutes
  • S&P 500

    5,479.92
    +2.02 (+0.04%)
     
  • Dow Jones

    39,193.90
    +66.10 (+0.17%)
     
  • Nasdaq

    17,855.25
    +50.09 (+0.28%)
     
  • Russell 2000

    2,024.22
    +6.10 (+0.30%)
     
  • Petróleo

    81.44
    +0.54 (+0.67%)
     
  • Oro

    2,337.10
    +23.90 (+1.03%)
     
  • Plata

    29.25
    -0.01 (-0.04%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    +0.0024 (+0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2860
    -0.0300 (-0.70%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    +0.0026 (+0.21%)
     
  • yen/dólar

    160.7270
    -0.0300 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    61,702.82
    +270.25 (+0.44%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,282.12
    +15.98 (+1.26%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Mexicana de Aviación mueve sólo 0.3% del tráfico nacional

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 30 (EL UNIVERSAL).- Tras empezar a volar el 26 de diciembre bajo el respaldo del Ejército y la Fuerza Aérea, Mexicana de Aviación está lejos de ser un jugador relevante en el mercado y ahora espera un proceso legal en Estados Unidos.

Mexicana ofrece sólo 17 destinos nacionales: Acapulco, Campeche, Chetumal, Ciudad Victoria, Guadalajara, Ixtepec, Ixtapa Zihuatanejo, Mérida, Monterrey, Mazatlán, Nuevo Laredo, Palenque, Puerto Vallarta, Tijuana, Tulum, Uruapan y Villahermosa.

Sin embargo, los registros de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) señalan que la empresa transportó apenas a 31 mil 411 pasajeros del 26 de diciembre al 29 de febrero pasado. Esta cifra equivale a 0.3% de los 9.2 millones de viajeros que las aerolíneas nacionales movieron en rutas al interior del país.

VivaAerobus encabeza esta lista, al manejar 3.4 millones de personas en los primeros dos meses del año; seguida de Volaris, con 3.1 millones, y Aeroméxico, que transportó 2.6 millones de viajeros en rutas nacionales.

PUBLICIDAD

Mexicana está por arriba de Magnicharters, Transportes Aéreos Regionales, Aerus y Aéreo Calafia.

La aerolínea del Estado se comprometió a incrementar sus capacidades y estándares de seguridad, eficiencia y confort, pero se espera que la empresa sea subsidiada hasta el año 2028.

La agencia Bloomberg dio a conocer que SAT Aero Holdings presentó el miércoles una demanda contra la aerolínea del Estado mexicano ante un tribunal federal en Nueva York, al reclamar el pago de daños y perjuicios por más de 800 millones de dólares. La empresa demandante fue contratada por el gobierno para gestionar el arrendamiento de aviones y contratar tripulaciones.

"Este gobierno presentó proyectos de dudosa rentabilidad que se llevaron a cabo por la caprichosa voluntad del Presidente. Una vez que se instruyó su realización, los estudios se elaboraron a modo para justificarlos", expuso Miguel González, catedrático de la UNAM.

"Son decisiones que limitará a la próxima administración federal", comentó en entrevista previa.

Desde el punto de vista de Manuel Valencia, catedrático del Tecnológico de Monterrey, al gobierno le urge demostrar que cumplió con la totalidad de sus promesas de campaña.

"Activar y echar a andar estas obras demanda una parte importante de presupuesto que se destinará como apoyos fiscales o subsidios. Estamos conscientes de que varias de estas obras no serán rentables y las que logren utilidades, lo harán después de varios años, por lo que el siguiente gobierno debe prever que requerirá contemplar estas partidas presupuestarias para mantener la operación y terminarlas completamente", alertó Valencia hace unas semanas.

*9.2 millones de pasajeros se movieron al interior del país por aerolíneas nacionales en los primeros dos meses del año.