Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 15 minutes
  • S&P 500

    5,481.54
    +3.64 (+0.07%)
     
  • Dow Jones

    39,196.12
    +68.32 (+0.17%)
     
  • Nasdaq

    17,862.54
    +57.38 (+0.32%)
     
  • Russell 2000

    2,024.38
    +6.26 (+0.31%)
     
  • Petróleo

    81.42
    +0.52 (+0.64%)
     
  • Oro

    2,336.50
    +23.30 (+1.01%)
     
  • Plata

    28.89
    -0.05 (-0.16%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    +0.0024 (+0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    +0.0026 (+0.21%)
     
  • yen/dólar

    160.7260
    -0.0310 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    61,695.99
    +250.10 (+0.41%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.96
    +15.82 (+1.25%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Las motos de Colombia serán ensambladas con 3 nuevas medidas de seguridad desde 2025

Motos en Colombia. Foto: Alcaldía de Bogotá
Motos en Colombia. Foto: Alcaldía de Bogotá

Para mejorar la seguridad vial en Colombia, la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI anunció que las motos nuevas que se ensamblen en el país durante 2025 estarán equipadas con tres sistemas de seguridad.

Se trata de:

  • Sistema de iluminación siempre encendido

  • Llantas certificadas

  • Sistemas de frenado avanzado

Siendo así, la medida busca reducir el riesgo de incidentes en moto, por causas asociadas a visibilidad o frenadas inesperadas.

Cabe destacar que en Colombia las motos representan más del 70 % del parque vehicular y el número de motociclistas fallecidos supera el promedio mundial, de acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

PUBLICIDAD

Con 15,5 muertos por 100.000 habitantes, Colombia tiene también la peor tasa entre los 35 países que mide el más reciente informe del International Transport Forum.

Solo en Bogotá, con ocho millones de habitantes, la encuesta de movilidad 2023 refleja un aumento de 19 % en los viajes diarios en motocicleta, que pasaron de 745.000 a 887.000 en los últimos cuatro años.

De la mano de ese dato, también aumentaron las muertes por siniestros viales en el año pasado. El 40 % de las víctimas son motociclistas por exceso de velocidad, de acuerdo con la Secretaría de Movilidad de Bogotá.

“La incorporación de sistemas de frenado avanzado en las motocicletas es un avance crucial en términos de seguridad vial. El aumento del porcentaje de motos equipadas con estos sistemas en Colombia representa un hito significativo en la protección de los motociclistas y un aporte de la industria en materia de seguridad vial”, declaró Iván García, director de la ANDI.

Destacado: Ventas de carros nuevos en Colombia cayeron 13,6% en el primer trimestre

La implementación de los sistemas de frenada avanzada, tales como ABS y CBS, ha demostrado ser efectiva en mitigar riesgos y mejorar los índices de siniestralidad.

¿Cómo funcionan estos sistemas de freno en motos?

El ABS previene el bloqueo de las ruedas durante el frenado, lo que permite al conductor mantener el control del vehículo, mientras que el CBS distribuye la fuerza de frenado entre la parte delantera y trasera, ofreciendo un frenado más equilibrado.

Además de los avances en frenado, la industria también está enfocada en mejorar la iluminación de las motocicletas para aumentar la visibilidad en las vías.

Actualmente, el 89 % de las motos nuevas en Colombia cuentan con luces siempre encendidas y el 32 % con luces de circulación diurna.

Según datos del RUNT, las motocicletas que ruedan en el país tienen en promedio 11 años, por tanto, muchas no cuentan con esta iluminación, por lo que urgen políticas de ascenso tecnológico.

El tercer aspecto y quizá el más importante es que ahora las llantas pasarán por un proceso de certificación, un asunto esencial para mejorar la seguridad vial.

«Las llantas certificadas son uno de los procesos más importantes, ya que garantizan al usuario haber sido sometidas a pruebas y ensayos para asegurar una mejor tracción, permitiendo que las motocicletas frenen de manera mucho más segura» afirmó García.