Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 26 minutes
  • S&P 500

    5,520.70
    +37.83 (+0.69%)
     
  • Dow Jones

    39,398.64
    +234.58 (+0.60%)
     
  • Nasdaq

    18,006.36
    +147.68 (+0.83%)
     
  • Russell 2000

    2,051.94
    +13.60 (+0.67%)
     
  • Petróleo

    81.15
    -0.59 (-0.72%)
     
  • Oro

    2,340.20
    +3.60 (+0.15%)
     
  • Plata

    29.66
    +0.40 (+1.38%)
     
  • dólar/euro

    1.0702
    -0.0007 (-0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    0.0000 (0.00%)
     
  • dólar/libra

    1.2629
    -0.0013 (-0.10%)
     
  • yen/dólar

    160.4700
    -0.2500 (-0.16%)
     
  • Bitcoin USD

    61,066.61
    -1,023.45 (-1.65%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.96
    -5.87 (-0.46%)
     
  • FTSE 100

    8,187.06
    +7.38 (+0.09%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Monedas América Latina en rojo tras mensajes de la Fed, activos Argentina caen tras rechazo ley "ómnibus"

Foto de archivo: imagen de un billete de 100 dólares con la foto del presidente electo de Argentina, Javier Milei, que prometió dolarizar la economía.

Por Nelson Bocanegra

BOGOTÁ, 7 feb (Reuters) - Las monedas de América Latina cerraron el miércoles en rojo, a medida que los agentes calibran los diferentes mensajes de algunos miembros de la Fed sobre tasas de interés, y los mercados de Argentina se desplomaron tras una derrota de un proyecto de ley promovido por el Gobierno en el Congreso.

* El Gobierno del libertario Javier Milei sufrió el rechazo de muchos de los artículos del controvertido proyecto de ley "ómnibus", el cual deberá volver a ser tratado en comisión pese a su aprobación en general la semana pasada.

* El peso argentino se mantuvo con un 'crawling peg' del 2% mensual, frente a una inflación pronosticada del 20% para enero, al cotizar a 830,20 unidades por dólar; al tiempo que el índice accionario S&P Merval se hundió un 5,16%.

PUBLICIDAD

* "Esta derrota expone los desafíos de gobernabilidad que enfrenta el gobierno y obstruye el ambicioso plan de reducir a cero el déficit fiscal", dijo JP Morgan.

* A nivel general, el calendario de recortes de tasas en Estados Unidos quedó incierto después de que los presidentes regionales de la Reserva Federal Loretta Mester y Neel Kashkari celebraran los avances en materia de inflación pero señalaran que aún queda trabajo por hacer antes de que se pueda relajar la política monetaria.

* Durante el día, el presidente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, declaró que todavía existen dudas sobre la sostenibilidad del descenso de la inflación hacia el objetivo del 2% de la Fed y destacó que es necesario que se generalice.

* A su turno, la gobernadora de la Reserva Federal Adriana Kugler señaló que el banco central no ha cerrado la puerta a un recorte de tasas, ni siquiera el próximo mes, en caso de que los datos muestren que es necesario un alivio de la política monetaria.

* Las caídas fueron lideradas por el peso chileno con un 0,65% a 952,6/952,90 unidades por dólar. En tanto, el índice líder de la bolsa de Santiago, el IPSA, subió un 0,13% a 6.010,29 puntos.

* El peso mexicano se debilitó un 0,24% a 17,0724 unidades por dólar y el principal índice accionario S&P/BMV IPC retrocedía un 0,14% a 58.607,22 puntos.

* En Brasil, el real se depreció un 0,15% a 4,9710 unidades por dólar y el índice de acciones Bovespa bajó un 0,34% a 129.971,60 puntos.

* El peso colombiano retrocedió un 0,10% a 3.960 unidades por dólar; mientras que el índice accionario de la bolsa local, el MSCI COLCAP, escalaba un 0,08% a 1.277,76 puntos.

* Durante la sesión, el Banco Central colombiano informó que en enero vendió títulos de deuda pública interna TES por 1 billón de pesos de su portafolio y compró 154,5 millones de dólares mediante opciones put para acumulación de reservas internacionales.

* En contraste, la moneda peruana, el sol, borró las pérdidas iniciales y terminó con alza de un 0,54% a 3,841/3,842 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima caía un 0,55% a 716,67 puntos.

(Reporte de Nelson Bocanegra. Reporte adicional de Froilán Romero en Santiago, Hernán Nessi en Buenos Aires y Noé Torres en Ciudad de México; Editado por Aida Peláez-Fernández)